blog de rescate de la historia familiar, de la patagonia, vivencias, recuerdos, arte y poesía
Amadeo
▼
domingo, 19 de septiembre de 2010
Viejo almacén
En mi infancia, yo visité muchas veces un almacén similar... quedaba en la calle Bories, en un entrepiso, si alguien pasa por acá y lo recuerda, ya seremos dos con nostalgia...
Esas tiendas con esas telas preciosas de todos los tipos ,que uno elegía y llevaba a la modista que las elaboraba con gusto y buenìsima puntada. En esos tiempos no se perdían botones ,ni se chingaban dobladillos.
tardé un poco en pasar, pero llegué para compartir esa nostalgia, no sé a cuál te refieres, pero a mi me recuerda aquel de las hermanas Mergudic en Lautaro Navarro
Síiiiii Pamela, también a ese de las hermanas Mergudich, aún tengo una bufanda de lana mohair de Escocia que compré allí.
Este cuadro me recordó a uno que había al lado del Club de la Unión donde ahora está el Hotel Nogueira, quedaba en el entrepiso y allí vendían boinas y gorras de lana inglesas, ropa interior, suspensores, sweaters con cuero en los codos,guantes de cabritilla etc...
Aqui, en España tambien las habia... Y los ha habido hasta no hace mucho en los pueblos... Alguno, incluso, todavia subsiste...
Pero lo que siempre me sedujo de niño fue lo que aqui llamabamos "tiendas de ultramarinos", es decir de productos comestibles que no necesariamente tenian que venir de mas alla de los mares, pero asi se llamaban: Ultramarinos...
A mí también me encanta ese nombre, ultramarinos... en mi ciudad los había y de verdad eran de ultramar, llegaban las conservas de Galicia con sus productos del mar, el bacalao de Noruega, las "biscuits" y jams del Reino Unido, las leches de Holanda etc...todo un mundo nuevo para mí que no había salido nunca de mi pueblo.
Tres, Beatriz. El mío no estaba en Bories, pero hubo uno.
ResponderBorrarCuídate ese hombro.
Esas tiendas con esas telas preciosas de todos los tipos ,que uno elegía y llevaba a la modista que las elaboraba con gusto y buenìsima puntada.
ResponderBorrarEn esos tiempos no se perdían botones ,ni se chingaban dobladillos.
tardé un poco en pasar, pero llegué para compartir esa nostalgia, no sé a cuál te refieres, pero a mi me recuerda aquel de las hermanas Mergudic en Lautaro Navarro
ResponderBorrarSíiiiii Pamela, también a ese de las hermanas Mergudich, aún tengo una bufanda de lana mohair de Escocia que compré allí.
ResponderBorrarEste cuadro me recordó a uno que había al lado del Club de la Unión donde ahora está el Hotel Nogueira, quedaba en el entrepiso y allí vendían boinas y gorras de lana inglesas, ropa interior, suspensores, sweaters con cuero en los codos,guantes de cabritilla etc...
Gracias Ana y Ana maría por sus recuerdos.
Aqui, en España tambien las habia... Y los ha habido hasta no hace mucho en los pueblos... Alguno, incluso, todavia subsiste...
ResponderBorrarPero lo que siempre me sedujo de niño fue lo que aqui llamabamos "tiendas de ultramarinos", es decir de productos comestibles que no necesariamente tenian que venir de mas alla de los mares, pero asi se llamaban: Ultramarinos...
Me encanta ese nombre...
A mí también me encanta ese nombre, ultramarinos... en mi ciudad los había y de verdad eran de ultramar,
ResponderBorrarllegaban las conservas de Galicia con sus productos del mar, el bacalao de Noruega, las "biscuits" y jams del Reino Unido, las leches de Holanda etc...todo un mundo nuevo para mí que no había salido nunca de mi pueblo.