martes, 31 de marzo de 2009

Otoño


Y juntaba las papas en el surco
y el olor de la tierra me llenaba
el sol ponía su tintura roja
y el cielo carmesí casi clamaba
por el agua faltante de las hojas
Enderecé la espalda dolorida
y miré el membrillar viejo y sufrido
renovar las etapas de su vida
mostrando el fruto en sazón y brillo
y al mismo tiempo vi caer la hoja
Dios está aquí, pensé, yo dulcemente
en el fruto, en el árbol, en la tarde;
en el cielo infinito que parece que arde
y en la hoja de un membrillo que cae,
y en un ave que pasa
y en un silencio absoluto
Dios está aquí conmigo, yo lo siento
y por ello escribo el sentimiento
es algo que sentí.
El estuvo conmigo en un momento.
El momento que tarda una hoja que cae.


Enrique A. Dames
Pintura: October gathering potatoes. Jules Bastien Lepage

lunes, 30 de marzo de 2009

Si

Si solamente
me tocaras
el corazón.


Neruda
Pintura: Dreaming of love. Garmash

domingo, 29 de marzo de 2009

Dedicatoria

La literatura nos separó:
todo lo que supe de ti
lo aprendí en los libros
y a lo que faltaba,
yo le puse palabras.


Cristina Peri Rossi
Pintura: The love story. E. Fox

sábado, 28 de marzo de 2009

Espejos


Espejos de metal, enmascarado
Espejo de caoba que en la bruma
De su rojo crepúsculo disfuma
Ese rostro que mira y es mirado.


Borges
Pintura: Reflect. Mary Jane Ansell

viernes, 27 de marzo de 2009

Vermeer


Mientras esa mujer del Rijksmuseum
con esa calma y concentración pintadas
siga vertiendo día tras día
la leche de la jarra al cuenco,
no merecerá el Mundo
el fin del mundo.


Wisława Szymborska
Pintura: La lechera. Vermeer

jueves, 26 de marzo de 2009

El agua en el desierto

Una tarde, súbitamente,
descubres como un día
puede restar
lo que queda de tiempo.
Observas, una tarde,
la forma
circular de un lago,
y mientras se sumerge una piedra
compruebas tus pocas fuerzas
para aumentar el círculo.
Te conformas con interpretar
las últimas ondas, el paisaje cercado,
la superficie verdosa que vuelve a su centro.
Miras el lago y no esperas
que el agua
también brote en el desierto.
Huyes del poema
como quien escapa de la vida
y mientras lo haces
cada paso es un paso menos.

La certidumbre de encontrar lo que buscas
ya no es un reclamo para seguir hacia delante.
Sabes ya el proceso natural de las cosas:
el agua, el hielo, los arroyos,
las nubes, los grifos curvados,
la manguera que dirige, como tú,
su boca al cielo, y sientes
que cada comienzo
va perdiendo tu nombre.
Ese paso de los años que se inicia en un día.
Quizás sólo en una tarde.
Una señal tan tenue como tu mirada.
Algo que te enseña, en definitiva,
a despedirte de todos los lagos
y del resto de tardes que aún no conoces.


Alex Chico en este blog
Pintura:
Jean Mannheim

miércoles, 25 de marzo de 2009

Sonata en sur menor

Siento de pronto una mañana
el sabor de mi tierra
inconfundible
Siento que siempre fue así,
desde el principio
Que murieron los puntos cardinales
Que sólo el sur navega por mis venas
Siento el olor a tierra
a tierra mía
y es como nacer cada alborada
en esta parcela del planeta

Magda Massacese : aquí
Pintura: José E. Basso

martes, 24 de marzo de 2009

Canción de la gran ciudad

El otro día mi mujer
por la que sería capaz
de hacer cualquier cosa me dijo:
Me encantaría tener
un pequeño árbol verde
que corriese detrás de mí por las calles.


Vasko Popa
Pintura: Apple tree. Klimt

lunes, 23 de marzo de 2009

Aquí

Aquí está lo que es,
lo que fue,
lo que vendrá,
lo que puede venir.
Siete respuestas tienes
para siete preguntas.
Lo atestigua tu carta
que es el signo del Mundo:
a tu derecha el Ángel,
a tu izquierda el Demonio.

Olga Orozco
Pintura: Meredith Frampton

domingo, 22 de marzo de 2009

Mediodía

De pronto he abierto la ventana
el mediodía entero entró por ella.
Entróse el canto de los pájaros:
me cantaron las venas pajareando.
Entróse el cielo azul, entróse el cielo
y los aires que en vuelo lo traían.
Entróse el mundo entero.


Alberto Rubio
Pintura: High noon. Hopper

sábado, 21 de marzo de 2009

Otoño

Ven, Otoño.
Entra en mi cuarto.
Como a un antiguo amigo
te estrecharé en mi abrazo.
Todo lo mío será tuyo:
Las rosas, los libros, el piano.


Alberto Rojas Jiménez
Pintura: Mariya Bashkirtseva

viernes, 20 de marzo de 2009

Cosas que no tendremos

Cosas que no tendremos:
Las mañanas de abril largas de amor y sueño.
Las tardes de noviembre con lluvia interminable.
Las noches del verano tercamente estrelladas.
Todas las madrugadas dulcísimas de otoño.


Cosas que me he perdido:
No sabré del sabor de tu boca dormida.
No acunaré a tus hijos.
No beberé tu vino.
No lloraré contigo viendo ningún ocaso.
No me amanecerá tu vientre entre las sábanas.
Tengo todo un tesoro de lagunas y ausencias,
un muestrario completo de páginas en blanco.


Josefa Parra. (Alcoba de agua)
Pintura: the four seasons. Cezanne

jueves, 19 de marzo de 2009

Domicilio legal

Donde mi piel se junta con mi alma
donde mis sueños se acuestan en la noche
donde mis ojos se amarran en el cielo
allí, en ese espacio sin espacio,
allí mismo estoy parada casi siempre.


Magda Massacese
Pintura: Glenn Harrington

miércoles, 18 de marzo de 2009

Poema filosófico

Siempre creí que fue
en conversaciones con Sócrates
o en paseos con Hölderlin
por las ruinas de soles sin olvido
donde surgió el oráculo
de que puede pensar lo más profundo
quien ama lo más vital,
pero ahí está tu trenza
que hace más imposible
la existencia de la muerte
y nada diré de tu mirada
perdida en la pradera de la juventud,
nada de tu color,
sólo tu paso
extrañamente superior a la vida
idéntico a la belleza.



Augusto Pinilla
Pintura: F. Dicksee

martes, 17 de marzo de 2009

La infidelidad irremediable

Si, al final,
ha de comer la tierra tus delicados huesos,
y ha de dormir tu boca como una orquídea tierna
debajo de raíces y lianas, qué importa
que estés tan descubierto y accesible,
que encauces tu saliva en otros surcos,
que te des a pedazos cada noche
como Profana, y Cruel, y Santa Forma.
Si, al final,

has de ser a despecho de tu carne radiante
y de todo el deseo con que te he coronado
espléndido despojo que posea la muerte…



Josefa Parra
De “Elogio a la mala yerba” 1996

Pintura: Jeff Cornell

lunes, 16 de marzo de 2009

Eramos

Éramos los elegidos del sol
y no nos dimos cuenta
fuimos los elegidos de la más alta estrella
y no supimos responder a su regalo



Vicente Huidobro
Pintura: people in the sun. Hopper

domingo, 15 de marzo de 2009

Domingo

El domingo es universal,
el domingo lo hizo Dios
y flota igual en una majada castellana
que en el rascacielos más alto del mundo


Francisco Umbral
Pintura: sunday afternoon. Phil Starke

sábado, 14 de marzo de 2009

Aprendizaje

Un tiempo la luz me mantuvo ciega
otro tan oscuro pensé en morir
y de pronto estaba a mitad del camino
Entonces pregunté:
¿Qué es la trascendencia?
Me mostraron a mis hijos
y juré nunca más hacer preguntas
Adonde vaya, de donde venga
soy sólo huesos
y un vaso de agua de mi estatura
Leo el i ching, el tao, la biblia,
los avisos luminosos, el diario
con esos ojos secos de los analfabetos


Mirka Arriagada
Pintura: Eve. Istvan Sandorfi

viernes, 13 de marzo de 2009

La verdad

La verdad se escondía
diariamente
entre las líneas del periódico
y la esperanza hurgaba
inútilmente por los vertederos.
Todo era gris,
de un gris tirando a negro.
y los supervivientes
seguían existiendo
casi sólo por no romper
con la costumbre.

Jesús Munárriz
Pintura: Jacqueline Osborne

jueves, 12 de marzo de 2009

Regalo

Un día tan feliz.
La niebla se levantó muy temprano, trabajaba en el jardín.
Los colibríes se posaban en los tréboles de cuatro hojas.
No había nada en la tierra que desease poseer.
No conocía a nadie que mereciera la pena envidiar.
Los males pasados, todos los había olvidado.
No me avergonzaba el pensamiento
de haberme convertido en quien era.
No sentía ningún dolor en el cuerpo.
Alzándome veía el mar azul y sus velas.




Czeslaw Milosz
Traducción de Martín López Vega
Pintura: The gardeners. Gustave Caillebotte

miércoles, 11 de marzo de 2009

Para Ana

Lentamente trazo las líneas
y formo a lápiz un impreciso y dubitativo boceto.
Preparo los sencillos pigmentos de las acuarelas.
Con mis colores favoritos:
violeta cobalto, gris payne,
azul ultramar, rojo cadmio, ocre oro,
tierra sombra, negro óxido de hierro o amarillo limón,
me recreo y les dedico más tiempo.
Los diluyo a voluntad, formo aguadas con ellos,
graduaciones, tonalidades distintas…
disfruto con su visión y textura.
Comienzo con pinceladas que me gustaría
fueran rápidas, insinuantes,
transparentes, precisas, brillantes…
sin embargo, van surgiendo dubitativas,
dolientes y, muchas veces, espesas y oscuras.
Avanzo con dificultad y sufro
con la germinación de las formas.
A menudo me paraliza
el miedo al error y al vacío,
pero el papel húmedo y pletórico me urge.
A veces cedo exhausto y quiero abandonar,
no obstante, la obra incompleta
gime y me reclama.
Vuelvo a ella casi avergonzado,
la retomo y le prometo fidelidad.
Al cabo de largas horas, la doy, a mi pesar,
por terminada y la dejo secar.
A veces, le agrego un breve toque de acrílico puro.
A la mañana siguiente, con las primeras luces,
vuelvo a ella y la acuarela ya es otra;
los tonos se han sedimentado y dulcificado,
se han apagado levemente;
la acepto en su imperfección afirmada,
la amo y me reconcilio, otra vez,
con los colores.
Entonces me viene a la memoria uno de mis poemas:
Tenemos dentro
pequeñas constelaciones
que nos rigen.
Un orden de planetas y asteroides
Y un dios tenaz y oculto,
que nos dicta la belleza.


___________________________________________________

Mi amiga Ana me ha regalado esta hermosa acuarela

que ha volado desde Cádiz hasta llegar a mis manos.

Cuando la vida te hace regalos como Ana... uno celebra la vida.

Y este cielo

"Y este cielo que ves,
ni es cielo ni es azul.
Lástima grande
que no sea verdad
tanta belleza."


B.L.Argensola
Pintura: Vincent van Gogh

martes, 10 de marzo de 2009

Huele el dolor

A qué huele el dolor...
Como el frío, la soledad, el miedo
o la muerte,
tiene también un olor el dolor.
Muchas veces intenté descifrarlo
pero se esconde, se diluye,
se camufla. Ofrece pistas falsas.
Tiene algo de alcanfor, de cerrado, rancio,
algo de narcótico,
pudiera ser alcohol, adrenalina o mercurio,
como podría ser amoníaco,
vértigo o náusea.
Trae estigmas de ulcerada claridad,
descansa sin ser visto en las sillas
y oscila obsceno en las perchas de la tristeza.
Porque existe, huele; sí, el dolor huele
en las ojeras violetas, en los vidrios del insomnio
y en las cárdenas cicatrices de la espera
o la angustia.
Huelen los cuerpos doloridos,
huele la fiebre y la sombra
como huelen el cansancio, la miseria o el hambre.
Huele el dolor y nos oprime
en la boca un esparto,
una esponja en la garganta,
cuando percibimos nítido, punzante,
reconocible y al mismo tiempo indescifrable,
su aroma.



Xulio López Valcárcel en el blog de Antón
(Traducción del gallego: Diana Varela Puñal)

Pintura: Sorrow. Edelfelt

lunes, 9 de marzo de 2009

Nos hace falta


Nos hace falta un país,
aunque sólo sea por el placer de abandonarlo.
Un país quiere decir no estar sólos,
saber que en la gente, en las plantas,
en la tierra hay algo tuyo,
que aún cuando no estés
te sigue esperando...


Cesare Pavese
Pintura: Cezanne

domingo, 8 de marzo de 2009

Haz lo que quieras, pero...

Haz lo que quieras,
pinta como quieras,
el impoluto lienzo
pasivamente aceptará tus huellas.
Hiéndelo libremente,
sin prejuicios.
Pero no te abandones
a las facilidades,
no desmayes la guardia,
sé siempre muy exacto.
Que lo que digas surja desde dentro,
que las cosas se nombren a sí mismas,
que las palabras jueguen
a juegos de palabras, si les gusta,
y que tu propia vida
vaya manchando el verso
con sus botas gastadas.

Jesús Munárriz
Pintura: end of the day. John Koch

sábado, 7 de marzo de 2009

Buenos días tristeza


A veces llega la tristeza.
Trae las alas suaves de conformidades,
los ojos bajos y la piel desnuda,
y parece tan fácil entregarse,
despojarse, poner bajo sus plantas
el reino, los poderes y las armas,
el amor sobre todo,
y esos últimos retales
que nos quedan de alegría.
A veces gana la tristeza; entonces,
qué lujo de matices su victoria,
qué fasto de sus grises y sus pardos
ocupándolo todo.
Buenos días,-he de decir-,
tristeza, aquí me tienes.


Josefa Parra
Pintura: Jules Breton

viernes, 6 de marzo de 2009

Valor del pasado


Hay algo de inexacto en los recuerdos:
una línea difusa que es de sombra,
de error favorecido.Y si la vida
en algo está cifrada,
es en esos recuerdos
precisamente desvaídos,
quizás remodelados por el tiempo
con un arte que implica ficción,
pues verdadera no puede ser
la vida recordada.
Y sin embargo
a ese engaño debemos
lo que al fin será la vida cierta,
y a ese engaño debemos
ya lo mismo que a la vida.


Felipe Benítez
Pintura : Liu Gao Feng

jueves, 5 de marzo de 2009

El terror de la muerte


Yo he sentido a la muerte que
ha entrado a mi cuarto...

Desde ahí me está espiando callada
y me tiene los ojos clavados
que relumbran como ojos de gata,
llenos de codicia, de futuros espasmos.
Me mira, me analiza, me observa,
y se recoge en la actitud de un felino

que va a saltar sobre su presa
y que siente el estertor del herido...
Y sé bien que la muerte ha de besarme
y que su beso será inevitable...
Acaso yo algún día mendigaré su beso.


Vicente Huidobro
Pintura: Zhu Yi Yong

miércoles, 4 de marzo de 2009

Ven

Ven desnuda
a dormir conmigo

bajo la tempestad y la niebla,
a partir el espejo

obstinado del insomnio,
a que bebamos junto

por una noche siquiera
el vino salvaje
y hostil de los solitarios.



Juan José Vélez
Pintura: Desire. Pino

martes, 3 de marzo de 2009

Amor 77

Y después de hacer todo lo que hacen,
se levantan, se bañan, se entalcan,
se perfuman, se peinan, se visten,
y así progresivamente
van volviendo a ser lo que no son.


Cortázar
Pintura: All I do is think of you. Raymond Leech

lunes, 2 de marzo de 2009

A veces


A veces me da miedo
tenerte y que me tengas
por si uno de los dos
se marcha antes que el otro
y no existe un futuro
que nos una en las nubes
o que en otras galaxias
no se lleve el nosotros
y vayamos en fila
de a tres y sin mirarnos.


Ana María Drack
Pintura: Woman at the sea. Will Barnet

domingo, 1 de marzo de 2009

Rescoldo


Ese calor que dejas en el lecho
al levantarte...
nada tan tierno, nada tan sutil
e inaprensible, nada tan íntimo.
El calor de tu cuerpo,
plumón de pájaro,
levedad de un ala,
ángel ignoto que dejó
su presencia invisible
en ese lugar que delimita,
impreciso, tu cuerpo;
tu cuerpo, leve peso,
pero tenue, más tenue, la tibieza
de ese rescoldo
sin materia, sin forma,
ingravidez diluida,
brasa última apagándose...
Frontera vaga, límite al no ser,
ese calor silente y hondo
que por los dedos asciende
en corriente amorosa,
hilos de rocío envolviendo
en una diana de ardor
el corazón.


Xulio López Valcárcel en el blog de Antón
(Traducción del gallego: Diana Varela Puñal)
Pintura: Radiance. Rob Hefferan

sábado, 28 de febrero de 2009

Hay libros


Hay libros que se escriben
sobre la carne misma.
Son esas cicatrices
que nos hablan y sangran
cuando el tiempo
se rinde a su derrota
un puñado de signos
que apenas comprendemos
y eran el beso intacto de la vida.


Ada Salas
Pintura: Fernando Rivero

jueves, 26 de febrero de 2009

A mi nieto


Llegaste a mí al declinar la tarde
hermosa realidad de un largo sueño
Y fue al fin del otoño primavera,
y del tronco añoso hubo un retoño nuevo.
Hijo de un hijo, doblemente hijo,
eso eres tú, mi nieto.
Que hoy has venido a prolongar mi vida,
mi nombre, mi recuerdo...
Quizás repitas en tu vida de hombre
algunos de mis rasgos y mis gestos;
Más quiera Dios que en ti no se repitan
mis errores, tampoco mis defectos.
Nieto, mi nieto escucha:
Sé un ser útil y bueno.
Toma no más, lo que tu mano pueda
contener sin esfuerzo.
Quien posee muchas cosas es su esclavo,
quien tiene pocas cosas es su dueño.
Y es mas libre además;
no olvides nunca
que la libertad es bien supremo;
Recuerda que alguien escribió un día
sobre la puerta de su casa esto:
"Todo era de otros y todo será de otros"
y yo agrego:
Que no es más rico el que posee más bienes
sino aquel que atesora más recuerdos.
Sé sencillo, cordial, afectuoso,
que siempre hay alguien que demanda afectos.
Tal vez no alcances gran sabiduría,
acaso no poseas gran talento;
no importa, hay un talento,
el que más vale,
y es el corazón, procura haberlo:
para ello, trata de guardarlo puro

el corazón como el de un niño, y luego
ya hombre, puedas conservar por siempre
al niño aquel que fuiste al comienzo;
que así tendrá mejor sabor la vida
y mejor gozarás cuanto hay de bello.
Nieto mío, repito:
Procura ser útil y bueno;
hoy te lo pide "la madre de tu madre
por dos veces tu madre,
que es tu ABUELA."


Juan Burghi
Pintura: Johann Krouthen

(Hoy ha nacido, para mi alegría, mi segundo nieto)

miércoles, 25 de febrero de 2009

Yo amo la belleza

Yo amo la belleza,
el equilibrio, el cosmos,
los grandes girasoles

de Van Gogh, amarillos,
los canales marrones
de una Venecia rosa,
la luz sobre los árboles
de tu paisaje en frío.
Yo amo las magnolias
y el unicornio extraño,
los efebos, Mykonos,
la magia de los días,
el corazón salvaje
de Brasil verde oscuro,
el sonido de Cuba,
con el son y la salsa.
Yo amo el cante hondo,
la java, las sonatas,
casi todas las fugas
de Bach y de Scarlatti,
Vivaldi, Mozart, Mahler,
Homnegger, Stravinsky,
Rabi Shankar, los Beatles
y Chavela a deshoras.
Y me gustan las arias
de Puccini y el canto
de cualquier ave rara
que me suene a música.
Yo amo la pintura
de Goya y de Kandinsky,
la de Chagall, Klee, Rubens,
Picasso, los egipcios,
sus misteriosos templos,
sus esfinges, pirámides,
el mundo jeroglífico
de sus paredes crema,
el pueblo de los incas,
los aztecas, los mayas,
París, barrio Latino,
allá por los sesenta,
el existencialismo
de Kierkegaard, Brassens,
Piaf, Grecó, los poemas
de Prevert, el misterio.
Yo amo a los poetas
de mi tierra y su gente,
a los cantores libres
cuando arriesgan la pluma.
Yo amo mil etcéteras,
el silencio, el teatro
y los cines de ensayo
con Visconti incluido.
Y me amo a mi misma
y a ti, cuando te dejas.


Y como Marcelo , yo amo el Sur
" ¿Qué sur de todos esos sures es el que yo más amo?"
Ana María Drack
Pintura: The dregs.H. Watrous

martes, 24 de febrero de 2009

Estación ferroviaria abandonada


Ayer no más fue el centro de la pequeña aldea,
el caudal de noticias y canciones,
de rostros y canastos,
de adioses
y hasta siempre.
Hoy llora sus tristezas junto a un tren
que es como un barco
naufragando en la niebla.
Sus bodegas no guardan
las cosechas
de antaño:
el anís y la cebolla
el trigo y la castaña,
el invierno y la muerte.
El jefe de estación y los señalizadores
juegan al naipe por una eternidad.
Vieja casa de humos y pitazos,
de encomiendas y penurias,
aquí te
dejo mi equipaje
de amores olvidados
y húmedas congojas.

Marino Muñoz Lagos
Pintura: Clarrie Cox


Para Ana a quien le gustan los trenes antiguos, el humo, las ventanillas que se abrían...

lunes, 23 de febrero de 2009

Despedida

Entre mi amor y yo
han de levantarse
trescientas noches
como trescientas paredes
y el mar será una magia entre nosotros.


Borges
Pintura: sealed with a kiss. R. Leech

domingo, 22 de febrero de 2009

El solar

Toda la vida buscando los campos
verdes de menta que te dijeron una vez
existían, no sabes dónde, pero existían
porque algunos habían estado allí, decían,
y trajeron en sus manos gozosas
el suave olor de la lavanda y de la piperita dulce.


Juan José Vélez Otero
Pintura: Scent of lavender. Gerhard Nesvadba

sábado, 21 de febrero de 2009

Será


¿Será mi nombre olvidado un día
y nada quedará de mí en la tierra?

Tamara Bunke (Tania)
Pintura: Dalí

viernes, 20 de febrero de 2009

Piedra


Al final de la tarde,
después de un día oscuro
su piel acartonada en los tejados,
lluvia de madrugada
y un viento suave de tiza humedecido,
por un instante breve, nace una luz cansada
que bautiza de fiesta a las fachadas.
Me acerco a la ventana
y el paisaje nombrado tantas veces
me enmarca un lienzo nuevo,
mientras la luz perfuma tus temblores.
Al inclinarme lento a descifrar
la piedra iluminada de tu valle,
el tiempo me recibe con sus montes
cerrados, convirtiendo mis labios
en torpes espejismos donde el deseo
muerde su enigma más helado.
Y escuchando el sonido del incendio
de nuestro antiguo fuego,
confundido por códigos y signos
que son indescifrables,
me hundo en la ceniza de tu almohada,
a que llegue la noche y me condene
desnudo entre la piel de tu paisaje.


Hilario Barrero
Pintura: Eva Gonzales

jueves, 19 de febrero de 2009

Rumor final


Y cuando cierres los ojos y sientas
el sordo rumor del mundo que sigue
por la débil memoria de los otros
la raíz del estruendo en las entrañas,
y pasee por ellas la luz que ya no sientes
alguien te nombrará en los labios:
Tú fuiste la deshabitada sangre.


José Carlos Cataño en el blog de Antón
Pintura: Gentle. Jeff Cornell

miércoles, 18 de febrero de 2009

Permanecer


Que este mundo permanezca
que entre para siempre
el polvo brillante
de la tarde de verano
en la sala vacía.


Ives Bonnefoy
Pintura: Hammershoi

martes, 17 de febrero de 2009

Agua y humo


En el campo la lluvia se columpia

como una colegiala sobre la empalizada rota,
respira entre la hierba, y pisa fuerte en los charcos de su madre
limitando la sombra reflejada
que se rompe feliz en mil escarchas.
Una nube amenaza más tormenta
y la montaña abre su paraguas de musgo, viento y barro.

Huele a tierra lavada a humo de cachimba
y a zapatos mojados.


Una gota resbala del paraguas como una golondrina
que cerrara la puerta del verano.



Hilario Barrero
Pintura: Rain in Giverny. Bruce William

lunes, 16 de febrero de 2009

La vida primera

Hoy es día de lluvia
Y estás aquí: juntos miramos
la soledad de un mundo
que nos pertenece.
Todo está lejos cuando llueve.
Junto a mi corazón
se agrupan palabras como guijarros húmedos
y quisiera estar otra vez dentro de ti
para sentir tus pulsos,
el golpe de tu sangre,
tu sorpresivo despertar.
Madre: ahora miro el cielo
y le hallo los surcos de tus manos.

Marino Muñoz Lagos
Mamá

domingo, 15 de febrero de 2009

Siento


Siento a veces
el peso del mundo...


Pintura: Dead end. Morteza Katouzian

sábado, 14 de febrero de 2009

Morí por la belleza


Morí por la belleza,
pero apenas
acomodada en la tumba,
uno que murió por la verdad
yacía
en un cuarto contiguo.
Me preguntó en voz baja por qué morí.
Por la belleza -repliqué-.
-Y yo por la verdad-
Las dos son una,
somos hermanos -dijo-
Y así, como parientes,
reunidos una noche
hablamos de un cuarto a otro
hasta que el musgo
alcanzó
nuestros labios
y cubrió nuestros nombres.


Emily Dickinson (versión de Irene Gruss)
Pintura: Emilio Vadilo Caballero

viernes, 13 de febrero de 2009

Volver

La decisión de regresar a una escena anterior en tu vida
es peligrosa pero irresistible,
no como una búsqueda del tiempo perdido
sino por el morbo de saber lo que ha ocurrido desde entonces.
En la mayoría de los casos es como encontrarse
con un viejo amante años después y
reconocer a duras penas
el antiguo objeto de deseo
en este fruto machacado y risible.
Volver sobre mis pasos fue para mí
una forma de ver quién era,

dónde fuí y lo que le sucedió después
a los lugares que yo había visto.


Ghost train to the eastern star, Paul Theroux

lunes, 9 de febrero de 2009

He regresado


Un día regresaremos a la ciudad perdida
como las estaciones todos los años,
como una sombra más en las tardes,
preguntando por antepasados
o por el río en cuyas aguas se quebraba el cielo.

Será en invierno
para revivir mejor los grandes fríos,
para ver de nuevo
el humo negro de los barcos cortando el aire,
para escuchar en las noches
los pequeños ruidos de la nieve.

Nos sentaremos a la mesa como si tal cosa
a probar el pan de otros días.
Un pájaro que cruce por la ventana
nos hará pensar en el bosque de pinos
donde el viento se revolvía furioso.

También preguntaremos por antiguos amigos
pensando quizás en el rostro de alguna muchacha.
Aún existirá el boliche
donde se reunían viejos campesinos.
Nos invitarán a beber y a conversar
asuntos que nadie olvida.
El tiempo no es más que regreso a otro tiempo.
"Todos nos reuniremos alguna vez bajo tierra".

Alguien nos reconocerá a la vuelta de la esquina.
Será como venir a saludar desde otra época.

Rolando Cárdenas

Foto: Estrecho de Magallanes. Jorge Benavente

Related Posts with Thumbnails