Amadeo

sábado, 29 de mayo de 2010

La rosa


La rosa,
la inmarcesible rosa que no canto,
la que es peso y fragancia,
la del negro jardín en la alta noche,
la de cualquier jardín y cualquier tarde,
la rosa que resurge de la tenue
ceniza por el arte de la alquimia,
la rosa de los persas y de Ariosto,
la que siempre está sola,
la que siempre es la rosa de las rosas,
la joven flor platónica,
la ardiente y ciega rosa que no canto,
la rosa inalcanzable.


Borges
Pintura: Patrick Gordon

9 comentarios:

  1. Las rosas de la pintura son un poema por sí solas, con Borges una exquisitez.
    Un beso

    ResponderBorrar
  2. Un poema exquisito, al igual que las rosas de la pintura, belleza en el poema y en la pintura.

    Muchos besos.

    ResponderBorrar
  3. qué pena no tener una rosa inalcanzable¡¡¡
    ese amor que perfuma nuestros días, que perdura inmarcesible, sin ajarse... que lleva la pasión y nuestro ojos ciegos hacia ella¡¡¡
    besos Beatriz.
    precioso poema y linda imágen¡¡¡

    ResponderBorrar
  4. ¡Qué maravilla Borges!
    Tan inalcanzable como su propia rosa...
    Platónico amor por Borges.

    ResponderBorrar
  5. Borges, siempre dando forma a las cosas por dentro y por fuera, ubicándolas.

    En mí, inmortal, hasta quer muera yo claro está.

    ResponderBorrar
  6. Tenía que gustar esta entrada tanto como me ha gustado a mí.
    Es verdad, el cuadro es un poema y el poema La rosa de Borges es precioso.
    Gracias por los comentarios.
    Beatriz

    ResponderBorrar
  7. La rosa ese símbolo inalcanzable para Borges.....
    Esas rosas que me hacen acordar a mi tía madrina MARIA ROSA ,no serán tan filosóficas pero tienen el aroma de mi tía que las amaba con una finura parecida a la de tu espíritu querida amiga.

    ResponderBorrar
  8. Gracias Ana María, tus palabras son muy elogiosas y yo sólo trato de rescatar lo bello y compartirlo,sólo eso...

    ResponderBorrar