vino de Coruxo, Galicia a fines del siglo 19 a hacerse la América en el fin del mundo; como sus coterráneos, él era marino...

en estos mares se aventuró a navegar sin pensar demasiado en el peligro, como se estilaba en la época

por años estuvo embarcado en el transbordador Minerva viajando de Punta Arenas a Porvenir

de esa etapa de su vida guardó este hermoso plato de fabricación inglesa que era parte de la vajilla de a bordo.
Ya en tierra se instaló en plena calle Bories con un pequeño local de venta de lotería y cigarrilllos.
foto 1: rescate de un tripulante del remolcador Antonio Díaz el 19 de agosto de 1925
foto 2: transbordador Minerva
4 comentarios:
me gusto encontrarte. tu blog es muy interesante tengo que mirarlo despacio.
Un abrazo con aires de tu abuelo gallego, de esta tierra que también te pertenece a ti
Fantásticas imágenes, Beatriz. La del naufragio, ¿es una foto? Si es así, es sobresaliente. Todo un acierto periodístico.
Matías, sí es una foto, yo la encontré asombrosa y por eso la usé para ilustrar mi historia ya que la fecha coincide con los años en que mis abuelos hacían lo mismo . Esta foto es de un remolcador de la empresa Braun y Blanchard rescatando por medio de un andarivel a un tripulante cerca de la orilla . El rescate lo hizo la 6 Cía. de Bomberos por lo cual recibió el homenaje de la "Federation Nationale de Sauvatage de France" salió en el libro Magallanes Colonial de Sergio Livacic y José Peric. gracias por visitarme y aprecio mucho tus comentarios.
Imágenes maravillosas conservadas y ahora ante nuestros ojos.
Bagaje cultural el tuyo!!!!
Gracias por compartirlo con todos nosotros
Publicar un comentario