Amadeo

lunes, 18 de enero de 2010

Meditaciones

Considera, alma mía,
esta textura áspera al tacto,
a la que llaman vida.
Repara en tantos hilos
tan sabiamente unidos
y en el color, sombrío
pero noble, firme,
y donde ha esparcido
su resplandor el rojo.
Piensa en la tejedora;
en su paciencia para recomenzar
una tarea siempre inacabada.
Y odia después, si puedes.



Rosario Castellanos
Pintura: Caspar Netscher. The lace maker

8 comentarios:

  1. No se, por que me recordó este poema de Borges

    Elvira de Alvear

    Todas las cosas tuvo y lentamante
    Todas la abandonaron, La hemos visto
    Armada de belleza. La mañana
    Y el arduo mediodía le mostraron,
    Desde su cumbre, los hermosos reinos
    De la tierra. La tarde fue borrándolos.
    El favor de los astros (la infinita
    Y ubicua red de causas) le había dado
    La fortuna, que anula las distancias
    Como el tapiz del árabe, y confunde
    Deseo y posesión, y el don del verso,
    Que transforma las penas verdaderas
    En una música, un rumor y un símbolo,
    Y el fervor, y en la sangre la batalla
    De Ituzaingó y el peso de laureles,
    Y el goce de perderse en el errante
    Río del tiempo (río y laberinto)
    Y en los lentos colores de las tardes.
    Todas las cosas la dejaron, menos
    Una. La generosa cortesía
    La acompañó hasta el fin de su jornada,
    Más allá del delirio y del eclipse,
    De un modo casi angélico. De Elvira
    Lo primero que vi, hace tantos años,
    Fue la sonrisa y es también lo último.


    Un abrazo y beso para mi querida amiga

    ResponderBorrar
  2. "...todas las cosas la dejaron, menos una..."
    No conocía este poema Ulysses, gracias por presentármelo.
    Encuentro precioso el poema que subí hoy: "...esta textura áspera al tacto a la que llaman vida..."

    Un abrazo sureño

    ResponderBorrar
  3. Ponte en su pellejo...
    "Y odia después, si puedes."

    Muy bello final, me parece lo mejor del poema.

    ¿Has visto cuántos enlaces a mi blog? Pues se hacen solos. Hay duendes en la blogosfera. :-)

    Besos

    ResponderBorrar
  4. Beatriz:

    Dos cosas se me olvidaron:
    1.- El poema de Borges está en el Hacedor (1960)
    2.- Comentar tu poema es precioso, la vida es como un tapiz que siempre estamos tejiendo

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  5. No tengo idea en este cuadro qué cosa simboliza el paisaje de papel que cuelga en su pared. La habitación es muy modesta pero ella no lo parece por su indumentaria.
    La escoba en la esquina y valvas de mejillones en el suelo.
    Y los zapatos sin colocar ¿Serán suyos?
    Esta encajera es tan diferente a la afanada de Vermeer...
    Me despierta misterio.

    Es perfecto el cuadro al poema.

    Un abrazo!!

    ResponderBorrar
  6. El poema que puso Uly es precioso también.
    Siempre salimos de tu casa bien repletos!!

    ResponderBorrar
  7. El final es tremendo Elvira, también me ha gustado.
    He visto tus enlaces ¿se colocan sólos? qué extraño, ojalá no lleguen esos duendes al mío.

    Gracias Ulysses, tengo las obras completas de Borges, lo debo haber pasado por alto.

    Ana: se nota que eres la artista con el ojo experto en ver los detalles que nosotros no vemos.
    ¿qué significará todo eso que has visto en el cuadro?

    Abrazos a todos.

    ResponderBorrar
  8. The Lacemaker (1662) by Caspar Netscher. Although this work shares with Vermeer a sense of quiet solitude, it hints at sexual overtones unvisited by the later artist Vermeer's painting is often compared to a 1662 canvas of the same name by the Dutch portrait and genre painter Caspar Netscher. However, Vermeer's work is very different in tone. In the earlier work, both the girl's shoes and the mussel shells near her feet have sexual connotations. In addition, the discarded shoes in Netscher's painting are likely not the girl's own, hinting again at a sexual overtone.

    ResponderBorrar