Amadeo

viernes, 7 de septiembre de 2012

Ni la menor idea



Le había dicho
que sí,
que le quedaba bien,
que me gustaba mucho,
que estaba como dios
con el vestido rojo.
Se lo había repetido
veinte veces,
pero nada le parecía suficiente.
Volvió a la carga.
Quería saber por qué,
cuál era la razón,
que le dijese cosas.
Le dije que realzaba su figura,
la estilizaba, le imprimía
carácter,
y que además le daba
un toque alegre,
ligeramente golfo,
juvenil..., en fin,
lo que se dice
en estos casos.
Pero todo fue inútil.
Me miró como si fuese
un mueble roto,
como se mira a un imbécil,
justo antes de decírselo.
Me llamó mentiroso,
aguafiestas,
falso.
Me dijo que como poeta
a lo mejor llegaba
a algo -aunque
habría que verlo-,
pero que como hombre
desde luego
era un puto desastre.
Que no tenía ni la menor idea
de cómo tratar a las mujeres.
Que era más frío
que un "témpano".
Sí, eso fue lo que dijo.
Lo sé porque, tras
largarse de un portazo, miré
en el diccionario
la palabra.
Y me hizo mucha gracia,
Tanta, que escribí
este poema.

Karmelo Iribarren
Pintura:
Jacqui Faye


29 comentarios:

  1. Marcelo: parece que Karmelo, además del poema de Ana, ha escrito uno con el nombre de tu blog. He abierto al azar el libro que me ha regalado Ana y allí saltó este poema.
    No deja muy bien parado al poeta, pero ese es el estilo de Karmelo,la ironía fina que acostumbro ver en "La menor idea" de este lado del charco.

    Debo encontrar "mi poema", seguro que me ha escrito uno a mí.

    ResponderBorrar
  2. Precioso Beatriz, Carmelo es fantastico
    Besos

    ResponderBorrar
  3. Tienes razón, los poemas que hemos conocido de Karmelo coinciden en ironía con los de Marcelo, paradojas, metáforas, sarcasmos mordaces... cualquier recurso que estimule al lector, que lo haga cómplice. Son poetas diferentes, cercanos a la verdad, al día a día, poetas de lo cotidiano, ahí reside la parte más sincera de los sentimientos porque la vida está llena de momentos sencillos, caóticos, vulgares y algunos, muy pocos, sublimes.
    Tal vez "el desdén de su amada" hoy día sea: "Joder,cómo pasa esta tía de mí" Pero la genialidad es que hilar versos con ese material, no lo consigue cualquiera.

    ResponderBorrar
  4. jajajajajajajajajaja genial!!!! Y yo lo sospechaba, Beatriz: ¿cómo confiar en los sentimientos de esos manipuladores de palabras que son los poetas? Yo no confiaría en un tipo de esos, eso sí que no...Siempre distraídos buscando la metáfora precisa para la poesía perfecta y no le dicen te quiero, qué hermosa estás! a la persona amada. Ese Karmelo es un caso serio, che! y nos regala poesías hasta con nuestros nombres. Tu poesía de Karmelo está esperando que la encuentres en el momento preciso, no tengo dudas.
    Me sorprendió tu "Ni la menor idea" con el mate de la mañana, muchas gracias!
    un beso

    ResponderBorrar
  5. jajja sabía que te iba a sorprender, por eso no te quise avisar.
    El título del poema es auténtico y lo puso Karmelo.
    Ana te ha descrito muy bien y no sólo él es un caso serio, che!!!
    jajjaja
    Yo quiero encontrar mi poema también, necesito que Karmelo me sorprenda.
    Gracias Ana, nuevamente por estos regalos.

    ResponderBorrar
  6. Me encanta la lectura crítica y apasionada a la vez de Ana. Aunque Karmelo a veces le haga enojar un pelín...Y tiene razón, de vez en cuando los hombres decimos una cosa pero nos representamos todo lo contrario! Karmelo es excepcional, nunca he visto libros de él por aquí, me gusta mucho lo que escribe y agradezco que nos vean transitando los mismos caminos: lo que me gusta de él es que pone en crisis cierta obligatoriedad que se le impone a la poesía en el sentido de que debe ser críptica, no explicativa, que cada uno se deje llevar por la forma y no por el mensaje. Eso me gusta mucho, pero también me gusta que una poesía diga "Me dijo que como poeta
    a lo mejor llegaba
    a algo -aunque
    habría que verlo-,
    pero que como hombre
    desde luego
    era un puto desastre.
    Que no tenía ni la menor idea
    de cómo tratar a las mujeres.
    Que era más frío
    que un "témpano"

    GENIAL!!

    ResponderBorrar
  7. ES EL TÍTULO ORIGINAL DEL POEMA? Qué bueno!!!!!! Ya encontrarás el tuyo, Beatriz. Por cierto, si Ana se queja de algunas cosas del Karmelo, no quiero imaginarme qué diría de alguna poesía de Bukowski; que sería una especie de Karmelo pero sin medicar y con electroshocks tres veces al día...

    ResponderBorrar
  8. jajaja yo tampoco comulgo con Bukowski, muy fuerte para mí.
    Si estuviéramos en la misma ciudad, te prestaba el libro, es la antología que figura a la izquierda de mi blog. Te lo regalaría después de fotocopiarlo, claro, pero es un regalo de mi querida Ana y los regalos...no se regalan.
    Buen descubrimiento hice de este Karmelo ¿verdad? Ya recordaré como llegué a su poesía.

    ResponderBorrar
  9. Estuve buscando horas una "mina" con vestido rojo, encontraba puras chicas bailando flamenco, lo que por supuesto no iba con la mujer del poema. Esta pintura fue lo más apropiado que encontré.

    ResponderBorrar
  10. Karmelo Iribarren comenzó su carrera literaria de manera tardía, ya con 36 años, y se le suele englobar en el llamado "realismo sucio".

    Y tú Marcelo ¿cuándo empezaste?

    ResponderBorrar

  11. Una intereante entrevista a Karmelo acá:
    http://www.tediumvitae.com/?p=107

    ResponderBorrar
  12. También.....con tanto preámbulo no se llega a nada no?

    ResponderBorrar


  13. Cuánto poesía me has regalado. Y las imágenes. Siempre te digo lo mismo, pero es la verdad. Tu casa es un deleite.
    Gracias por estar.
    Abrazos fuertes.
    G

    ResponderBorrar
  14. Pero hay algunas cositas de él que no son tan ásperas. Se le debe mucho a él, sobre todo cierta generación, cierta manera de ver la ciudad. Mira esto:
    Oh sí

    hay cosas peores que
    estar solo
    pero a menudo toma décadas
    darse cuenta de ello
    y más a menudo
    cuando esto ocurre
    es demasiado tarde
    y no hay nada peor
    que
    un demasiado tarde

    ResponderBorrar
  15. Verdad

    una de las mejores líneas de Lorca
    es,
    "agonía, siempre
    agonía…"
    piensa en esto cuando
    mates una
    cucaracha o
    recojas un hoja para
    afeitarte
    despertando en la mañana
    para
    enfrentar el
    sol

    ResponderBorrar
  16. Zapatos

    cuando eres joven
    un par
    de zapatos
    femeninos
    de tacón alto
    inmóviles
    solitarios
    en el ropero
    pueden encender
    tus huesos;
    cuando estás viejo
    son sólo
    un par de zapatos
    sin
    nadie
    en ellos
    y
    también.

    ResponderBorrar
  17. Conocí a un genio

    " Hoy
    conocí a un genio en el tren
    como de seis años de edad;
    se sentó a mi lado y,
    mientras el tren
    corría por la costa,
    llegamos al océano.
    el niño me miró y me dijo:
    el mar no es nada bonito.

    fue la primera vez
    que me di cuenta
    de ello. "

    ResponderBorrar
  18. Y este, uno de mis favoritos:

    Consejo amistoso a un montón de jóvenes

    Id al Tibet
    montad en camello.
    leed la Biblia
    teñid vuestros zapatos de azul.
    dejaos la barba.
    dad la vuelta al mundo en una canoa de papel
    suscribios al Saturday Evening Post
    Masticad sólo por el lado izquierdo de la boca
    casaos con una mujer que tenga una sola pierna y afeitaos con navaja

    y grabad vuestro nombre en el brazo de ella

    lavaos los dientes con gasolina
    dormid todo el día y trepad a los árboles por la noche.
    sed monjes y bebed perdigones y cerveza.
    mantened la cabeza bajo el agua y tocad el violín
    bailad la danza del vientre delante de velas rosas
    matad a vuestro perro
    presentaos al Alcalde
    vivid en un barril
    partios la cabeza con un hacha
    plantad tulipanes bajo la lluvia.

    Pero no escribáis poesía.

    ResponderBorrar
  19. A escribir poesía, empecé hace cuatro años más o menos. Relatos escribí siempre, pero a la poesía le tenía como un respeto excesivo, hasta que leí a tipos como éste, o el Karmelo, y se me ocurrió que yo también tenía cosas para decir a mi manera que vaya a saberse cual es.

    ResponderBorrar
  20. Ay internet las cosas que hay! me entusiasmé copiando y pegando poemas de bukowski y "zapatos" me pareció con un final distinto. Lo busqué en el libro y encontré esta versión. Qué problema traducir poesía!

    Cuando sos joven
    un par de
    zapatos
    de mujer
    con taco alto
    puestos
    solos
    en el ropero
    pueden encender
    tus huesos.
    Cuando sos viejo
    es sólo
    un par de zapatos
    sin
    nadie
    adentro
    y nada
    más.

    ResponderBorrar
  21. Gracias Marcelo por esta selección.
    Conocía la última, pero la del genio y la de los zapatatos me encantó.

    En mis 20 solía leer a Kerouac y también a Nietzche y el 71 viví casi un año en California (peace&love) y ahora mira en lo que estoy.

    "pero no escribáis poesía" muy bueno.

    PD. Ya encontré mi poema en el libro de Karmelo...lo subiré.

    ResponderBorrar
  22. Tienes razón Ana María, pero es que la chica de rojo no escuchó lo que esperaba oír.

    ResponderBorrar
  23. Me asomé curiosa, por el número de comentarios. Siempre fuí búho y me gusta, cada vez más.
    Gracias, Beatriz y Marcelo.

    ResponderBorrar
  24. Me noté algo eufórico diez años después

    ResponderBorrar