viernes, 9 de marzo de 2007

En la patagonia

Para quienes hayan leído "En la Patagonia "de Bruce Chatwin creo haber encontrado en Punta Arenas, la casa del viejo Milward....
" la casa tenía gabletes puntiagudos y ventanas góticas. Sobre el lado de la calle había una torre cuadrada, y en el fondo otra octogonal. Los vecinos acostumbraban a decir: "El viejo Milward no termina de decidir si es una iglesia o un castillo", o "Supongo que cree que en una casa como ésa subirá más rápidamente al cielo"
Desde la torrre se podía divisar el campanario de la iglesia Saint James. Queda en la Av. España 959 y en efecto era el Chalet Milward, residencia del cónsul británico Charles Milward quien asistió en 1904 al capitán Robert Scott y alojó a Shackleton en 1916, se cuenta que este último realizó en el living dos disparos molesto por los magros esfuerzos por rescatar a su tripulación.

jueves, 8 de marzo de 2007

La Misión Salesiana de Río Grande

La misión salesiana se fundó un 11 de noviembre de 1893 Verano del 2006
La Misión en 1893 se instaló cerca del antiguo puente en un lugar llamado Barrancos Negros en la margen izquierda del río y a 50 metros del él

A los seis meses se trasladó más cerca del puerto a un lugar llamado Tres Chorrillos, pero el 12 de diciembre de 1896 se incendió , debiendo trasladarse nuevamente.

El 6 de noviembre de 1897 se instaló en su lugar definitivo, en las cercanías del Cabo Santo Domingo a 12 kms. del pueblo. Fue misión indígena y escuela hasta que en 1946 se convirtió en escuela agrotécnica.

La capilla fue contruída en 1898 por el famoso padre Bernabé, constructor de otras iglesias salesianas. Tiene en su interior un cuadro de la Purificación de la Virgen traído desde Barcelona en 1901, conocida por Nuestra Señora de la Candelaria. Contiene armonios a fuelle, recuerdos de los misioneros, del padre Fagnano y otras reliquias.

Interior de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria en la Misión Salesiana. Aquí fuí bautizada un 12 de noviembre de 1953 por el Padre Justo Delgado. Fueron mis padrinos: Agustín Vidal y María Camelio DiBiase.

miércoles, 7 de marzo de 2007

Rio Grande

Río Grande se funda como colonia agrícola el 11 de julio de 1921. Río Grande hoy

el terrible invierno del 54

la gran nevada de 1954

ruta 3 en el año 1930, año en que mi padre llegó desde España a trabajar a las estancias del lado argentino de la isla de Tierra del Fuego.

Río Grande en 1950

Río Grande en 1940
Río Grande en 1930
(fotos Cordón Cuneta)

martes, 6 de marzo de 2007

La vuelta


Al cabo de los años del destierro
volví a la casa de mi infancia
y todavía me es ajeno su ámbito
Mis manos han tocado los árboles
como quien acaricia a alguien que duerme
y he repetido antiguos caminos
como si recobrara un verso olvidado
y vi al desparramarse la tarde
la frágil luna nueva
que se arrimó al amparo sombrío
de la palmera de hojas altas,
como a su nido el pájaro.
¡Qué caterva de cielos
abarcará entre sus paredes el patio,
cuánto heroico poniente
militará en la hondura de la calle
y cuánta quebradiza luna nueva
infundirá al jardín su ternura,
antes que vuelva a reconocerme la casa
y de nuevo sea un hábito!

(simplemente Borges en 1923)
Cielos de Magallanes

domingo, 4 de marzo de 2007

Tishcollishca

es el n0mbre que los onas le daban a este sector de la isla de Tierra del Fuego donde se levantó esta estancia en la década del 30 del siglo pasado.Vista de la estancia en el año 1937.

Vista del verano del 2006.


Estos magníficos árboles se llaman serbales, son muy frondosos y dan un fruto rojo ; fueron traídos por mi madre en 1941 desde Punta Arenas. 50 ejemplares pequeños fueron los plantados allí y que hoy se alzan majestuosos formando un hermoso parque alrededor de las casas.



THUNE

Copa de plata envíada por el estado noruego al capitán Eladio Fernández Pérez por el rescate del velero "Vigo" el 16 de marzo de 1923

Familia Thune de Noruega. El retrato del hombre de barba de la cuarta fila es el de Nilius Martinius Thune, fundador de las joyerías que llevan su nombre en Noruega y donde se fabricó la copa de plata.

Joyería Thune en Egertortet, fundada en 1857 por Nilius Martinius Thune

Joyería en Oslo, uno de los doce locales de las joyerías Thune en Noruega






sábado, 3 de marzo de 2007

La casa

De nuevo hacia esa calle y esa esquina
las veredas del sur empedrado
la puerta con su reja y el gastado aldabón,
el patio y la cocina.
Las plantas, el ladrido y la vecina parra,
el gris del techo acanalado.
Los ecos del ayer recuperado,
pues no todo esta vida lo termina.
Las frases más calladas y sonoras,
los breves días y las largas horas,
las que se fueron, las que se quedaron.
La nostalgia del hombre mientras pasa
y la voz de los rostros de la casa
siguen conmigo, nunca me dejaron.

(José Santomingo)


foto: Matías Vieira

Mi abuela Carmen



Carmen hija de Domingo y Florentina, 
nieta de Francisco y Josefa, nació en Coruxo en 1879. 
Cuidó a su madre durante toda la vida, 
Florentina estuvo 7 años inválida y cuando murió,
Carmen lo supo de inmediato,
pues ella estaba en la planta baja de su humilde casa 
y se le apagó la vela que tenía encendida,
 subió a ver a su madre y ésta había fallecido.

Mantón que usó Carmen en el día de su casamiento con Eladio. 
Tiene al menos 107 años, pero se cree que era de su madre, 
por lo tanto es más antiguo aún. Lo atesoro como una reliquia.

La vida de las mujeres gallegas era muy dura, 
Carmen labraba la tierra para obtener el sustento, 
mientras los hombres iban a la pesca. 
Hilaba el lino para hacer sábanas y manteles y tejía a telar sus frazadas. 
Cuentan que ella se levantaba de madrugada 
para ir al monte a buscar leña para cocinar
 y esperaba en la playa con su canasto el producto del mar 
para luego ir a venderlo a Vigo caminando desde Coruxo,
 como se ve en la foto.






Capilla del Vao en Coruxo.  



viernes, 2 de marzo de 2007

Eladio

Hijo de Santiago y Emilia, nació en Coruxo en 1878,vino con su hermano José a Magallanes.
La familia de Eladio eran labradores y marineros, tan buenos para el agua que les apodaban los "caranjexos".
De remar en estos botes por las rías gallegas, pasó a ser capitán en los temibles mares de la patagonia austral. Fue capitán del Amadeo, del Avilés, del Araucano, del Alfonso y del Austral.
El vapor Alfonso.
El Amadeo.
Don Eladio y don Alejandro Menéndez a bordo del Austral.
"Vigo" velero de acero de tres palos, de 1401 tons.,en viaje a Antofagasta desde Cardiff con un cargamento de carbón que naufragó el 16 de marzo de 1923 en la bahía Policarpo en la península Mitre y fue rescatado por el vapor Amadeo, bajo las ordenes del capitán Eladio Fernández.
Copa de plata labrada con escenas del salvataje del velero Vigo, envíada por el estado noruego al capitán Eladio Fernández por su valerosa hazaña al mando del vapor Amadeo que se acercó a la nave siniestrada y en una difícil maniobra, dado el turbulento mar, procedió al rescate de toda la tripulación.
Bahía Policarpo, Tierra del Fuego en un apacible día muy distinto al 16 de marzo de 1923.

miércoles, 28 de febrero de 2007

Emigración




Volviendo al huerto
(Dionis Baixeras)

Este vaise i aquel vaise
e todos, todos se van
Galicia, sin homes quedas
que te poidan traballar
(Rosalía de Castro)


Foto de Manuel Ferrol
(Jurjo y su padre)


Adiós, ríos; adios, fontes;
adios, regatos pequenos;
adios, vista dos meus ollos:
non sei cando nos veremos.
Miña terra, miña terra,
terra donde me eu criei,
hortiña que quero tanto,
figueiriñas que prantei,
prados, ríos, arboredas,
pinares que move o vento,
paxariños piadores,
casiña do meu contento,
muíño dos castañares,
noites craras de luar,
campaniñas trimbadoras,
da igrexiña do lugar,
amoriñas das silveiras
que eu lle daba ó meu amor,
camiñiños antre o millo,
¡adios, para sempre adios!
¡Adios groria! ¡Adios contento!
¡Deixo a casa onde nacín,
deixo a aldea que conozo
por un mundo que non vin!
Deixo amigos por estraños,
deixo a veiga polo mar.

martes, 27 de febrero de 2007

Don Eladio y doña Carmen













Despedida en el puerto de Vigo

Oropesa fue hundido en el mar de Irlanda en 1917 con la pérdida de 56 vidas


dejaron la tibieza de su tierra para ir al otro finisterre frío y desolado con la esperanza de un futuro mejor para sus hijos. En esta foto de pasaporte del año 1926 junto a su hija -la autora de mis días- cuando regresaron a España en viaje de placer.
Salieron del puerto de Vigo a fines del siglo XIX, primero lo hizo Eladio, luego fue trayéndose uno a uno los 4 hijos varones, hasta que al final fue a buscar a Carmen y a sus propios padres, todos a la floreciente Punta Arenas. El viaje lo hicieron en el Oropesa de la Pacific Steam Navigation Company. Cuando el abuelo fue a buscar a su esposa con el último hijo varón para traerlos a Punta Arenas debieron navegar a oscuras en el paso del Atlántico por el temor de ser hundidos debido a la Gran Guerra . (1914-1918)

lunes, 26 de febrero de 2007

El río y el muelle




Un frigorífico....

ahora completamente abandonado.


en cuya posta mi mamá y el Dr. Oscar Barabino me dieron "a la luz" en un día de viento patagónico a las 10:43 a.m. del mes de octubre.

domingo, 25 de febrero de 2007

El comienzo de la vida....





Aquí en esta vieja casona que mi padre levantó con sus manos y que aún está en pie, mis padres decidieron buscarme para traerme a este mundo ......o tal vez ... yo los busqué a ellos.


Related Posts with Thumbnails