Amadeo

miércoles, 31 de agosto de 2011

La casa encendida




Y puede ser que estemos todavía
unos dentro de otros,
y puede ser que habitemos
aquella casa de la infancia
donde el latido del corazón
tenía las mismas letras que la palabra hermano;
y Gerardo...
-ya sabéis que Gerardo
quería llegar a ser como un domingo
cuando fuera mayor-,
y aquella casa estaba viva siempre,
estaba ardiendo siempre
durante varios años de juego indivisible,
de cielo indivisible,
de cielo con su tiempo indivisible
y circular que comienza en mañana...

Luis Rosales. La casa encendida
Pintura: Wyczolkowski Leon

7 comentarios:

  1. Gracias a Beatriz, profesora española que me recomendó "la casa encendida"

    ¿qué te parece Ana este fragmento:
    "quería llegar a ser como un domingo
    cuando fuera mayor"...?

    largo
    tedioso
    luminoso
    gris
    descansado....
    Sobran lo adjetivos y las apreciaciones para lo domingos.
    ¿cómo los ven ustedes?

    ResponderBorrar
  2. Tal vez sabio.

    Imaginé ayer que estaríais celebrando.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  3. Sí Ana, celebrando y cuidando a los nietos en su casa, que su madre viajó a Santiago por trabajo.

    ResponderBorrar
  4. Gracias a ti por recordarme. Aqui estoy como cada noche.
    Un abrazo fuerte
    Beatriz

    ResponderBorrar
  5. Hola Beatriz y gracias por tus visitas, a veces pienso que nadie pasa, que pocos leen y me encuentro con tu comentario.
    Un placer contar contigo y siempre con Ana, mi amiga de Cádiz.
    Un abrazo a las dos.

    ResponderBorrar
  6. Todavía vivo en la casa de mi infancia ,aunque no exista ya el jardìn ,no exista el árbol de palo borracho con sus flores rosadas y sus copos de algodòn ,aunque los cuadros que me miraban desde sus paredes me miren de otras paredes ,
    Diferente ,Gerardo para mí no es hermano sino esposo e hijo.

    ResponderBorrar
  7. Qué bueno Ana María, siempre se permanece en la casa de la infancia.

    ResponderBorrar