En un sentido muy amplio, es una visión profética de Gabriela. Las mujeres tenemos nuestros pequeños o grandes reinos y un protagonismo mayor en el desarrollo social, que cuando ella lo escribió. ¿llegaremos todas al mar?
Hay una nota de Gabriela que dice: "No bautizan con Ifigenia sino con Efigenia, en mis cerros de Elqui. A esto lo llaman disimilación los filólogos, y es operación que hace el pueblo, la mejor criatura verbal que Dios crió, quien avienta el vocablo de pronunciación forzada y pedante, por holgura de la lengua y agrado del oído"
No importa mucho el nombre "seríamos todas reinas y llegaríamos al mar"
Esto me recuerda a mi infancia y adolescencia y las coreografías que interpretábamos en la escuela de arte escénico. Recuerdo el hermoso vestido de gasa verde mar que diseñó mi tìa para que actuara. La poesía en el recuerdo ,que ya ni me acuerdo de quien era decía más o menos; RONDA DE LOS VIENTOS QUE VIENEN Y VAN DEL RIO A LA SIERRA DEl MONTE A LA MAR.
Yo era la niña del mar y ,aunque trate de acordarme ,no recuerdo mi parte recitada.
Teníamos que danzar y recitar.
Yo era media"negada para el baile"y recuerdo que ensayé un millòn de veces los pasos que otrora me enseñara mi profesora de danzas. No se porqué me trae esa otra poesía ese recuerdo. Eramos ya pre adolescentes y de abajo los amigos UN TANTO IMPERTINENTES nos admiraban para ponernos más tensas.
Cuando falleció GABRIELA MISTRAL ,para mi era lo más sublime en mujer ,por tal razón mi alma de niña se conmovió y le escribí estas naderías. Perdonen la construcción tengo pocos años:
Cantaba a los niños , cantaba a los pueblos. Su vida en sublime y eterno cantar. En muchos caminos, en muchas ciudades ebria de poesía la vieron pasar.
Ahora que sus ojos cerraron al mundo que esta bella fuente dejò de manar AMERICA toda contemplando su obra esta suave copla le quiere entonar:
Porqué te marchaste , porqué nos dejaste , el mundo anhelaba tu voz escuchar Tu pueblo se enluta y el ANDE te llora cumbre de las letras: GABRIELA MISTRAL.
Perdón de nuevo ,así lo escribiò mi imperfecta infancia.
Este poema me instala en mi infancia, en la sala de clases y en las tardes de aprendizaje, con el sonido de la lluvia en mi ventana. Un abrazo, te sigo.
Reinas como "las muchachas sencillas" de Llanos.
ResponderBorrar¿La seguimos entre todos en honor a Gabriela?
En el valle de Elqui, ceñido
de cien montañas o de más,
que como ofrendas o tributos
arden en rojo y azafrán.
Lo decíamos embriagadas,
y lo tuvimos por verdad,
que seríamos todas reinas
y llegaríamos al mar.
Este poema es un clásico.
ResponderBorrarEn un sentido muy amplio, es una visión profética de Gabriela. Las mujeres tenemos nuestros pequeños o grandes reinos y un protagonismo mayor en el desarrollo social, que cuando ella lo escribió.
¿llegaremos todas al mar?
Hay una nota de Gabriela que dice: "No bautizan con Ifigenia sino con Efigenia, en mis cerros de Elqui. A esto lo llaman disimilación los filólogos, y es operación que hace el pueblo, la mejor criatura verbal que Dios crió, quien avienta el vocablo de pronunciación forzada y pedante, por holgura de la lengua y agrado del oído"
No importa mucho el nombre "seríamos todas reinas y llegaríamos al mar"
Si, Ana, como "las muchachas sencillas" de LLanos.
ResponderBorrarEs tan largo este país y yo que me crié al final de él, no he podido "subir" hasta el Valle de Elqui y conocer la "patria" de Gabriela.
Y tú, Clarissa ¿has ido al valle?
Leí la nota, amiga, Efigenia suena mejor, sabiduría del pueblo.
Abrazos, amigas.
Esto me recuerda a mi infancia y adolescencia y las coreografías que interpretábamos en la escuela de arte escénico.
ResponderBorrarRecuerdo el hermoso vestido de gasa verde mar que diseñó mi tìa para que actuara.
La poesía en el recuerdo ,que ya ni me acuerdo de quien era decía más o menos;
RONDA DE LOS VIENTOS QUE VIENEN Y VAN
DEL RIO A LA SIERRA
DEl MONTE A LA MAR.
Yo era la niña del mar y ,aunque trate de acordarme ,no recuerdo mi parte recitada.
Teníamos que danzar y recitar.
Yo era media"negada para el baile"y recuerdo que ensayé un millòn de veces los pasos que otrora me enseñara mi profesora de danzas.
No se porqué me trae esa otra poesía ese recuerdo.
Eramos ya pre adolescentes y de abajo los amigos UN TANTO IMPERTINENTES nos admiraban para ponernos más tensas.
Cuando falleció GABRIELA MISTRAL ,para mi era lo más sublime en mujer ,por tal razón mi alma de niña se conmovió y le escribí estas naderías.
ResponderBorrarPerdonen la construcción tengo pocos años:
Cantaba a los niños ,
cantaba a los pueblos.
Su vida en sublime y eterno cantar.
En muchos caminos,
en muchas ciudades
ebria de poesía la vieron pasar.
Ahora que sus ojos
cerraron al mundo
que esta bella fuente
dejò de manar
AMERICA toda contemplando su obra
esta suave copla le quiere entonar:
Porqué te marchaste ,
porqué nos dejaste ,
el mundo anhelaba tu voz escuchar
Tu pueblo se enluta
y el ANDE te llora
cumbre de las letras:
GABRIELA MISTRAL.
Perdón de nuevo ,así lo escribiò mi imperfecta infancia.
¡Qué maravilla tus recuerdos, Ana María! y ese poema tan tierno, tienes que haber sido una nena encantadora y muy sensible.
ResponderBorrarEste poema me instala en mi infancia, en la sala de clases y en las tardes de aprendizaje, con el sonido de la lluvia en mi ventana.
ResponderBorrarUn abrazo, te sigo.
Un abrazo, Taty, a mí también me lleva a la infancia, al libro de lectura.
ResponderBorrar