Mostrando las entradas con la etiqueta tierra del fuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tierra del fuego. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de junio de 2012

Antes...


Antes..., la Patagonia era la patria...



Pavel Oyarzín
Foto 1: mi padre, el segundo de pie de derecha a izquierda
Foto 2 : Mingo Gutiérrez. Cordón Cuneta

martes, 14 de septiembre de 2010

Lola


Lola Kiepja canta:
“Estoy aquí cantando,
el viento me lleva,
estoy siguiendo las pisadas de aquellos que se fueron.
Se me ha permitido venir a la montaña del poder.
He llegado a la gran cordillera del cielo.
Camino hacia la casa del cielo.
El poder de aquellos que se fueron vuelve a mí.
Yo entro en la casa de la gran cordillera del cielo.
Los del infinito me han hablado.”



Canto de la última selknam que vivió en la cabecera del lago Khami
o Fagnano en la Tierra del Fuego.

Fotografía del lago tomada por mi padre en 1936.
Andaban los dos por allí al mismo tiempo, ¿se habrán encontrado alguna vez?
Más en el blog de Mingo

sábado, 28 de junio de 2008

Normita


Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento...

Rubén Darío
Foto: Tierra del Fuego, verano de 1944.

viernes, 27 de junio de 2008

Verano en la estancia

Mis padres, mi hermana, Morena y Miss Dolly


en una día de abril de 1945

en una estancia de Tierra del Fuego

Todos los habitantes de la estancia en un almuerzo de domingo al aire libre.
Fotos: Tierra del Fuego, 1944 y 1945.

jueves, 26 de junio de 2008

Los senadores

Ilustres senadores de la República Argentina en la soledad de una estancia fueguina, julio de 1948
después de varios días de estancia y mucho trabajo para mis padres, se preparan para el regreso,

no sin antes izar en la estancia, la bandera argentina en conmemoración del 9 de julio

prontos a partir hacia Buenos Aires, posan en la "pista aérea" del frigorífico de Río Grande

a punto de abordar el avión de Aeroposta Argentina

un suave sol invernal los despide en la nevada pista, para alegría y descanso de la familia.


martes, 24 de junio de 2008

Años de campo

bien aperado, paseando a la hija

arreando el piño

la familia lo despide

los caballos esperan, el trabajo terminado

en la puerta de la querencia

con los corderitos nuevos.

Fotos: mis padres y hermana en estancia de Tierra del Fuego, 1944

lunes, 23 de junio de 2008

Tierra del Fuego


Hágase a un lao, se lo ruego,
que soy de la Tierra 'el Fuego.

Copla popular
Foto: Monte Olivia, Tierra del Fuego

domingo, 22 de junio de 2008

La estancia

Todo es lo mismo, ventana y yedra

sitios umbrosos, fresco emparrado

gala de un muro de tosca piedra

y aunque es lo mismo, todo ha cambiado

no hay en la casa seres queridos

entre las ramas hay otras flores


hay nuevas hojas y nuevos nidos


y en nuestras almas, nuevos amores.

Francisco de Icaza

Fotos: Tierra del Fuego, 1937, 1940, 2001 y 2006

viernes, 2 de mayo de 2008

La Tierra del Fuego




No hay asuntos extraños
en el confín del mundo.

Las noches de verano
son breves y frías:
cualquier horario es bueno
para el amor
y los gatos.

Las ciudades
entierran sus raíces
cada vez más hondo,
pero se las ve efímeras
etéreas
atentas a mudanzas
del viento,
de los sueños.

Los castores
cambian el curso
de los ríos.

Los turbales
cambian el curso
de los pasos.

Los hombres,
inmigrantes en su propia patria,
no tienen más caminos
para seguir huyendo;

el resto del mundo
queda tan lejos…
Reynaldo Uribe
Fotos: Tierra del Fuego 2005

jueves, 17 de abril de 2008

Cascada



Es la cascada cabellera de agua
sobre la espalda de los montes suelta
Tiene un rumor de pájaros en fuga...
La peina el viento y la perfuma el bosque.

Dulce María Loynaz
Foto: Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia, 2006

viernes, 28 de diciembre de 2007

Estancias fueguinas


La isla Tierra del Fuego fue cambiando su paisaje con la instalación de las estancias.
Cada estancia era como un pequeño pueblo en la inmensidad de la estepa.
Todavía hoy se conservan los cascos de las viejas estancias con sus pintorescas casas de vistosos colores.
Son habitadas por los empleados, peones y ovejeros y en tiempo de esquila ven aumentada su población con las comparsas que vienen a realizar la faena.

Estancia Las Hijas, 1937 es el lugar donde nací.


Estancia San Pablo, fundada en 1904, donde trabajó por primera vez mi padre al llegar de España


Estancia José Menéndez fundada en 1896 con el nombre de Primera Argentina en la margen sur del Río Grande

Villa María en estancia María Behety fundada en 1897, se encuentra ubicada a 15 kms. de la ciudad de Río Grande. Posee el galpón de esquila más grande del mundo.


Estancia Policarpo, fundada por Francisco Bilbao a principios del siglo XX en el norte de Caleta Falsa, Península Mitre al sudeste de la isla.
Estancia La Criolla

Estancia Harberton a orillas del canal Beagle, fundada en 1886 por el Rev. Thomas Bridges

Estancia Viamonte ubicada cerca de Río Grande, propiedad de Lucas Bridges.

martes, 11 de diciembre de 2007

Antaño en la isla.....

grande de Tierra del Fuego


jinetes a los pies del Monte Olivia, 1940


La sombra del fotógrafo y la gallarda estampa de los jinetes sobre el puente.


Laguna Rancho de Lata


Dique de castores Lago Yehuín


Cruce rio Agostini


Correo Federico Díaz, Lago Fagnano


Construcción del puente sobre el Río Grande

Cabalgata rumbo a Policarpo 1953
Río Grande, años 40


Estancia la Criolla 1930
Fotos: Cordón Cuneta
Related Posts with Thumbnails