
es el n0mbre que los onas le daban a este sector de la isla de Tierra del Fuego donde se levantó esta estancia en la década del 30 del siglo pasado.

Vista de la estancia en el año 1937.

Vista del verano del 2006.

Estos magníficos árboles se llaman serbales, son muy frondosos y dan un fruto rojo ; fueron traídos por mi madre en 1941 desde Punta Arenas. 50 ejemplares pequeños fueron los plantados allí y que hoy se alzan majestuosos formando un hermoso parque alrededor de las casas.
4 comentarios:
Beatriz: El jardín de mi casa de la calle Sarmiento tenía serbales. Recuerdo los pájaros comiendo los frutitos rojos. ¡Que de recuerdos!
¿Cómo se llama esa estancia?
Matías: se llama "Las Hijas"
Pamela: en Sarmiento entre Jorge Montt y O'Higgins había una casa con serbales y en el patio de la mía también hoy existe uno.
Y es como tener un poco de alguien en la copa, un poco de aquel que los plantó para que hoy, majestuosos nos den buena sombra.
Publicar un comentario