Amadeo

miércoles, 2 de febrero de 2011

El pañuelo







La costumbre de llevar un pañuelo colorido en la cabeza....
de la Galicia rural a las calles de mi ciudad.


Pinturas: Yo.
Pissarro.
Valloton.
Pintor ruso.
Monet

12 comentarios:

  1. Costumbre que, sin duda, pasó de Galicia a Chiloé.

    Mirando la foto de niña de tu mamá, el parecido es notable (y esperable, por lo demás).

    ResponderBorrar
  2. Gracias Matías, dicen que soy la hija que más se parece a ella.
    El viernes es su cumpleaños....

    ResponderBorrar
  3. Esa niñita con pañuelo es lo más dulce de todo.

    ResponderBorrar
  4. Hasta la faldita podía ser gallega
    ¡Qué mona estás! ¿Te gustaba copiarles?

    ResponderBorrar
  5. QUE MARAVILLOSA COSTUMBRE ME ENCANTAN LOS PAÑUELOS

    SALUDOS

    ResponderBorrar
  6. A mi de pequeña me haciam poner el paañuelo pero para ir a misa.

    ResponderBorrar
  7. ¡Qué mona! Yo también tengo alguna foto de pequeña con pañuelo. Ahora está muy pasado de moda, pero ya volverá, quizás. Besos

    ResponderBorrar
  8. Gracias Ana María...esa niñita...

    La faldita hasta hoy la recuerdo, era de lana azul con una guarda blanca y con esos tirantes que la sujetaban a unos botones.
    Hasta el día de hoy me gustan los pañuelos, aunque ahora los use sólo al cuello.

    Hola "Escribir" a mí también.

    Odel: para misa usábamos unos velos negros de encaje.

    Tienes razón Elvira, pero creo que en mi ciudad al sur del sur, se usaban como protección del viento y cuando llovía se ponían unos pañuelos de plástico.

    ResponderBorrar
  9. Querida Beatriz: Qué linda tu foto. Me fascinaba el pañuelo en mi cabeza, tenía una connotación totalmente distinta a la del gorrito de lana por ejemplo. Era más "de grande" . besitos

    ResponderBorrar
  10. Sí Pame y yo lo usaba anudado en triángulo adelante y luego la amarra iba hacia atrás del cuello, protegía del viento sin duda.

    ResponderBorrar