sábado, 26 de mayo de 2012

El eterno retorno...

Los abuelos Carmen y Eladio y mi mamá, 1926.

Su casa en Carrasqueira, Coruxo 2012.

Mamá en la entrada de su casa natal, Coruxo 1989,
regresó después de 63 años.

La vieja casa de piedra de los bisabuelos,
Domingo y Florentina y de los abuelos
Eladio y Carmen.


Mi amiga Ana, de visita en Galicia, ha "descubierto" "mi casa"
y me ha llevado de viaje hasta Coruxo
. Gracias, Ana.

Gracias Antón:
acá

viernes, 25 de mayo de 2012

El conformista


Cuando era joven
quería vivir en una ciudad grande.
Cuando perdí la juventud
quería vivir en una ciudad pequeña.
Ahora quiero vivir.

Angel González
Pintura:
Paul Stone

jueves, 24 de mayo de 2012

Pero


"Pero -de sobra lo sabemos
sólo una vez se ama en la vida.
Volver a amar, es evocar
el amor que colmó la dicha"

José Hierro.
Pintura:
Curanaj

miércoles, 23 de mayo de 2012

Enseñarás a volar


Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Sin embargo…
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.

Madre Teresa
Pintura:Toni Demuro

lunes, 21 de mayo de 2012

Entiendo al pájaro




Entiendo al pájaro que viaja al Oriente,
sin mayor guía que el instinto,
entiendo al horizonte, que recela
de esta migración descarnada.
Enciendo una vela por el alma,
por el alma del viajero,
que busca la luz en otras tierras,
el bosque en otros hemisferios.

Boris Rozas
Pintura: N. Hutchinson

Love


"Love is the answer.
Now, what was the question?



Samantha Lee
Pintura:
F. Sibthorp

domingo, 20 de mayo de 2012

Aire

Si pudiéramos así,
de esta manera,
ventilar el alma....



Pintura: Wyeth

sábado, 19 de mayo de 2012

Ceremonia de té


Tienen los bereberes la costumbre,
como anfitriones magníficos que son,
de obsequiar a sus visitantes
con una ceremonia misteriosa:
La primera infusión con hojas de té fuerte, sin azúcar,
es amarga y vivificante…
A la segunda, con las mismas hojas,
se le añade un poco de azúcar.
Es un sabor sugerente y acogedor.
El tercer té lleva mucho azúcar,
con lo que la infusión es cálida, sensual…
Amargo como la vida, suave como la muerte,
dulce como el amor.
Sin duda es una tradición que resume la propia vida

y nació de miles de horas de silencio y meditación
en las jaimas, frente a los infinitos
ocres de los desiertos.

No sé por qué me acuerdo de los pueblos del Sáhara
y Palestina, a estas horas que amanece en Bagdad
frente a los ventanales.
Los poetas somos así. A golpe de latido
una metáfora nos conduce a la otra. Una piel a otra piel.
Será porque estos días en que la muerte me va rondando
me siento como en casa, soy más feliz que nunca.
Amargo como la vida, suave como la muerte,
dulce como el amor.




Angel Petisme
Pintura: Dorothy Ochtman

viernes, 18 de mayo de 2012

Ahora


Ahora es el momento de hacer lo que más quieres.
No esperes al lunes, ni esperes a mañana.
Que no aumente ante tí la caravana
de sueños pisoteados. Ya no esperes.

No reprimas por miedo o cobardía.
No postergues la vida con más muerte,
y no esperes nada más de la suerte
que no hay más que tu tesón y tu energía.

Si tu sueño es hermoso dale forma
como esculpe el arroyo la ribera;
como el viento que vive y se transforma.

Y para que todo resulte a tu manera,
redacta para ti mismo tu norma
y convierte tu otoño en primavera.

Malinowski
Pintura: Hockney

jueves, 17 de mayo de 2012

Familia


En las épocas en que la humanidad
se ve obligada a vivir
sin un fuerte mito común,

esa Historia Mundial en miniatura,
la historia familiar adquiere
una importancia especial

y se convierte en una fuente
de inspiración particular.

Cada familia tiene su Olimpo y su Hades.


Sandor Marai
Confesiones de un burgués.
Pintura: Jesús Navarro

miércoles, 16 de mayo de 2012

Las tristes formas de comunicarnos


La noche entera viajamos
turnándonos a Javiera en los brazos
Pese al cansancio cantábamos
todos íbamos cantando
mientras la nieve cubría los vagones
y la tristeza se acumulaba en nosotros
Tristeza a la que iríamos habituándonos
como si nos hubiera salido un corazón más
u otra mano
Bueno madre usted comprende...
Y yo comprendo cuando Camila en el trópico
rompe su piñata embadurnando la alfombra
y Sebastián llora en el baño
como fondo de una cassette
Tristes formas de comunicarnos.

Cecilia Casanova
Pintura:

martes, 15 de mayo de 2012

Haiku generacional


Henos aquí, pues,
como sastres ya miopes,
zurciendo el alma.


Eduardo Llanos
Pintura:
Josep comes i Busquets

lunes, 14 de mayo de 2012

Con los ojos abiertos


La madre de Krishna,
la encarnación del Dios
más popular,
cuidó de él mientras era niño,
adolescente y joven
con todo el cariño de madre
y la sumisión de la fe.
Creció Krishna y le llegó el momento de dejar su casa,
su pueblo y a su
madre para predicar,
ayudar y redimir a su pue
blo.
Al despedirse, su madre le pidió una gracia:


“Que siempre que cierre yo los ojos, te vea
".

Krishna le contestó:
Te concedo una gracia
mejor:

"que siempre que abras los ojos, me ve
as”.

Carlos Garcia V.
Pintura:Edwin Harris

domingo, 13 de mayo de 2012

Madre


Desde que no te tengo, ni me tienes,

desterrada ternura, madre mía,

te llamo a cada hora y cada día

espero la llegada de los trenes.

Pero tú nunca vienes, nunca vienes

a compartir tus penas con las mías,

como hacías entonces, como hacías

antes de que existieran los andenes.

No sabes cómo duelen las heridas,

cuando no hay quien las cure por las noches.

No sabes cómo animan los reproches,

mezclados con los besos y las manos.

Cuando se pide o se llama en vano,

No sabes qué difícil es la vida.


Benedicto Lorenzo en el blog de Antón

Mis Mamás, 28 de enero 1937. Punta Arenas.

sábado, 12 de mayo de 2012

Ruibarbo

Otra añoranza...
pronto necesitaré un poquito de ruibarbo,
el que puede curarlo todo...


Pintura: Astrup Nicolai
http://sureando-sureando.blogspot.com/2010/10/ruibarbo.html

Calafate

"Quien come calafate... ha de volver"

viernes, 11 de mayo de 2012

Otoño en su fin

El otoño camina raudo
creciendo como el deseo

y se reboza de nostalgia en su huida...


M. Visurraga
Pintura: B. Kershisnik Brian
Fall coming like 3 sisters.

jueves, 10 de mayo de 2012

El sol


A plena luz de sol sucede el día,
el día sol, el silencioso sello
extendido en los campos del camino.

Yo soy un hombre luz, con tanta rosa,
con tanta claridad destinada
que llegaré a morirme de fulgor.

Y no divido el mundo en dos mitades,
en dos esferas negras o amarillas
sino que lo mantengo a plena luz
como una sola uva de topacio...

Neruda
Qué todo sea luz para ti hoy...

martes, 8 de mayo de 2012

Ah poesía...


Ah poesía rescátame,
rescátame de este laberinto de la memoria
por el que voy a tientas, despistado
como un rabdomante por la Quinta Avenida
durante un nuevo apagón de Nueva York.

Eduardo Llanos

Deseo


Quiero ser otro:
el que fuí cuando niño
mirando el cielo.
____________________

Quiero ser otra:
la que fuí cuando niña
mirando el cielo.


Eduardo LLanos
Pintura:
Zhu Yiyong

lunes, 7 de mayo de 2012

Ritual


Leo y releo
por si dice otra cosa
tu última carta.


Eduardo Llanos
Pintura:
Vettriano

domingo, 6 de mayo de 2012

Domingo con lluvia


El barrio se inunda con la lluvia

Y es mejor permanecer en casa

Y no asomarse a la ventana

Para ensoñar una posible fuga.

¿Quién hacia la calle a mí me empuja?

¿Quién me tironea y me rescata

de esta prisión impuesta por el agua?

¿Quién en mí se queda y quién me expulsa?

Miro y moro la cárcel desde adentro:

El pecho mudo, hecho un nudo ciego

Esperando que un alcaide lo desate.

Mas no hay más cautiverio que este huirme,

Que este ir y venir sin habitarme,

Que este estar sin estar, y despedirse.


Eduardo Llanos

Pintura:Alexander Gerasimov

sábado, 5 de mayo de 2012

Tus maneras de Greta Garbo



Estabas perfecta en tu papel de Greta Garbo.
Fumabas un Marlboro,
el humo
dejaba adivinanzas en tu pecho
y un ambiente de bar de los sesenta.

Surtes efecto cuando me traicionas.
Cuando ríes y mueres un segundo
y cierras la ventana y te vendes
y desbocas perfiles
que no saben guardar las apariencias.

Y yo te miro,
como si nada
fuese más importante que tu vientre
apretado de olores
o el color de tu boca haciéndose la dormida.
Te miro sin palabras
ni conciencia,
sin valor ni memoria que me puedan culpar
si la noche ejecuta
la expropiación forzosa que es tu cuerpo.

Antolín Amador

viernes, 4 de mayo de 2012

Años


El tiempo pasa,
Nos vamos poniendo viejos,
El amor no lo reflejo como ayer
En cada conversación
Cada beso, cada abrazo,
Se impone siempre un pedazo de
Razón
Pasan los años
Y como cambia lo que yo siento
Lo que ayer era amor
Se va volviendo otro sentimiento
Porque años atrás
Tomar tu mano
Robarte un beso
Sin forzar un momento
Formaban parte de una verdad

El tiempo pasa
Nos vamos poniendo viejos
El amor no lo reflejo como ayer
En cada conversación
Cada beso, cada abrazo
Se impone siempre un pedazo de
Temor

Vamos viviendo
Viendo las horas que van muriendo
Las viejas discusiones
Se van perdiendo entre las razones
A todo dices que si
A nada digo que no
Para poder construir
Esa tremenda armonía
Que pone viejos los corazones

El tiempo pasa
Nos vamos poniendo viejos
El amor no lo reflejo como ayer
En cada conversación
Cada beso, cada abrazo
Se impone siempre un pedazo de Razón

Mercedes Sosa acá
Pintura:Monserrat Gudiol

Razón de vivir


Para decidir si sigo poniendo
Esta sangre en tierra
Este corazón que bate su parche
Sol y tinieblas.

Para continuar caminando al sol
Por estos desiertos
Para recalcar que estoy vivo
En medio de tantos muertos;

Para decidir
Para continuar
Para recalcar y considerar
Solo me hace falta que estés aquí
Con tus ojos claros

Ay! fogata de amor y guía
Razón de vivir mi vida

Para aligerar este duro peso
De nuestros días
Esta soledad que llevamos todos
Islas perdidas

Para descartar esta sensación
De perderlo todo;
Para analizar por donde seguir
Y elegir el modo

Para aligerar
Para descartar
Para analizar y considerar
Solo me hace falta que estes aquí
Con tus ojos claros

Ay! fogata de amor y guía
Razón de vivir mi vida

Para combinar lo bello y la luz
Sin perder distancia
Para estar con vos sin perder el ángel
De la nostalgia

Para descubrir que la vida va
Sin pedirnos nada
Y considerar que todo es hermoso
Y no cuesta nada,

Para combinar
Para estar con vos
Para descubrir y considerar,
Solo me hace falta que estés aquí
Con tus ojos claros.

Ay! fogata de amor y guía
Razón de vivir mi vida.

Victor Heredia
Mercedes Sosa
Pintura: Antonio López García

jueves, 3 de mayo de 2012

Como la cigarra



Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.

Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.

Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui,
solo y llorando.
Hice un nudo del pañuelo,
pero me olvidé después
que no era la única vez
y seguí cantando.

Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.

Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás
cuántas noches pasarás
desesperando.
Y a la hora del naufragio
y a la de la oscuridad
alguien te rescatará,
para ir cantando.

Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.



María Elena Walsh
Pintura: George Clausen
La cigarra

miércoles, 2 de mayo de 2012

Cántame

Cántame que con tu voz se calma mi dolor
Cántame, cántame

Y mírame que por tus ojos pierdo la razón
Mírame, mírame

Cántame por las noches que es cuando duele más
Cántame por la mañana antes de que salga el sol
Que la luna no se entere lo que yo he dado por ti
Que la luna no se entere que yo anoche no dormí

Cántame que no sufre más mi corazón
Cántame, cántame

Mira como me mira la luna
Sabe que sin ti yo estoy a oscuras
Mira, mira

Pintura: Luis Beltrán
Mercedes Sosa acá

martes, 1 de mayo de 2012

Cosas imperecederas


Hay cosas imperecederas,
el tiempo en lugar de ir borrando sus contornos
las reanima, volviéndolas contra nosotros
que de un modo u otro desaparecemos.

Cecilia Casanova
Pintura:Curanaj

lunes, 30 de abril de 2012

Si....


Si me hubieran leído poemas
desde niña...
nunca habría dejado de ser niña...

Begoña Abad en el blog de Antón
Pintura:Kaula Lee
Para Eva

domingo, 29 de abril de 2012

Que venga la noche


Que la luz del atardecer
brille por las grietas del establo, que ascienda
por los fardos de heno a medida que el sol baja.

Que el grillo comience su rasgueo
igual que una mujer sus labores de aguja
y estambre. Que venga la noche.

Que el rocío se acumule en la azada abandonada
en la hierba crecida. Que aparezcan las estrellas
y la luna descubra su cuerno de plata.

Que el zorro retorne a su guarida arenosa.
Que amaine el viento. Que oscurezca
dentro del cobertizo. Que venga la noche.

A la botella en la zanja, a la pala
en la avena, al aire en el pulmón,
que venga la noche.

Que venga como sea, y no
temas. Dios no nos deja
sin consuelo, que venga la noche.
__________________________________


Let evening come


Let the light of late afternoon

shine through chinks in the barn, moving
up the bales as the sun moves down.

Let the cricket take up chafing
as a woman takes up her needles
and her yarn. Let evening come.

Let dew collect on the hoe abandoned
in long grass. Let the stars appear
and the moon disclose her silver horn.

Let the fox go back to its sandy den.
Let the wind die down. Let the shed
go black inside. Let evening come.

To the bottle in the ditch, to the scoop
in the oats, to air in the lung
let evening come.

Let it come, as it will, and don't
be afraid. God does not leave us
comfortless, so let evening come.


Jane Kenyon /Hilario Barrero
Gracias amigo Hilario por el libro de Jane
Pintura:Walter Leistikow

sábado, 28 de abril de 2012

El rumor del patio

En las ramas bailaban las frescas gotas de agua,
se abrazaban los pinos
y se susurraban mañanas de amor.
El rosal también existía,
los abetos, los castaños
hasta los naranjos tenían
presencia en los olores.
En el horizonte se presentía un mundo
posible, junto al llanto
se escuchaba la risa,
junto a la oscuridad, la luz.

Antonio Martínez y Ferrer
Pintura:
Veris Renaat

viernes, 27 de abril de 2012

De árbol a árbol


Los árboles
¿serán acaso solidarios?
¿digamos el castaño de los campos elíseos
con el quebrancho de entre ríos
o los olivos de jaén
con los sauces de tacuarembó?

¿le avisará la encina de westfalia
al flaco alerce de tirol
que administre mejor su trementina?

y el caucho de pará
o el baobab en las márgenes del cuanza
¿provocarán al fin la verde angustia
de aquel ciprés de la mission dolores
que cabeceaba en frisco
california?

¿se sentirá el ombú en su pampa de rocío
casi un hermano de la ceiba antillana?

los de este parque o aquella floresta
¿se dirán de copa a copa que el muérdago
otrora tan sagrado entre los galos
ahora es apenas un parásito
con chupadores corticales?

¿sabrán los cedros del líbano
y los caobos de corinto
que sus voraces enemigos
no son la palma de camagüey
ni el eucalipto de tasmania
sino el hacha tenaz del leñador
la sierra de las grandes madereras
el rayo como látigo en la noche?

Benedetti
Ombú de la pampa argentina

jueves, 26 de abril de 2012

La escritura de un poema




Siempre hay una ligera tendencia del cuerpo
a sabotear la atención de la mente
proporcionando alguna distracción.
Si esta necesidad de distracción
puede ser dirigida en una dirección

(como el olor de las manzanas podridas
o el sabor del tabaco o el té),

entonces las otras distracciones son eliminadas.
Otra posible explicación es que el esfuerzo concentrado
que supone escribir poesía
es una actividad que hace que se olvide completamente,
por el momento, que se tiene un cuerpo.
Es una perturbación del equilibrio del cuerpo y la mente,
y por ese motivo se necesita
una suerte de ancla de sensación en el mundo físico.

Stephen Spender
Pintura:Juliana Kolesova

miércoles, 25 de abril de 2012

La renuncia


...Cuando renuncie a todo, seré mi propio dueño;
desbaratando encajes regresaré hasta el hilo...



Andrés Eloy Blanco
Pintura: Cornelis Jonson van Ceulen

martes, 24 de abril de 2012

Un hijo


No necesito un hijo que me quiera,
ni que sea feliz, ni hermoso,
ni que triunfe y me sonría,
ni un hijo que me cuide,
me proteja, me tutele.
Necesito, simplemente,
un hijo que me sobreviva
y al que poder amar hasta el final.
Si me faltara,
¿qué haría yo con tanto amor
como me crece para él
cada mañana?
Begoña Abad en el blog de Antón
Pintura:
Ghisetti

lunes, 23 de abril de 2012

Oda al libro


LIBRO
hermoso,
libro,
mínimo bosque,
hoja
tras hoja,
huele
tu papel
a elemento,
eres
matutino y nocturno,
cereal,
oceánico,
en tus antiguas páginas
cazadores de osos,
fogatas
cerca del Mississippi,
canoas
en las islas,
más tarde
caminos
y caminos,
revelaciones,
pueblos
insurgentes,
Rimbaud como un herido
pez sangriento
palpitando en el lodo,
y la hermosura
de la fraternidad,
piedra por piedra
sube el castillo humano,
dolores que entretejen
la firmeza,
acciones solidarias,
libro
oculto
de bolsillo
en bolsillo,
lámpara
clandestina,
estrella roja.

Nosotros
los poetas
caminantes
exploramos
el mundo,
en cada puerta
nos recibió la vida,
participamos
en la lucha terrestre.
Cuál fue nuestra victoria?
Un libro,
un libro lleno
de contactos humanos,
de camisas,
un libro
sin soledad, con hombres
y herramientas,
un libro
es la victoria.
Vive y cae
como todos los frutos,
no sólo tiene luz,
no sólo tiene
sombra,
se apaga,
se deshoja,
se pierde
entre las calles,
se desploma en la tierra.
Libro de poesía
de mañana,
otra vez
vuelve
a tener nieve o musgo
en tus páginas
para que las pisadas
o los ojos
vayan grabando
huellas:
de nuevo
descríbenos el mundo
los manantiales
entre la espesura,
las altas arboledas,
los planetas
polares,
y el hombre
en los caminos,
en los nuevos caminos,
avanzando
en la selva,
en el agua,
en el cielo,
en la desnuda soledad marina,
el hombre
descubriendo
los últimos secretos,
el hombre
regresando
con un libro,
el cazador de vuelta
con un libro,
el campesino arando
con un libro.

Neruda

Pintura: Kasparavicius Kestutis

domingo, 22 de abril de 2012

Jardín de invierno


...Creció el rumor del mundo en el follaje,
ardió después el trigo constelado
por flores rojas como quemaduras,
luego llegó el otoño a establecer
la escritura del vino:
todo pasó, fue cielo pasajero
la copa del estío,
y se apagó la nube navegante...

Neruda
Pintura: Alphonse D'Heye

sábado, 21 de abril de 2012

Sigo...





Sigo pensando en la necesidad de la vida interior, 
esa que permite dejar atrás
las exigencias del mundo contemporáneo
y entrar ligeramente anonadado
a la paz de un día nuevo,
sin necesidad de interpelar o de apostrofar a un Dios,
sino, apenas, apoyado en la memoria fiel 
de lo que uno ha dejado atrás, 
apelar a la memoria de los hechos felices

Alfonso Calderón
Pintura:Ramona Youngquist

jueves, 19 de abril de 2012

Mi abuelo


Mi abuelo no salió de su pueblo.

El pueblo tenía cuatro casas,

cuatro calles, cuatro caminos,

cuatro vecinos, cuatro perros.

No había en él ni obispos, ni ministros,

ni putas, ni altos cargos,

no había empresas, ni banca, ni iglesia había.

En realidad no salió nunca de su molino.

Ya es casualidad que por aquel lugar,

remoto y olvidado,

acertara a pasar la vida.

Mi abuelo hablaba poco, pero sabía mucho,

todo lo aprendió mirando la muela

que, implacable, con el mismo eterno movimiento,

machacaba siempre el grano, hasta hacerlo polvo.

Begoña Abad en el blog de Antón
Pintura: Jaggu Prasad

miércoles, 18 de abril de 2012

Bailar con el viento


A Andrés Miquel


Y si fuera un castillo
Habrían de cerrarse las puertas del castillo
Y levantar el puente.
Llenar de agua las fosas
Donde acechan los cocodrilos.
Y si fuera una cabaña,
Sería un madero grueso y pesado
Atravesado contra la puerta.
Tiene y a la vez no tiene
Muchas casas para clausurar.
Casas invisibles que habita
Casas perdidas en los bosques
Casas perdidas en el tiempo
Casas que nadie ve.
Cuando no hay puertas por donde escapar
Lo qué corresponde
Es hacerse invisible
Esperar
convertirse en silencio.

Los árboles no hablan,
Pero bailan con el viento.

Marcela Muñoz Molina

Pintura:Valeriya Kocareva

Gracias Marcela

martes, 17 de abril de 2012

Varillas


Del frondoso árbol
sólo quedan varillas
y un pájaro en una punta
El invierno se pega a la casa
a mis recuerdos
a la noche que se alarga.

Cecilia Casanova
Pintura:
Paolo Domeniconi

lunes, 16 de abril de 2012

Travelling


El estridente pitazo del tren
nos soltó las manos
Me quedé en medio del camino
hasta que se perdió el humo
Siempre nos metíamos
como en una escena de película.

Cecilia Casanova
Pintura:
Vettriano

A un lector desapercibido



Si alguna vez la adversidad
te obliga a elegir
entre un verso de Eliot,
un equívoco poema de Kavafis,
o una pletórica lata de sardinas
en aceite de oliva,
haz tu elección sin vacilar
y compra luego un múltiple abrelatas
de inmejorable acero:
hay algo más en el mercado
que poesías herméticas
y cajuelas de fina hojalata.

Carlos Spinedi
Pintura: Lena Kasten

domingo, 15 de abril de 2012

Bodas de coral


"...incómodos
de no sentir el peso de los años".
J. Gil de Biedma
Pintura: Blakely Hamish

sábado, 14 de abril de 2012

Sequía


Naranjas en el frutero
y mi corazón más seco
que la momia del Plomo
En el patio la rosa
quiere alcanzar el cielo
¿Qué cielo?
El que ves sobre los árboles

Cecilia Casanova
Pintura:
Cezanne

viernes, 13 de abril de 2012

Tan lejos


Tan lejos, hoy, de aquello,
pervive sin embargo tanto entonces aquí,
que ahora me parece que no fue ayer
un sueño.

Ángel González
Pintura: H. Blakely

jueves, 12 de abril de 2012

Color

En nuestra vida como en la paleta del pintor
sólo hay un color que da sentido a la vida y al arte:
el color del amor.

Chagall
Pintura: Gianni Strino
Related Posts with Thumbnails