
Esto es lo que aquí llaman un ‘café de noche’…
Los vagabundos nocturnos pueden encontrar asilo aquí
cuando no pueden pagarse un alojamiento
o cuando están demasiado borrachos
para que los admitan en otro lugar.”

“En mi cuadro ‘café de noche’ he intentado expresar
que el café es un lugar en el que uno puede arruinarse,
volverse loco, cometer un crimen.
Finalmente he buscado, a través de los contrastes
entre rosa suave y rojo de sangre y vino,
los verdes claros Luis XV y Veronés
en contraste con los verdes amarillentos
y los verdes azulados duros,
crear una atmósfera de horno infernal,
de azufre desvaído,
para expresar el poder de las tinieblas de un tabernucho”.
Vincent Van Gogh a su hermano Theo
3 comentarios:
Y vaya si lo consiguió Van Gogh, con creces. Esos colores y esas ondulaciones hablan de ese café lleno de pasiones o dolores turbulentos de los parroquianos que por allí se dejen ver, pero también la ondulación dolorosa del alma de artista.
Uno de mis favoritos, cómo no. "Las cartas a Theo", además,constituyen por sí mismas toda una obra de arte, creo yo. Saludos.
Me encantan estas pinturas, el cielo, paredes, detalles todo!
Precioso :)
Saludos
Leerle es sentir en la piel su obra a través de sus propias palabras.
Publicar un comentario