
martes, 31 de marzo de 2009
Otoño

lunes, 30 de marzo de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
sábado, 28 de marzo de 2009
viernes, 27 de marzo de 2009
Vermeer
jueves, 26 de marzo de 2009
El agua en el desierto

descubres como un día
puede restar lo que queda de tiempo.
Observas, una tarde,
la forma circular de un lago,
y mientras se sumerge una piedra
compruebas tus pocas fuerzas
para aumentar el círculo.
Te conformas con interpretar
las últimas ondas, el paisaje cercado,
la superficie verdosa que vuelve a su centro.
Miras el lago y no esperas
que el agua también brote en el desierto.
Huyes del poema
como quien escapa de la vida
y mientras lo haces
cada paso es un paso menos.
La certidumbre de encontrar lo que buscas
ya no es un reclamo para seguir hacia delante.
Sabes ya el proceso natural de las cosas:
el agua, el hielo, los arroyos,
las nubes, los grifos curvados,
la manguera que dirige, como tú,
su boca al cielo, y sientes
que cada comienzo va perdiendo tu nombre.
Ese paso de los años que se inicia en un día.
Quizás sólo en una tarde.
Una señal tan tenue como tu mirada.
Algo que te enseña, en definitiva,
a despedirte de todos los lagos
y del resto de tardes que aún no conoces.
Alex Chico en este blog
Pintura: Jean Mannheim
miércoles, 25 de marzo de 2009
Sonata en sur menor
inconfundible
desde el principio
Que murieron los puntos cardinales
Que sólo el sur navega por mis venas
Siento el olor a tierra
a tierra mía
y es como nacer cada alborada
en esta parcela del planeta
martes, 24 de marzo de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009
sábado, 21 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
Cosas que no tendremos

Las noches del verano tercamente estrelladas.
Todas las madrugadas dulcísimas de otoño.
Cosas que me he perdido:
No acunaré a tus hijos.
No beberé tu vino.
No lloraré contigo viendo ningún ocaso.
No me amanecerá tu vientre entre las sábanas.
Josefa Parra. (Alcoba de agua)
jueves, 19 de marzo de 2009
miércoles, 18 de marzo de 2009
Poema filosófico

en conversaciones con Sócrates
o en paseos con Hölderlin
por las ruinas de soles sin olvido
donde surgió el oráculo
de que puede pensar lo más profundo
quien ama lo más vital,
pero ahí está tu trenza
que hace más imposible
la existencia de la muerte
y nada diré de tu mirada
perdida en la pradera de la juventud,
nada de tu color,
sólo tu paso
extrañamente superior a la vida
idéntico a la belleza.
martes, 17 de marzo de 2009
La infidelidad irremediable

ha de comer la tierra tus delicados huesos,
y ha de dormir tu boca como una orquídea tierna
debajo de raíces y lianas, qué importa
que estés tan descubierto y accesible,
que encauces tu saliva en otros surcos,
que te des a pedazos cada noche
como Profana, y Cruel, y Santa Forma.
Si, al final,
has de ser a despecho de tu carne radiante
y de todo el deseo con que te he coronado
espléndido despojo que posea la muerte…
Josefa Parra
De “Elogio a la mala yerba” 1996
Pintura: Jeff Cornell
lunes, 16 de marzo de 2009
domingo, 15 de marzo de 2009
sábado, 14 de marzo de 2009
Aprendizaje

Pintura: Eve. Istvan Sandorfi
viernes, 13 de marzo de 2009
La verdad
jueves, 12 de marzo de 2009
Regalo

La niebla se levantó muy temprano, trabajaba en el jardín.
Los colibríes se posaban en los tréboles de cuatro hojas.
No había nada en la tierra que desease poseer.
No conocía a nadie que mereciera la pena envidiar.
Los males pasados, todos los había olvidado.
No me avergonzaba el pensamiento
de haberme convertido en quien era.
No sentía ningún dolor en el cuerpo.
Alzándome veía el mar azul y sus velas.
miércoles, 11 de marzo de 2009
Para Ana

___________________________________________________
Mi amiga Ana me ha regalado esta hermosa acuarela
que ha volado desde Cádiz hasta llegar a mis manos.
Cuando la vida te hace regalos como Ana... uno celebra la vida.
martes, 10 de marzo de 2009
Huele el dolor

Como el frío, la soledad, el miedo
o la muerte,
tiene también un olor el dolor.
Muchas veces intenté descifrarlo
pero se esconde, se diluye,
se camufla. Ofrece pistas falsas.
Tiene algo de alcanfor, de cerrado, rancio,
algo de narcótico,
pudiera ser alcohol, adrenalina o mercurio,
como podría ser amoníaco,
vértigo o náusea.
Trae estigmas de ulcerada claridad,
descansa sin ser visto en las sillas
y oscila obsceno en las perchas de la tristeza.
Porque existe, huele; sí, el dolor huele
en las ojeras violetas, en los vidrios del insomnio
y en las cárdenas cicatrices de la espera
o la angustia.
Huelen los cuerpos doloridos,
huele la fiebre y la sombra
como huelen el cansancio, la miseria o el hambre.
Huele el dolor y nos oprime
en la boca un esparto,
una esponja en la garganta,
cuando percibimos nítido, punzante,
reconocible y al mismo tiempo indescifrable,
su aroma.
Xulio López Valcárcel en el blog de Antón
(Traducción del gallego: Diana Varela Puñal)
lunes, 9 de marzo de 2009
Nos hace falta
domingo, 8 de marzo de 2009
Haz lo que quieras, pero...

sábado, 7 de marzo de 2009
Buenos días tristeza

viernes, 6 de marzo de 2009
Valor del pasado

jueves, 5 de marzo de 2009
El terror de la muerte

ha entrado a mi cuarto...
Desde ahí me está espiando callada
y me tiene los ojos clavados
que relumbran como ojos de gata,
llenos de codicia, de futuros espasmos.
Me mira, me analiza, me observa,
y se recoge en la actitud de un felino
que va a saltar sobre su presa
y que siente el estertor del herido...
Y sé bien que la muerte ha de besarme
y que su beso será inevitable...
Acaso yo algún día mendigaré su beso.
Vicente Huidobro
Pintura: Zhu Yi Yong
miércoles, 4 de marzo de 2009
Ven
martes, 3 de marzo de 2009
Amor 77
lunes, 2 de marzo de 2009
A veces
domingo, 1 de marzo de 2009
Rescoldo

al levantarte...
nada tan tierno, nada tan sutil
e inaprensible, nada tan íntimo.
El calor de tu cuerpo,
plumón de pájaro,
levedad de un ala,
ángel ignoto que dejó
su presencia invisible
en ese lugar que delimita,
impreciso, tu cuerpo;
tu cuerpo, leve peso,
pero tenue, más tenue, la tibieza
de ese rescoldo
sin materia, sin forma,
ingravidez diluida,
brasa última apagándose...
Frontera vaga, límite al no ser,
ese calor silente y hondo
que por los dedos asciende
en corriente amorosa,
hilos de rocío envolviendo
en una diana de ardor
el corazón.
Pintura: Radiance. Rob Hefferan
sábado, 28 de febrero de 2009
Hay libros
jueves, 26 de febrero de 2009
A mi nieto

Y fue al fin del otoño primavera,
Hijo de un hijo, doblemente hijo,
Que hoy has venido a prolongar mi vida,
Quizás repitas en tu vida de hombre
Nieto, mi nieto escucha:
Toma no más, lo que tu mano pueda
Quien posee muchas cosas es su esclavo,
Y es mas libre además; no olvides nunca
Recuerda que alguien escribió un día
Que no es más rico el que posee más bienes
Sé sencillo, cordial, afectuoso,
Tal vez no alcances gran sabiduría,
para ello, trata de guardarlo puro
Nieto mío, repito:
miércoles, 25 de febrero de 2009
Yo amo la belleza

el equilibrio, el cosmos,
los grandes girasoles
de Van Gogh, amarillos,
los canales marrones
de una Venecia rosa,
la luz sobre los árboles
de tu paisaje en frío.
Yo amo las magnolias
y el unicornio extraño,
los efebos, Mykonos,
la magia de los días,
el corazón salvaje
de Brasil verde oscuro,
el sonido de Cuba,
con el son y la salsa.
Yo amo el cante hondo,
la java, las sonatas,
casi todas las fugas
de Bach y de Scarlatti,
Vivaldi, Mozart, Mahler,
Homnegger, Stravinsky,
Rabi Shankar, los Beatles
y Chavela a deshoras.
Y me gustan las arias
de Puccini y el canto
de cualquier ave rara
que me suene a música.
Yo amo la pintura
de Goya y de Kandinsky,
la de Chagall, Klee, Rubens,
Picasso, los egipcios,
sus misteriosos templos,
sus esfinges, pirámides,
el mundo jeroglífico
de sus paredes crema,
el pueblo de los incas,
los aztecas, los mayas,
París, barrio Latino,
allá por los sesenta,
el existencialismo
de Kierkegaard, Brassens,
Piaf, Grecó, los poemas
de Prevert, el misterio.
Yo amo a los poetas
de mi tierra y su gente,
a los cantores libres
cuando arriesgan la pluma.
Yo amo mil etcéteras,
el silencio, el teatro
y los cines de ensayo
con Visconti incluido.
Y me amo a mi misma
y a ti, cuando te dejas.
martes, 24 de febrero de 2009
Estación ferroviaria abandonada

Ayer no más fue el centro de la pequeña aldea,
el caudal de noticias y canciones,
de rostros y canastos,
de adioses y hasta siempre.
Hoy llora sus tristezas junto a un tren
que es como un barco
naufragando en la niebla.
Sus bodegas no guardan
las cosechas de antaño:
el anís y la cebolla
el trigo y la castaña,
el invierno y la muerte.
El jefe de estación y los señalizadores
juegan al naipe por una eternidad.
Vieja casa de humos y pitazos,
de encomiendas y penurias,
aquí te dejo mi equipaje
de amores olvidados
y húmedas congojas.
Marino Muñoz Lagos
Pintura: Clarrie Cox
Para Ana a quien le gustan los trenes antiguos, el humo, las ventanillas que se abrían...
lunes, 23 de febrero de 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
El solar
sábado, 21 de febrero de 2009
viernes, 20 de febrero de 2009
Piedra

después de un día oscuro
su piel acartonada en los tejados,
lluvia de madrugada
y un viento suave de tiza humedecido,
por un instante breve, nace una luz cansada
que bautiza de fiesta a las fachadas.
Me acerco a la ventana
y el paisaje nombrado tantas veces
me enmarca un lienzo nuevo,
mientras la luz perfuma tus temblores.
Al inclinarme lento a descifrar
la piedra iluminada de tu valle,
el tiempo me recibe con sus montes
cerrados, convirtiendo mis labios
en torpes espejismos donde el deseo
muerde su enigma más helado.
Y escuchando el sonido del incendio
de nuestro antiguo fuego,
confundido por códigos y signos
que son indescifrables,
me hundo en la ceniza de tu almohada,
a que llegue la noche y me condene
desnudo entre la piel de tu paisaje.
jueves, 19 de febrero de 2009
Rumor final

Y cuando cierres los ojos y sientas
el sordo rumor del mundo que sigue
por la débil memoria de los otros
la raíz del estruendo en las entrañas,
y pasee por ellas la luz que ya no sientes
alguien te nombrará en los labios:
Tú fuiste la deshabitada sangre.
José Carlos Cataño en el blog de Antón
Pintura: Gentle. Jeff Cornell
miércoles, 18 de febrero de 2009
Permanecer
martes, 17 de febrero de 2009
Agua y humo

Hilario Barrero
lunes, 16 de febrero de 2009
La vida primera

Y estás aquí: juntos miramos
la soledad de un mundo
que nos pertenece.
Todo está lejos cuando llueve.
Junto a mi corazón
se agrupan palabras como guijarros húmedos
y quisiera estar otra vez dentro de ti
para sentir tus pulsos,
el golpe de tu sangre,
tu sorpresivo despertar.
Madre: ahora miro el cielo
y le hallo los surcos de tus manos.
Marino Muñoz Lagos
Mamá
domingo, 15 de febrero de 2009
sábado, 14 de febrero de 2009
Morí por la belleza

Morí por la belleza,
pero apenas acomodada en la tumba,
uno que murió por la verdad
yacía en un cuarto contiguo.
Me preguntó en voz baja por qué morí.
Por la belleza -repliqué-.
-Y yo por la verdad-
Las dos son una,
somos hermanos -dijo-
Y así, como parientes,
reunidos una noche
hablamos de un cuarto a otro
hasta que el musgo
alcanzó nuestros labios
y cubrió nuestros nombres.
Emily Dickinson (versión de Irene Gruss)
Pintura: Emilio Vadilo Caballero
viernes, 13 de febrero de 2009
Volver

es peligrosa pero irresistible,
no como una búsqueda del tiempo perdido
sino por el morbo de saber lo que ha ocurrido desde entonces.
En la mayoría de los casos es como encontrarse
con un viejo amante años después y
reconocer a duras penas el antiguo objeto de deseo
en este fruto machacado y risible.
Volver sobre mis pasos fue para mí
una forma de ver quién era,
dónde fuí y lo que le sucedió después
a los lugares que yo había visto.
Ghost train to the eastern star, Paul Theroux
lunes, 9 de febrero de 2009
He regresado

Un día regresaremos a la ciudad perdida
como las estaciones todos los años,
como una sombra más en las tardes,
preguntando por antepasados
o por el río en cuyas aguas se quebraba el cielo.
Será en invierno
para revivir mejor los grandes fríos,
para ver de nuevo
el humo negro de los barcos cortando el aire,
para escuchar en las noches
los pequeños ruidos de la nieve.
Nos sentaremos a la mesa como si tal cosa
a probar el pan de otros días.
Un pájaro que cruce por la ventana
nos hará pensar en el bosque de pinos
donde el viento se revolvía furioso.
También preguntaremos por antiguos amigos
pensando quizás en el rostro de alguna muchacha.
Aún existirá el boliche
donde se reunían viejos campesinos.
Nos invitarán a beber y a conversar
asuntos que nadie olvida.
El tiempo no es más que regreso a otro tiempo.
"Todos nos reuniremos alguna vez bajo tierra".
Alguien nos reconocerá a la vuelta de la esquina.
Será como venir a saludar desde otra época.
Rolando Cárdenas
Foto: Estrecho de Magallanes. Jorge Benavente