
 Cuarenta años
 las hojas de papel blanco  
 pasaron por mis manos y traté
       de mejorar su vacío
pacífico poniendo
pacífico poniendo
 pequeños rulos pequeñas astas
 de letras y palabras
     llamitas saltando
 ninguna página
 fue menos que fascinante para mi
 discursiva llena de cadencia
 con sus pálidos nervios escondidos
 en las curvas de las Qs
  tras las Hs marciales
en las patas palmípedas de las Ws
en las patas palmípedas de las Ws
        cuarenta años
 y otra vez estoy esta mañana como siempre
  detenida mientras el mundo vuelve
  húmedo y hermoso estoy pensando  
        que el lenguaje
 no es ni siquiera un río
  no es un árbol no es un campo verde
  no es ni siquiera una hormiga negra que viaja
        eficiente y modesta
 de un día al otro de una
  página dorada a la otra.
_____________________________________
_____________________________________
 Forty years
 for forty years
 the sheets of white paper have
 passed under my hands and I have tried
 to improve their peaceful
 emptiness putting down
 little curls little shafts
 of letters words
 little flames leaping
 not one page
 was less to me than facinating
 discursive full of cadence
 its pale nerves hiding
 in the curves of the Qs
 behind the soldierly Hs
 in the webbed feet of the Ws
 forty years
 and again this morning as always
 I am stopped as the world comes back
 wet and beautiful I am thinking
 thet language
 is not even a river
 is not a tree is not a green field
 is not even a black ant traveling
 briskly modestly
 from day to day from one
 golden page to another.
 Pintura: Sarah Ryhanen
Mi caligrafía de niña,redonda,uniforme, calmada, hermosa....ha desaparecido.
ResponderBorrarAhora los trazos tienen puntas agudas, saltos, las letras se separan, se desconectan...pero a veces en días luminosos vuelve a mi mano esa letra grande, redonda como un sol de la infancia.
Los cuadernos atados con cinta, aferrados al tiempo en la imagen...
ResponderBorrarEl lenguaje caligráfico es rotundo, individual, absolutamente transparente aún en lo ilegible...
Ay, nunca fue calmada ni redonda la que tuve y ya olvidé los días en que pudo ser mejor...Recuerdo aún mi persistencia en alejarme de la letra de cuaderno de caligrafías Rubio que imponían en el colegio, admiraba la caligrafía como parte de ese todo que forma a cada persona como ser único.
Aunque me preocupe por conseguir la que fue, es que no hay modo... Es incluso frustrante
Ahora sé que me escribes en días luminosos.
Un abrazo!!!
La mía era un desastre.
ResponderBorrarLa directora ,que era mala ,revisaba nuestros cuadernos y discutìa con mi maestra que decía de mi que era buena alumna.Como puede ser buena alumna una niña que escribe tan desastrosamente!!!!!!!decía esta amargada de la vida.
No se porqué ,a pesar del cambio de los mètodos de enseñanza SIEMPRE UNO SUFRE EN LA ESCUELA.
En mi país uno puede ser un burro ,pero si no es prolijo ES ANORMAL.
ANA ,tu te alejabas de las rayas pre establecidas como signo del vuelo al arte que aspirabas!!!!!
Opino lo mismo que Ana María, tu caligrafía, Ana, es de artista.
ResponderBorrarjajaja Ana, cuando te escribí, me concentré en la infancia para que la letra me saliera redonda y bonita.
Una vez, hace años envié un párrafo manuscrito a una grafóloga de un diario y le dió medio a medio en el análisis.
La letra "habla" ¡Cuidado!