blog de rescate de la historia familiar, de la patagonia, vivencias, recuerdos, arte y poesía
Amadeo
▼
miércoles, 31 de octubre de 2007
martes, 30 de octubre de 2007
Monsieur Edouard Lanarrad
Souvenir familié a ma chère comadre Marie Lecourt.
Valparaíso 1º janvier 1888
Edouard Lanarrad
Foto rescatada de una caja con recuerdos familiares. Ya en esos años se estilaba el uso del "compadre". Seguro que ha sido el padrino de algún antepasado que ha llegado desde el siglo XIX al XXI por la magia de los blogs.
domingo, 28 de octubre de 2007
Río de la Mano
Agradeciendo a Matías el premio que me ha conferido, también le agradezco su investigación fotográfica para este hermoso cuadro de Punta Arenas que según él corresponde al Río de la Mano.
Aquí una visión más antigua del mismo sector.
La leyenda cuenta que un joven trabajador chilote golpeó a su madre luego que ésta lo reprendiera y le dijo que hubiera preferido verlo con la mano cortada antes de cometer la vil acción. El joven desesperado se fue a trabajar a un aserradero para darle a su madre una vivienda digna, allí cercenó su mano y al ir a lavarla al río, la sangre en el agua fue tomando la forma de una mano, de allí su nombre: Río de la Mano.
La leyenda cuenta que un joven trabajador chilote golpeó a su madre luego que ésta lo reprendiera y le dijo que hubiera preferido verlo con la mano cortada antes de cometer la vil acción. El joven desesperado se fue a trabajar a un aserradero para darle a su madre una vivienda digna, allí cercenó su mano y al ir a lavarla al río, la sangre en el agua fue tomando la forma de una mano, de allí su nombre: Río de la Mano.
Fuente: Mitos y Leyendas de Magallanes de M. Moreno
sábado, 27 de octubre de 2007
Tú estabas abuela....
sentada en la puerta de tu casa, abierta ante la noche estrellada e inmensa, ante el cielo del que nada sabías y por donde nunca viajarías, ante el silencio de los campos y de los árboles encantados y dijiste, con la serenidad de tus noventa años y el fuego de una adolescencia nunca perdida: "el mundo es tan bonito y yo tengo tanta pena de morir."
Saramago
Pintura: R. Hotellerei
miércoles, 24 de octubre de 2007
Barrios de Punta Arenas
....así los barrios fueron levantando sus casas, ensanchando sus calles, sembrando sus quintas y dando existencia a las familias que las poblaron.
....se escucha el sonido del serrucho y del martillo, se percibe el aroma del pan de casa, amasado con amor por las madres; se oye las ruedas de las carretas tiradas por bueyes por calles polvorientas, acarreando la leña y el carbón y el sonido del casco de los equinos en las arterias empedradas avanzando con los carros que distribuían la leche y el pan.
Barrios de otras nieves de M. Moreno
Pintura: E. Schloemann (revista Scielo)
....se escucha el sonido del serrucho y del martillo, se percibe el aroma del pan de casa, amasado con amor por las madres; se oye las ruedas de las carretas tiradas por bueyes por calles polvorientas, acarreando la leña y el carbón y el sonido del casco de los equinos en las arterias empedradas avanzando con los carros que distribuían la leche y el pan.
Barrios de otras nieves de M. Moreno
Pintura: E. Schloemann (revista Scielo)
martes, 23 de octubre de 2007
Las horas
no se como lo percibirán los niños de ahora, pero, en aquellas épocas remotas, para la infancia que fuimos, nos parecía que el tiempo estaba hecho de una especie particular de horas , todas lentas, arrastradas, interminables. Tuvieron que pasar algunos años para que comenzásemos a comprender, ya sin remedio, que cada una tenía sólo sesenta minutos, y, más tarde aún, tendríamos la certeza de que todos ellos, sin excepción, acababan al final de sesenta segundos...
Saramago
Pintura: T. Duverger
lunes, 22 de octubre de 2007
Lluvia
Lo que importa no es la lluvia,
sino su recuerdo
tras los ventanales
del pleno verano.
Teillier
Teillier
Cuadro: Marie Bashkirtseff 1883
domingo, 21 de octubre de 2007
El niño que fui
no vió el paisaje
tal como el adulto en que se convirtió
estaría tentado de imaginarlo
desde su altura de hombre.
El niño, durante el tiempo que lo fue,
estaba simplemente en el paisaje,
formaba parte de él,
no lo interrogaba,
no decía,
ni pensaba.
Saramago
Foto: Estancia Tierra del Fuego
sábado, 20 de octubre de 2007
Lugares 4
Siguiendo con los sueños de viajar y conocer ciudades antes de morir, hoy nos dirijimos a:
Toledo, situada en una colina en el centro de España y rodeada por el río Tajo.
Su milenaria historia de romanos, visigodos, musulmanes y judíos nos hará caminar por sus calles, conociendo, o tal vez....recordando.
San Petersburgo, la antigua Petrogrado, fundada por el Zar Pedro el Grande, luego, en la época soviética fue conocida como Leningrado.
Visitar el Hermitage y leer a Pushkin a orillas del Neva
Toledo, situada en una colina en el centro de España y rodeada por el río Tajo.
Su milenaria historia de romanos, visigodos, musulmanes y judíos nos hará caminar por sus calles, conociendo, o tal vez....recordando.
San Petersburgo, la antigua Petrogrado, fundada por el Zar Pedro el Grande, luego, en la época soviética fue conocida como Leningrado.
Visitar el Hermitage y leer a Pushkin a orillas del Neva
viernes, 19 de octubre de 2007
Las pequeñas memorias
En estos lugares vine al mundo...
Sólo yo sabía, sin conciencia de saberlo,
Sólo yo sabía, sin conciencia de saberlo,
que en los ilegibles folios del destino y en los ciegos meandros del acaso , había sido escrito que tendría que volver a Azinhaga para acabar de nacer.
Saramago
Fotos: río Almonda, Azinhaga
jueves, 18 de octubre de 2007
El río...
se alza vertical,
de oro,
todo de flautas,
todo de peonías.
Una espiral
de vértigo sonoro,
de rosas verdes,
de azucenas frías.
Juana de Ibarbourou
miércoles, 17 de octubre de 2007
Volver a los 17...
Un día como hoy, mi madre me dió a la luz en una isla al fin del mundo.
No había hospital, ni anestesia, ni comodidades....sólo mi padre, mi madre y el doctor de una posta.
Fue un parto difícil, largo, complicado....pero aquí estoy yo y en Punta Arenas, mi madre, la primera en felicitarme hoy con sus 87 años y 8 meses de vida. Para las madres debieran ser los regalos de cumpleaños, por tanto amor y tanta vida entregada.
Y yo queriendo -igual que la Violeta- volver a los 17.....
No había hospital, ni anestesia, ni comodidades....sólo mi padre, mi madre y el doctor de una posta.
Fue un parto difícil, largo, complicado....pero aquí estoy yo y en Punta Arenas, mi madre, la primera en felicitarme hoy con sus 87 años y 8 meses de vida. Para las madres debieran ser los regalos de cumpleaños, por tanto amor y tanta vida entregada.
Y yo queriendo -igual que la Violeta- volver a los 17.....
después de vivir un siglo
es como descifrar signos
sin ser sabio competente
volver a ser de repente
tan frágil como un segundo
volver a sentir profundo
como un niño frente a Dios
eso es lo que siento yo
en este instante fecundo
Violeta Parra
sábado, 13 de octubre de 2007
El pasado...
es un país extranjero,
allí las cosas se hacen de otra manera.
L.P. Hartley
Pintura: Claudio Bravo
viernes, 12 de octubre de 2007
Déjame que te diga algo, hijo:
La vida para mí
no ha sido una escalera de cristal.
La escalera ha tenido
La escalera ha tenido
tachuelas y astillas,
y tablones levantados,
y lugares en los que
y tablones levantados,
y lugares en los que
no había ni alfombra.
Pelados.
Pero en ningún momento
he dejado de subirla,
ni de alcanzar rellanos,
ni de torcer recodos,
y a veces,
he avanzado en la oscuridad,
allí donde no había luz.
Así que,
Pelados.
Pero en ningún momento
he dejado de subirla,
ni de alcanzar rellanos,
ni de torcer recodos,
y a veces,
he avanzado en la oscuridad,
allí donde no había luz.
Así que,
no te des por vencido, hijo.
No te quedes abajo
porque descubras
No te quedes abajo
porque descubras
que es difícil el ascenso.
No decaigas ahora.
Ya ves, cariño,
No decaigas ahora.
Ya ves, cariño,
que yo aún sigo,
yo todavía sigo subiendo,
y la vida para mí
yo todavía sigo subiendo,
y la vida para mí
no ha sido una escalera de cristal.
James Langston Hughes
James Langston Hughes
Pintura: Harrier Backer, 1890
miércoles, 10 de octubre de 2007
Engelbert Humperdinck
Arnold George Dorsey, nació en 1936 en Madras, India, décimo hijo de un oficial británico, tomó su nombre artístico del compositor alemán que escribió Hansel y Gretel.
Su primer éxito que estuvo 56 semanas en los rankings y fue número uno en once países es "Release Me"
Engelbert continúa en gira por el mundo promoviendo emociones y sentimientos con su voz y sus canciones.
y yo tuve la gran oportunidas de verlo en vivo el 20 de mayo de 1971 en el Civic Theatre de la ciudad de San Diego.Su primer éxito que estuvo 56 semanas en los rankings y fue número uno en once países es "Release Me"
Engelbert continúa en gira por el mundo promoviendo emociones y sentimientos con su voz y sus canciones.
martes, 9 de octubre de 2007
Shadowlands
"Para sentir las alturas de la felicidad, hay que ser vulnerable al dolor.
Todos los seres humanos desean certeza, pero nuestras vidas son en esencia, inciertas.
Para evolucionar debemos ir en pos de la luz espiritual, aunque tengamos que arriesgarlo todo."
Todos los seres humanos desean certeza, pero nuestras vidas son en esencia, inciertas.
Para evolucionar debemos ir en pos de la luz espiritual, aunque tengamos que arriesgarlo todo."
C.S.Lewis
Pintura: F.Caspar
lunes, 8 de octubre de 2007
Lugares 3
Siguiendo con la serie de lugares que quiero conocer antes de morir, elijo hoy a : Irlanda:
La isla verde, recorrerla toda, empaparse en su lluvia y en su cultura celta tan unida y semejante a la tierra de mis antepasados : Galicia
La isla verde, recorrerla toda, empaparse en su lluvia y en su cultura celta tan unida y semejante a la tierra de mis antepasados : Galicia
Ver la puesta de sol sobre el Estrecho del Bósforo que divide a la ciudad en dos y separa Asia de Europa. Admirar sus tres culturas, romana, bizantina y otomana y caminar y caminar por sus calles milenarias.
Total, soñar no cuesta nada...
domingo, 7 de octubre de 2007
El Olympian
era un vapor fluvial de paletas de 1420 tons. de registro que contaba con confortables camarotes para pasajeros y excelentes cubiertas de paseo.. En 1906 inicia su viaje de regreso desde San Francisco a Nueva York. Iba remolcado por el vapor Zelandia con sus calderas apagadas, su chimenea semi desmantelada y con 12 tripulantes.
Zarpó desde Punta Arenas el 10 de marzo de 1906. Tres días después la Gobernación Marítima recibía un llamado de auxilio, un fuerte temporal había soltado las amarras y el Olympia quedaba al garete.
Encalló en la playa de Bahía Posesión el 16 de marzo.
La escampavía Huemul con la ayuda del vapor regional Keel Row logró reflotarlo el 9 de abril, pero un nuevo temporal el día 20,lo arroja nuevamente a la playa, quedando totalmente destruído.
Sus tripulantes salvaron ilesos y se embarcaron en el Zelandia.
Hoy después de 101 años aún podemos apreciar sus restos en Bahía Posesión en Magallanes.
Fuente:Naufragios en el oceáno Pacífico Sur
C. Bascuñán
Zarpó desde Punta Arenas el 10 de marzo de 1906. Tres días después la Gobernación Marítima recibía un llamado de auxilio, un fuerte temporal había soltado las amarras y el Olympia quedaba al garete.
Encalló en la playa de Bahía Posesión el 16 de marzo.
La escampavía Huemul con la ayuda del vapor regional Keel Row logró reflotarlo el 9 de abril, pero un nuevo temporal el día 20,lo arroja nuevamente a la playa, quedando totalmente destruído.
Sus tripulantes salvaron ilesos y se embarcaron en el Zelandia.
Hoy después de 101 años aún podemos apreciar sus restos en Bahía Posesión en Magallanes.
Fuente:Naufragios en el oceáno Pacífico Sur
C. Bascuñán
sábado, 6 de octubre de 2007
Sola estoy...
sola estoy en mi montaña,
el silencio, la luz, todo me daña
y tiene contra mí, garras y dientes.
Juana de Ibarbourou
Cuadro: Ingres
viernes, 5 de octubre de 2007
miércoles, 3 de octubre de 2007
Sobre los 20 poemas
"Fueron escritos estos poemas con aire,
mar, espigas, estrellas y amor, amor ...
Desde entonces andan rondando y cantando.,.
El tiempo les despojó su primera vestidura,
el cataclismo de Chile, suspendido siempre como una espada de fuego,
cayó sobre Puerto Saavedra y aniquiló mis recuerdos.
Entró el mar que resuena en este libro
y la marejada arrolló las casas y los pinos.
Los muelles quedaron retorcidos y rotos.
Una ola gigante azotó las amapolas.
Todo fue destruído en este año de 1960.
Todo...
Que mí poesía guarde en su copa la antigua primavera asesinada"
Neruda
Prólogo a la edición de 1960
Foto: Puerto Saavedra
lunes, 1 de octubre de 2007
El afecto...
"El afecto ensancha la mente...
Es el amor más humilde, el que no tiene ínfulas.
Este sentimiento vive en las cosas modestas e íntimas.
Lo mejor del afecto es que puede unir a quienes no están hechos el uno para el otro, a personas que, si el destino no las hubiera colocado en la misma familia o comunidad, jamás se habrían relacionado.
De todas las clases de amor, es el único que nos enseña primero a advertir, luego a tolerar, más tarde a sonreir, después a disfrutar y, por último, a apreciar a las personas con las que por azares del destino tenemos que convivir.
¿Y que están hechas para nosotros? ¡Gracias a Dios, no!
Son ellas mismas, más extrañas de lo que hubiéramos creído y mucho más valiosas de lo que imaginábamos."
C.S.Lewis en The four loves.
Este sentimiento vive en las cosas modestas e íntimas.
Lo mejor del afecto es que puede unir a quienes no están hechos el uno para el otro, a personas que, si el destino no las hubiera colocado en la misma familia o comunidad, jamás se habrían relacionado.
De todas las clases de amor, es el único que nos enseña primero a advertir, luego a tolerar, más tarde a sonreir, después a disfrutar y, por último, a apreciar a las personas con las que por azares del destino tenemos que convivir.
¿Y que están hechas para nosotros? ¡Gracias a Dios, no!
Son ellas mismas, más extrañas de lo que hubiéramos creído y mucho más valiosas de lo que imaginábamos."
C.S.Lewis en The four loves.
cuadro: Emile Friant