martes, 8 de noviembre de 2011

Papá

Mi viejo, vos hiciste el mundo nuevo
abriste surcos, criaste hijos
y fuiste solamente un inmigrante.
No sé cómo decirlo en dos palabras.

Alfredo Conte
Papá: hoy cumplirías 102 años.

viernes, 4 de noviembre de 2011

La vuelta al hogar


Todo "estaba" como era entonces:
la casa, la calle, el río,
los árboles con sus hojas
y las ramas con sus nidos.

Todo está, nada ha cambiado,
el horizonte es el mismo;
lo que dicen esas brisas
ya, otras veces, me lo han dicho. (...)


Olegario Victor Andrade
Foto: Punta Arenas de Matvi

miércoles, 26 de octubre de 2011

Aquí nos despedimos


Aquí os dejo, amigos míos:
cuesta irse de pronto, apretarse las manos,
preguntar por los muertos
y beberse el trago del estribo.

A mí me esperan lejos,
en una ciudad de mar y nieve
que hace crecer sus humos
cielo arriba.

Voy a dormir de cara a las estrellas
y en mitad de los sueños
invitaré a mi hijo
a mirar por la ventana.

Y un soplo violento de luz
golpeará nuestros rostros
en la gran alegría del mañana.

Marino Muñoz Lagos
Pintura: Martin Driscoll. The road home

martes, 25 de octubre de 2011

Está escrito



No alcanzaré a ver Quebec
como tú lo describes,
Pero un otoño
entre los bosques rojos
quizás logre que me divises
apoyada en el tronco
donde está escrito
Je t'aime.

Cecilia Casanova
Pintura:
Allan Banks

lunes, 24 de octubre de 2011

Don't Come To Me With the Entire Truth



Don't come to me with the entire truth.

Don't bring me the ocean if I feel thirsty,

nor heaven if I ask for light;

but bring a hint, some dew, a particle,

as birds carry only drops away from water,

and the wind a grain of salt.

Olav H. Hauge

Pintura: Xie Chuyu

domingo, 23 de octubre de 2011

Estudio núnero cinco


En la torre
junto a un candelabro
de suspiro en suspiro
mi madre toca a Scriabine
Una niña despierta
en una ala del castillo
llora a gritos
A esa hora
el estudio número cinco
no es para su sensibilidad
Nadie comparte con ella
el peso de ese animal
que se ha echado
en su pecho
En pocas horas más
en el patio interior
el hacha caerá sobre la leña
De la pieza de la abuela
se escurre olor a miel
a mantequilla traída de Cachagua
a café
Nos llamará a rezar
¿Hay sol Lucrecia?
Cecilia Casanova
Pintura: Tarbell
Scriabin estudio nº5

sábado, 22 de octubre de 2011

¿Sabes?


Oye
podríamos juntarnos en una plaza
o en algún café
para recordar cuanto nos quisimos.
¿Sabes?
Mis recuerdos se han vuelto borrosos
y verte
sería retocarlos.

Cecilia Casanova
Pintura:
Fabián Pérez

viernes, 21 de octubre de 2011

Donde comienzan las distancias


Viejo relato de la infancia
el sur me sigue
como un viento frío;
como un pez moribundo y palpitante
me alcanza por caminos
polvorientos y mudos.

El sur donde comienzan las distancias
y los trenes resbalan
entre noche y rocío,
lanzando contra el cielo
el humo de las travesías
y haciendo del pitazo
el más ronco saludo de la aurora.

Trenes de los viajeros solitarios
que se juegan al naipe sus destinos.

Marino Muñoz Lagos
Pintura:
Rafael Rodríguez

jueves, 20 de octubre de 2011

Patria


En ciudades ajenas venimos al mundo
y las llamamos patria...

Zagajewski
Pintura: Cheryl Fortier

miércoles, 19 de octubre de 2011

Almacén La Fortuna


El almacén anuncia
la gloriosa fragancia de sus mercaderías:
la cerveza espumante de otros mundos,
el limpiador de almas y camisas,
las estampillas de la vía láctea.
Y entre tantos paquetes y muchachas,
vasos de luz, cordeles y encomiendas,
el brillo singular de una baraja.
Entonces
los vecinos se dan cita
entre el sauce llorón
y el viento de la tarde
a rematar en brisca bulliciosa
la poca vida que les queda por delante.

Marino Muñoz Lagos
Foto: Viejo almacén en San Antonio de Areco, Argentina
Andrew Gibson all rights reserved

martes, 18 de octubre de 2011

Cuestionario



Yo que he vivido la provincia
y me levanto por la madrugada
y que en las noches
cuento la estrellas,
las hojas de los árboles

y los vendedores que llegan a la plaza,
quisiera preguntarles un instante
por el silencio, la nostalgia,
los sueños
de todos los vecinos
y el crujido musical de la escarcha.
A ver si me contestan con palabras tranquilas
desde la capital
del amor sin amor
y de tu nombre perdido en la distancia.





Marino Muñoz Lagos
Pintura:
Paul Bos

lunes, 17 de octubre de 2011

A happy birthday



This evening, I sat by an open window
and read till the light was gone and the book
was no more than a part of the darkness.
I could easily have switched on a lamp,
but I wanted to ride this day down into night,
to sit alone and smooth the unreadable page
with the pale gray ghost of my hand.
Esta tarde, me senté junto a una ventana abierta
y leí hasta que la luz desapareció
y el libro
no era más que una parte de la oscuridad.
Hubiera podido fácilmente encender una lámpara,

pero quise cabalgar este día hasta la noche,
quedarme solo y alisar la página ilegible
con el fantasma gris pálido de mi mano.

Ted Kooser
Traducción: Hilario Barrero

Pintura: William Orpen

Hoy es mi cumpleaños y este poema
es mi regalo...

domingo, 16 de octubre de 2011

Busca


Volví a la ciudad
donde fui niño y adolescente
y un viejo de treinta años.
La ciudad me recibió con indiferencia,
los megáfonos de sus calles murmuraban:
¿no ves que el fuego todavía arde?,
¿no oyes el estrépito de las llamas?
Vete.
Busca en otro lugar.
Busca.
Busca la verdadera patria.

ADAM ZAGAJEWSKI
Pintura: Anchukov Dimitri. Verano en la ciudad vieja.

sábado, 15 de octubre de 2011

Corté el manzano grande


Corté el manzano grande
que tenía delante de la ventana.

Me tapaba la vista, esa era una razón,
hasta en verano
estaba oscura la habitación,
además
en el mercado de frutas
ya
no querían su reinetas.
Pensé en lo que hubiera dicho
mi padre,
a él le gustaba
aquel manzano.
Pero lo talé.

Todo se hizo más luminoso,
puedo
ver todo el fiordo
y seguir mejor lo que pasa

en todas las direcciones,

la casa está ahora
más a la vista,
se exhibe mejor.
No quiero admitirlo,
pero echo en falta al manzano.

Esto ya no es como antes.
Nos protegía el viento
y daba
buena sombra,
el sol se filtraba por el ramaje
hasta la mesa,
y por las noches me solía tumbar
a escuchar
el susurro del follaje.
Y las reinetas,
no hay
mejores manzanas en la primavera,
tienen un sabor
tan aromático.
Me duele cada vez que veo el tocón,
cuando se haya podrido
lo sacaré de la tierra
y lo cortaré para leña.

Olav H. Hauge
Pintura: Millie Gosch

viernes, 14 de octubre de 2011

It Is That Dream


It’s that dream that we carry with us
that something wonderful will happen,
that it has to happen,
that time will open,
that the heart will open,
that doors will open,
that the mountains will open,
that wells will leap up,
that the dream will open,
that one morning we’ll slip in
to a harbor that we’ve never known.

"Éste es el sueño.
Que un día al alba nos encontremos
entrando en las aguas de una bahía
cuya existencia ignorábamos".

Olav Hauge
Traducciòn: Robert Bly
Pintura: Ricardo Verdugo

miércoles, 12 de octubre de 2011

Casa


Le construyes una casa a tu alma.
Y te paseas orgulloso
a la luz de las estrellas
con tu casa a la espalda
como un caracol.
Si adviertes peligro,
te metes en la casa
y te sientes a salvo
detrás del duro
caparazón.

Y cuando ya no existas,
quedará
la casa
y testimoniará
de la belleza de tu alma.
Y dentro susurrará
el mar de tu soledad.
Olav H. Hauge (1908-1994)
Pintura: Hans Peter Szameit

Lectores



“los lectores de poesía son poetas
que han optado por guardar silencio”.

Adam Zagajewski
Pintura: Xue Yanqun

martes, 11 de octubre de 2011

Alma


Ya se nos permite usar tu nombre.
Ya sabemos que eres inefable,
anémica,
muy quebradiza y sospechosa

de las misteriosas culpas de la infancia.

Sabemos que ya no se te permite vivir

ni en la música ni en los árboles al apagarse el sol.
Sabemos (más bien nos han dicho)
que ya no estás en ningún sitio, en absoluto.

Pero, con todo, oímos tu voz cansada
en el eco,
en la queja y en las cartas
que nos escribe,
desde el desierto griego, Antígona.
Adam Zagajweski
Pintura: Di Li Feng

lunes, 10 de octubre de 2011

Perdonad a los traidores


Cuando en el invierno
se comían las primeras castañas
y la lluvia era
una muchacha que llegaba
entre cristales,
tú recorrías a tus hijos
uno a uno y rostro a rostro,
y adivinando sus sueños
o tus sueños, decías
con secreta esperanza: "médico,
ingeniero, dueña de hogar, campesino,
árbol, espiga, poeta".
Madre: te hemos traicionado.
Somos los más ilustres
vagabundos de la tierra.

Marino Muñoz Lagos
Pintura:
Bernard Pothast

domingo, 9 de octubre de 2011

En la niñez


En la niñez,
algunos árboles
susurraban incluso
en los días sin viento



Zagajewski
Pintura. Larson. A book in the woods.

sábado, 8 de octubre de 2011

The china painters


They have set aside their black tin boxes,
scratched and dented,
spattered with drops of pink and blue;
and their dried-up, rolled-up tubes
of alizarin crimson, chrome green,
zinc white, and ultramarine;
their vials half full of gold powder;
stubs of wax pencils;
frayed brushes with tooth-bitten shafts;


and have gone in fashion and with grace
into the clouds of loose, lush roses,


narcissus, pansies, columbine,
on teapots, chocolate pots,


saucers and cups, the good Haviland dishes
spread like a garden
on the white lace Sunday cloth,

as if their souls were bees
and the world had been nothing but flowers

______________________________________________


Los pintores de porcelana

Han arrinconado sus latas negras
arañadas y abolladas,
salpicadas con gotas de rosa y azul;
y sus tubos enrollados, secos,
de carmesí, verde metálico,
blanco de cinc y ultramarino;
sus ampollas a medio llenar de polvo de oro;
cabos de lápices de cera;
deshilachados pinceles de mangos mordidos;
y, a la moda y con gracia, han entrado
en las nubes de exuberantes rosas sueltas,
narcisos, pensamientos, aguileñas,
en teteras, chocolateras
platos y tazas, los buenos platos de Haviland
desplegados como un jardín
sobre el blanco encaje del mantel dominguero,
como si sus almas fueran abejas
y el mundo no fuera otra cosa que flores.





Ted Kooser
Traducción: Hilario Barrero
Pinturas:

1.Legrand
,
2.McNee,
3.4.5. Faunce Jelaine
all rights reserved

viernes, 7 de octubre de 2011

Vermeer


It’s not a sheltered world.

The noise begins over there, on the other side of the wall
where the alehouse is with its laughter and quarrels,

its rows of teeth, its tears, its chiming of clocks,
and the psychotic brother-in-law, the murderer,

in whose presence everyone feels fear.

The huge explosion and the emergency crew arriving late,
boats showing off on the canals,

money slipping down into pockets
– the wrong man’s –
ultimatum piled on the ultimatum,
widemouthed red flowers who sweat

reminds us of approaching war.

And then straight through the wall — from there —
straight into the airy studio

in the seconds that have got permission to live for centuries.
Paintings that choose the name: “The Music Lesson”
or ” A Woman in Blue Reading a Letter.”

She is eight months pregnant,
two hearts beating inside her.

The wall behind her
holds a crinkly map of Terra Incognita.

Just breathe. An unidentifiable blue fabric

has been tacked to the chairs.
Gold-headed tacks flew in with astronomical speed
and stopped smack there
as if there had always been

stillness and nothing else.



The ears experience a buzz,
perhaps it’s depth or perhaps height.

It’s the pressure from the other side of the wall,
the pressure that makes each fact float
and makes the brushstroke firm.

Passing through walls hurts human beings,

they get sick from it,
but we have no choice.
It’s all one world. Now to the walls.
The walls are a part of you.
One either knows that, or one doesn’t;

but it’s the same for everyone
except for small children.

There aren’t any walls for them.

The airy sky has taken its place

leaning against the wall.
It is like a prayer to what is empty.
And what is empty turns its face to us
and whispers:
“I am not empty, I am open.”

_________________________________

No un mundo protegido…
Justo tras la pared comienza el estrépito

comienza la posada
con risas y rabietas, dentaduras, tañido de campanas
y el cuñado demente, donador de la muerte
ante el cual todos deben temblar.


La gran explosión y los pasos tardíos del salvamento,
los barcos que se pavonean el la rada.
El dinero que se desliza en el bolsillo equivocado,

exigencias que se amontonan sobre exigencias,
rojos cálices abiertos que sudan presentimientos de guerra.

Desde allí y atravesando la pared
entra al luminosos estudio

entra en el instante que vivirá siglos.
Cuadros que se llaman “La lección de música”
o “Mujer de azul que lee una carta”:
embarazada, en el octavo mes,
dos corazones golpean dentro de ella.

Detrás de la pared, cuelga un mapa arrugado
de la “Terra Incógnita”.


Respirar en calma…
Una desconocida materia azul está clavada en las sillas.

Los remaches de oro entraron volando a increíble velocidad
y se detuvieron en seco
como si no hubiesen sido nunca más que quietud.

Zumban los oídos,
ya sea por la profundidad o por la altura.

Es la presión del otro lado de la pared.
Hace que cada hecho levite
y afirma el pincel.

Duele atravesar paredes, uno se pone enfermo de eso
pero es imprescindible.
El mundo es uno. Pero las paredes…
Y la pared es parte de ti mismo:
uno lo sabe o no lo sabe,
pero así es para todos

salvo para los niños.
Para ellos no hay pared.


El cielo claro se ha apoyado en la pared.
Es como una oración al vacío.
Y lo vacío vuelve su rostro hacia nosotros
y susurra
“Yo no estoy vacío, sino abierto”.

Tomas Tranströmer
trans. by Robert Bly
in The Winged Energy of Desire (2004)

Paintings: Vermeer

jueves, 6 de octubre de 2011

Nunca...


"Nunca puse llave a la infancia"

Juan Florit
Pintura:
Albert Anker

miércoles, 5 de octubre de 2011

Daría todo el oro del mundo


Daría todo el oro del mundo
por sentir de nuevo en mi camisa
las frías monedas de la lluvia.

Por oír rodar el aro de alambre
en que un niño descalzo
lleva el sol a un puente.

Por ver aparecer
caballos y cometas
en los sitios vacíos de mi juventud.

Por oler otra vez
los buenos hijos de la harina
que oculta bajo su delantal la mesa.

Para gustar
la leche del alba
que va llenando los pozos olvidados.

Daría no sé cuánto
por descansar en la tierra
con las frías monedas de plata de la lluvia
cerrándome los ojos.

Teillier
Pintura:
Victor Gilbert

martes, 4 de octubre de 2011

Para mi vejez


Para mi vejez sólo deseo tranquilidad

Wang Wei
Pintura:
Alexander Sredine

lunes, 3 de octubre de 2011

Regalo y consejo


"Espero que escojan una poesía de su agrado
y la aprendan de memoria.
Les servirá mucho para la dicción
y al mismo tiempo para el conocimiento de las palabras,
siempre que aprendan su significado."
Félix




regalo de un padre a sus hijos en otro siglo...

Las más bellas poesías para recitar
El abuelo Félix

domingo, 2 de octubre de 2011

Ars


La belleza inmortal no resiste la norma
de la muerte, del ritmo, del verbo, de la forma;
a veces en la música de algún verso se enreda
o en un símbolo deja su tactación de seda.
Inefable y desnuda se va del pensamiento,
pero a veces -¡milagro supremo del momento!-
transfigura en divinos los éxtasis humanos,
torna en estrellas de oro los carnales gusanos...
(Y luminosamente, y silenciosamente,
la eternidad nos pasa temblando por la frente.)

Domingo Gómez Rojas
Pintura:
Daniel Garber

sábado, 1 de octubre de 2011

Mi amor

Mi amor era tan puro y diáfano que tú no lo veías.
¿Qué hacer? me dije.
Y lo enturbié.



y la letra con tinta verde de mi padre en este pequeño y antiguo libro de poemas dice:

"Con sólo tres versos,
Pedro Prado ha construído
un pequeño monumento."
______________________________________

Pedro Prado
Papá

viernes, 30 de septiembre de 2011

Primavera


Ya canta
la primavera en el huerto
Luis Rosales
Pintura:Giacometti

jueves, 29 de septiembre de 2011

Porque escribí


Ahora que quizás, en un año de calma,
piense: la poesía me sirvió para esto:
no pude ser feliz, ello me fue negado,
pero escribí.

Escribí: fui la víctima
de la mendicidad y el orgullo mezclados
y ajusticié también a unos pocos lectores;
tendí la mano en puertas que nunca, nunca he visto;
una muchacha cayó, en otro mundo, a mis pies.

Pero escribí: tuve esta rara certeza,
la ilusión de tener el mundo entre las manos
¡qué ilusión más perfecta! como un cristo barroco
con toda su crueldad innecesaria.
Escribí, mi escritura fue como la maleza
de flores ácimas pero flores en fin,
el pan de cada día de las tierras eriazas:
una caparazón de espinas y raíces

De la vida tomé todas estas palabras
como un niño oropel, guijarros junto al río:
las cosas de una magia, perfectamente inútiles
pero que siempre vuelven a renovar su encanto.

La especie de locura con que vuela un anciano
detrás de las palomas imitándolas
me fue dada en lugar de servir para algo.
Me condené escribiendo a que todos dudarán
de mi existencia real,
(días de mi escritura, solar del extranjero).
Todos los que sirvieron y los que fueron servidos
digo que pasarán porque escribí
y hacerlo significa trabajar con la muerte
codo a codo, robarle unos cuantos secretos.
En su origen el río es una veta de agua
-allí, por un momento, siquiera, en esa altura-
luego, al final, un mar que nadie ve
de los que están braceándose la vida.
Porque escribí fui un odio vergonzante,
pero el mar forma parte de mi escritura misma:
línea de la rompiente en que un verso se espuma
yo puedo reiterar la poesía.

Estuve enfermo, sin lugar a dudas
y no sólo de insomnio,
también de ideas fijas que me hicieron leer
con obscena atención a unos cuantos psicólogos,
pero escribí y el crimen fue menor,
lo pagué verso a verso hasta escribirlo,
porque de la palabra que se ajusta al abismo
surge un poco de oscura inteligencia
y a esa luz muchos monstruos no son ajusticiados.

Porque escribí no estuve en casa del verdugo
ni me dejé llevar por el amor a Dios
ni acepté que los hombres fueran dioses
ni me hice desear como escribiente
ni la pobreza me pareció atroz
ni el poder una cosa deseable
ni me lavé ni me ensucié las manos
ni fueron vírgenes mis mejores amigas
ni tuve como amigo a un fariseo
ni a pesar de la cólera
quise desbaratar a mi enemigo.

Pero escribí y me muero por mi cuenta,
porque escribí porque escribí estoy vivo.

Enrique Lihn
Pintura:
Xiaoze Xie

¿Por qué escribe usted?


Porque el fantasma porque ayer porque hoy:
porque mañana porque sí porque no
Porque el principio porque la bestia porque el fin:
porque la bomba porque el medio porque el jardín

Porque Góngora porque la tierra porque el sol:
porque San Juan porque la luna porque Rimbaud
Porque el claro porque la sangre porque el papel:
porque la carne porque la tinta porque la piel

Porque la noche porque me odio porque la luz:
porque el infierno porque el cielo porque tú
Porque casi porque nada porque la sed

porque el amor porque el grito porque no sé
Porque la muerte porque apenas porque más
porque algún día porque todos porque quizás

Óscar Hahn
Pintura:Xiaoze

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Pauta



Me diste la pauta
para componer la notas
que ahora escribo
¿pero cuántas veces
debemos regresar a la tierra
para que suenen?
Cecilia Casanova
Pintura:
J. Barcat

martes, 27 de septiembre de 2011

If you look...

If you look deeply into the palm of your hand,
you will see your parents
and all generations of your ancestors.
All of them are alive in this moment.
Each is present in your body.
You are the continuation
of each of these people.



Si miras profundamente en la palma de tu mano,
verás a tus padres
y a todas las generaciones de tus ancestros.
Todos ellos están vivos en este momento.
Cada uno presente en tu cuerpo.
Tú eres la continuidad
de cada una de estas personas.



Thich Nhat Hanh

lunes, 26 de septiembre de 2011

Algo sobre el alma


Alma se tiene a veces.
Nadie la posee
sin pausa
y para siempre.
Día tras día,
año tras año
pueden transcurrir sin ella.

A veces sólo en el arrobo

y los miedos de la infancia

anida por más tiempo.

A veces nada más en el asombro

de haber envejecido.

Rara vez nos asiste

en las tareas pesadas,

como mover los muebles,

cargar las maletas

o recorrer caminos
con zapatos apretados.

Cuando hay que cortar carne

o llenar solicitudes,

generalmente está de asueto.

De mil conversaciones

toma parte sólo en una,

y no necesariamente,

pues prefiere el silencio.

Cuando el cuerpo
nos empieza a doler y doler,

escapa sigilosamente
de su hora de consulta.

Es algo quisquillosa:

con disgusto nos ve en la muchedumbre,

le repugna nuestra lucha
por supuestas ventajas

y el rumor de los negocios.

La alegría y la tristeza
no son para ella
sentimientos distintos.

Sólo cuando se unen

está presente en nosotros.

Podemos contar con ella

cuando no estamos seguros de nada

y tenemos curiosidad por todo.

De los objetos materiales

le gustan los relojes con péndulo

y los espejos que trabajan
afanosos
aunque no mire nadie.
No dice de dónde viene

ni cuando se irá de nuevo,

pero evidentemente espera esa pregunta.

Según parece,
así como ella a nosotros,
nosotros a ella
también le servimos de algo.

WISLAWA SZYMBORSKA

Pintura: Anne Francois Louis Janmot. The poem of the soul

domingo, 25 de septiembre de 2011

La belleza del día


Y así ascender despacio
en un inmenso amor
de la prisión terrestre
a la belleza del día.

Arthur Rimbaud
Pintura:
Byalynitsky Vitold
Related Posts with Thumbnails