domingo, 23 de junio de 2013

La noche de San Juan


El poniente impecable en esplendores
quebró a filo de espada las distancias.
Suave como un sauzal está la noche.
Rojos chisporrotean
los remolinos de las bruscas hogueras;
leña sacrificada
que se desangra en altas llamaradas,
bandera viva y ciega travesura.
La sombra es apacible como una lejanía;
hoy las calles recuerdan
que fueron campo un día.
Toda la santa noche la soledad rezando
su rosario de estrellas desparramadas. 



Borges
Pintura:Jules Breton

sábado, 22 de junio de 2013

Está lloviendo...


....está lloviendo
garúa suavemente, 
sin sonido
Hoy es domingo
y son apenas
 las siete de la mañana
¿estará lloviendo
en todos los rincones 
del mundo?


Sooni Kim

viernes, 21 de junio de 2013

Las ciudades


Me gustan las ciudades, sus plazas,
sus calles, sus esquinas,
sentarme en la terraza de un bar
con un café delante
y dejar que pase el tiempo,
sin hacer nada, sin prisa,
observando esto y aquello,
y luego ir a alguna librería y revolver
un poco en los estantes,
y si hay río cruzar el puente
y repetir la misma operación al otro lado.
Me gusta estar solo entre la gente,
no ser nadie, no tener que ir a ningún sitio
pero poder ir a todos.
Me gusta la primera vez que me asomo
al espejo del baño del hotel,
ese momento de suspense,
recién llegado, cuando
no sabes si va a aparecer tu rostro
o el del último huésped, atrapado aún
en la memoria del azogue.
Me gustan los parques y los ríos
urbanos, 
pasear por ellos, a su lado,
especialmente en otoño.
Me gustan las ciudades, sí: andar.
mirar, vivir, enamorarme
de esa mujer del vestido rojo…

Karmelo Iribarren
Pintura: Annick Bouvier

jueves, 20 de junio de 2013

Un día como otros


Dice que están por demoler la casa de enfrente,
la de chapas de color verde agua
con el jardín tan descuidado que parece abandonado.

Que ayer escuchó en la calle que ahí construirán un hotel.

En la ciudad los hoteles brotan como hongos.

¿Y el viento?

El viento sopla.

Anahí Lazzaroni 
Foto: J. Etcheverry

miércoles, 19 de junio de 2013

No es como lo temías


Te asombra la dulzura del declive,
la paz del cuerpo,
la ausencia de rencor en la memoria.

Como un piso tranquilo y espacioso
o una digna mansión de renta antigua
te acoge la vejez.

Libros, tardes de lluvia, 
conversación pausada
entre amigos de siempre
que nada nuevo tienen que decirse, 
y evitan, sin embargo, despedirse,
mientras de día en día
lo ganado perdí 
que antes tenía.

Jon Juaristi
Pintura: Mavis Blaxburn

martes, 18 de junio de 2013

Volando


Un hombre mayor
levanta
un dedo que ha mojado con la lengua

mira
de dónde sopla el viento

después
se sitúa según la dirección del aire
y sale volando

no muy alto
no muy lejos



KAPUSCINSKI
Pintura: Q. Buchholz

sábado, 15 de junio de 2013

La casa encendida



Porque todo es igual y tú lo sabes,
has llegado a tu casa, y has cerrado la puerta
con ese mismo gesto con que se tira un día,
con que se quita la hoja atrasada al calendario
cuando todo es igual y tú lo sabes.
Has llegado a tu casa,
y, al entrar,
has sentido la extrañeza de tus pasos
que estaban ya sonando en el pasillo 
antes de que llegaras,
y encendiste la luz para volver a comprobar
que todas las cosas están exactamente 
colocadas como estarán dentro de un año;
y después,
te has bañado, respetuosa y tristemente,
lo mismo que un suicida,
y has mirado tus libros como miran los árboles sus hojas,
y te has sentido solo,
definitivamente solo porque todo es igual y tú lo sabes.



La casa encendida, Luis Rosales
Pintura: Chang Warren

viernes, 14 de junio de 2013

Así el amor





Una copa de vino
apenas sostenida
por un hilo de sed,

así el amor

F. Beltrán
Pintura: C. Graber

jueves, 13 de junio de 2013

Soy



Soy poeta
y nunca
 llevo escolta



Belén Reyes
gracias Emma
Pintura:Sara Wilkins

miércoles, 12 de junio de 2013

Sequía poética



Las palabras no se adhieren al papel,
vuelan dispersas, se distraen en el aire.
Andan como locas de atar,
como mujerzuelas
en la época de los conventos.
Padecen demencia.
Reniegan.
Hasta que un buen día
se paran en seco.


Anahí  Lazzaroni

domingo, 9 de junio de 2013

Principio y fin


Puede ser que te digas: "El verano que viene
quiero volver a Italia", o: "El año que hoy empieza
tengo que aprovecharlo; con un poco de suerte
acabaré mi libro", y también: "Cuando crezca
mi hijo, ¿qué haré yo sin el don de su infancia?".
Pero el verano próximo, en verdad, ya ha pasado;
terminaste hace muchos años el libro aquel
en el que ahora trabajas; tu hijo se hizo un hombre
y siguió su camino, lejos de ti. Los días
que vendrán ya vinieron. Y luego cae la noche. 

  A la vez respiramos la luz y la ceniza.
Principio y fin habitan en el mismo relámpago. 

Eloy Sánchez Rosillo
Pintura:Pino

sábado, 8 de junio de 2013

Malos tiempos


Ándate con cuidado,
que no se entere nadie
de que lo pasas bien,
que tu vida funciona
y eres feliz a ratos.
Hay gente que es capaz
de cualquier cosa,
cuando ve una sonrisa.

Karmelo Iribarren
Pintura:Tae Park

viernes, 7 de junio de 2013

Gota de ámbar





Regreso al tiempo aquel y estás allí.
Horas inciertas del amor, tan frágiles,
que contienen el mundo y son eternas.
Todo de nuevo ocurre:
inextinguible maravilla ardiendo
en su gota de ámbar.
Luego otra vez camino hasta este día,
tú no vienes conmigo.

Eloy Sánchez Rosillo
Pintura: Blakely

jueves, 6 de junio de 2013

A Rusia...


a cumplir otro sueño.
¡Feliz Viaje!
¡Bendiciones!

miércoles, 5 de junio de 2013

Error


He cometido un error fatal
y lo peor de todo es que no sé cuál.

José Emilio Pacheco
Pintura:Ansell

martes, 4 de junio de 2013

Armisticio


Con fecha de hoy retiro de tu vida mis tropas de ocupación. 
Me desentiendo de todos los invasores en cuerpo y alma. 
Nos veremos las caras en la tierra de nadie. 
Allí dónde un ángel señala desde lejos 
invitándonos a entrar: 
Se alquila paraíso en ruinas.

Juan José Arreola 
Pintura:Nelson Kenton

lunes, 3 de junio de 2013

Mis rostros





Uno se siente siempre más joven de lo que es.
Dentro de mí llevo rostros anteriores 
como un árbol lleva los anillos de la edad. 
Es la suma de ellos lo que es "yo".
El espejo ve solamente mi rostro ulterior, 
yo conozco todos mis anteriores.



El cielo a medio hacer.
Transtrômer
Pintura:Ansell

Gracias Ana y gracias a F. Mouat

domingo, 2 de junio de 2013

4 años ya...

que no estamos así.

sábado, 1 de junio de 2013

Como tú


Mujeres como tú
son las que consiguen
que se declaren
las guerras
y que algún general
que otro
llegue incluso
a escuchar
el silbido
de las balas.

Karmelo Iribarren
Pintura: Bouvier

viernes, 31 de mayo de 2013

Por qué no



Esta noche, por lo que a mí
respecta, bien podría saltar
el mundo en mil pedazos.
Por qué no. Y nosotros con él.
Acabar. Echarle de una vez
-y para siempre- el telón
a este teatro, a esta absurda
comedia. Al menos, tendría
su razón de ser otra cerveza.
Karmelo Iribarren
Pintura: Fabián Pérez

jueves, 30 de mayo de 2013

Leyendo en voz alta a mi padre



Escogí el libro al azar
en la estantería , pero con la primera frase
de Navokov me di cuenta de que no era
lo más apropiado para leer a un hombre moribundo.
Empezaba así: la cuna se mece sobre el abismo
y el sentido común nos dice que nuestra existencia
no es más que un breve destello de luz
entre dos eternidades de oscuridad.
Las palabras nos perturbaron a los dos inmediatamente
y me detuve. Con la música ocurrió lo mismo-
el concierto para piano de Chopin- me pidió
que lo quitara. Dejó de comer y bebió
un poco mientras que los tumores se apropiaban
rápidamente de lo que quedaba de él.
Pero, volviendo a la cuna que se mece, creo
que Navokov estaba equivocado. Este es el abismo.
Esa es la razón por la que los bebés chillan al nacer
y los moribundos tienden la mano
a algo que sólo ellos pueden alcanzar.
En el final, no quieren tener las manos
bajo las mantas, y si pusieras tu mano
en la suya, en un gesto indeciso
de solidaridad, ellos la retirarían
y deberás respetar ese deseo
y dejarles que la liberen.
Jane Kenyon / Hilario Barrero
______________________________________________
I chose the book haphazard
from the shelf, but with Nabokov's first
sentence I knew it wasn't the thing
to read to a dying man:
The cradle rocks above an abyss, it began,
and common sense tells us that our existence
is but a brief crack of light
between two eternities of darkness.

The words disturbed both of us immediately,
and I stopped.  With music it was the same--
Chopin's Piano Concerto--he asked me
top turn it off.  He ceased eating, and drank
little, while the tumors briskly appropriated
what was left of him.

But to return to the cradle rocking.  I think
Nabokov had it wrong.  This is the abyss.
That's why babies howl at birth,
and why the dying so often reach
for something only they can apprehend.

At the end they don't want their hands
to be under the covers, and if you should put
your hand on theirs in a tentative gesture
of solidarity, they'll pull the hand free;
and you must honor that desire,
and let them pull it free.
Jane Kenyon
Pintura:Deborah de Witt

miércoles, 29 de mayo de 2013

Aniversario


En un día como hoy
hace 76 años,
hubo una promesa...
que se cumplió.

Luis Jaime y Julia Ester 29 de mayo de 1937

martes, 28 de mayo de 2013

Dolor

"El auténtico dolor de amor se instala en el punto más esencial de nuestro ser, nos atrapa bien fuerte por nuestro punto débil y uniéndose más íntimamente a los otros dolores, se disemina por nuestra vida de manera imparable. Si estamos enamorados, cualquiera de los demás dolores, disparan ese sufrimiento básico, siempre dispuesto a encresparse."
 
O. Pamuk El museo de la inocencia 
Pintura: Ansell

lunes, 27 de mayo de 2013

Lluvia




....hay dos árboles delgados
un pequeño jardín;
y hace allí el agua
una imitación del campo
penetrando en ramas
que no tienen secretos;
que tienen savia débil;
corriendo en el follaje
que con hilos sujeto,
pedestre y melancólico
cuelga de las ventanas;
y lavando débiles
plantas que en maceteros
las colocó en hileras
una prudente ama de casa.
Lluvia, que los niños pequeños
miran contentos
desde el cuarto tibio,
y cuánto más aumenta el agua
y cae en gotas más grandes
baten las manos y saltan.
Lluvia, que oyen los viejos
con sombría paciencia,
con tedio y contrariedad;
porque ellos por instinto
no gustan en absoluto
de tierra mojada y de sombras.
Lluvia, lluvia, sigue
el fuerte aguacero.
Pero ahora ya no veo.
Se empañó con tanta agua
el vidrio de la ventana.
Por su superficie
corren, se deslizan, y se extienden
y suben y bajan
gotas dispersas

                                                                 y cada una mancha
 y cada una empaña.
Y apenas ya se ve
borrosamente la calle
y entre la húmeda bruma
las casas y los carruajes.

Kavafis
Pintura:Natalja Picugina

domingo, 26 de mayo de 2013

El olvido




Encerradas en un invernadero,
bajo el cristal, las flores olvidan
que la luz del sol  existe
y cómo temblaban bajo el rocío.
  
Kavafis 
Pintura: George Lambdin
 

sábado, 25 de mayo de 2013

Una mujer desnuda y en lo oscuro




Una mujer desnuda y en lo oscuro
tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo
un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
es una vocación para las manos
para los labios es casi un destino
y para el corazón un despilfarro
una mujer desnuda es un enigma
y siempre es una fiesta descifrarlo.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera una luz propia y nos enciende
el cielo raso se convierte en cielo
y es una gloria no ser inocente 
 una mujer querida o vislumbrada
desbarata por una vez la muerte.

Benedetti

viernes, 24 de mayo de 2013

La fórmula




 Hay que estar preparados para lo peor
y disfrutar de lo bueno. Esa es
la fórmula. Saber que nada es duradero;
que la palabra siempre es engañosa,
falsa, equívoca; que lo que hoy nos une
eternamente, mañana será polvo, odio quizás,
historia de la mala; que la vida se venga
en la felicidad. Saber que será así,
o podrá serlo. Y vivir como si el tiempo
nos debiese algo, como si fuese nuestro,
exigiéndole al contado lo que nos pertenece.


Karmelo Iribarren
PIntura: Chalmé Marc

jueves, 23 de mayo de 2013

Líbranos...





Líbranos de la poética del caracol:
alimentarse de hojas ajenas
en el microclima de un jardín
bañado por una luna señorial
Ah, y lo peor; escribir con baba
 
y arrastrándose.”


Eduardo Llanos M.,
“Rogativa a la historia”

Pintura: M. Collier

miércoles, 22 de mayo de 2013

Amistad


   


Ojalá nunca
tú vieras ni tuvieras
más de un rostro.

Eduardo Llanos
Pintura:Jane Mary Ansell

Gracias Ana

martes, 21 de mayo de 2013

Recuerdo




Y tú, primer amor, primer olvido,
¿qué haces allí tan sola
tiritando acurrucada en mi memoria?
Ven, entíbiate un rato aquí conmigo.




Eduardo Llanos 
Pintura:Baugh Casey


lunes, 20 de mayo de 2013

El te




Cuando Marianne y su madre 
/Mrs. Moore/ conversan
a través del vapor que se alza de las tazas
algo liviano se instala en el cuadro
por momentos
doméstico
Hablan
como si lo que dicen
antes hubiera sido escrito
"Tendremos que salir 
bajo el paraguas de nuestro contagio"
 / propone la anciana
y Miss Moore la consiente
entre cortos suspiros
Mis hijas entran
y escucho sus voces
incorporándose a la escena:
"No te olvides que un hombre debe ser leído
Hay que leerlo 
                                                                 no sólo escucharlo
Su voz no siempre es su palabra"
responde una a la otra
y advierto que hablan
como si lo que dicen
antes
hubiera sido escrito. 

Graciela Cros
Pintura: Frank Desch

domingo, 19 de mayo de 2013

La luz



La luz:
la piel del mundo.


José Emilio Pacheco
Pintura: Wu. The light

sábado, 18 de mayo de 2013

Ropa



En un baúl 
o dentro de un mueble 
de ébano precioso,
colocaré y guardaré 
las ropas de mi vida.
La ropa azul. 
Y después la roja, 
la más bella de todas.
Y luego la amarilla. 
Y al final de nuevo la azul, 
pero mucho más desteñida 
que la segunda y la primera.
La guardaré con mucha devoción
 y con mucha tristeza.
Cuando vista ropa negra, 
y habite en una casa negra,
 en un cuarto oscuro, 
alguna vez abriré el mueble, 
con alegría, con ansia,
y con desesperanza.
Veré la ropa y recordaré la gran fiesta, 
que estará entonces
totalmente terminada.
Los muebles dispersos 
desordenadamente por las salas. 
Platos y vasos quebrados por el suelo.
Todas las velas quemadas hasta el final.
Todo el vino bebido.
Todos los invitados idos.
Algunos, cansados, 
estarán sentados, 
totalmente solos,
como yo, en casas oscuras, 
otros, más cansados, 
se habrán ido ya a dormir.
Kavafis
Pintura:Esmaeilipour Ali

viernes, 17 de mayo de 2013

Siempre quise...



Siempre quise ir a Ítaca. 
Pero no pude.

Primero culpé a mis padres, 
después al trabajo, 
después a mi esposa,
 después a mis hijos, 
y después, 
después ya era demasiado viejo
 para partir.
Nunca veré
los puertos del mediterráneo 
en las mañanas soleadas, 
ni conoceré a los sabios egipcios.
Todos mis días fueron monótonos, 
mecánicos, mediocres, 
mundanos y mudos.
Una decisión no tomada 
y una vida perdida.
Siempre quise ir a Ítaca. 
Pero el miedo me venció. 

Alvarcam
Pintura:Duy Huynh

jueves, 16 de mayo de 2013

Contraseña



Lo juro
la contraseña
se llama
amor



Rose Ausländer
Pintura:Ansell

Gracias Emma Gunst

miércoles, 15 de mayo de 2013

Cumpleaños de amor



 
Que el tiempo
no alterase
esa franca sonrisa,
el cabello a su aire,
ni la piel
tersa como corteza
de un fruto comestible.
Que nunca se volcase
-como un alud de espuma
sucia por la resaca
de la vida-
sobre ti el resquemor,
la mala envidia de la impotencia,
ese residuo acre que los años
destilan.
Que fueses siempre
así,
lo que tú eres,
cálida lluvia de ternura
y fuego
dentro del corazón,
pese a los años,
pese al desgaste imsomne
de esta lucha perdida
                                                                      de esta angustia prendida
                                                                      cada vez
más del alma...
Que fueses,
simplemente,
el pelo al viento
y la mirada limpia.


Karmelo Iribarren
Pintura:Hanks

martes, 14 de mayo de 2013

Para la poesía...


Para la poesía, 
la juventud no basta; 
se requiere la infancia
 Giovanni Páscoli     

lunes, 13 de mayo de 2013

Mariposas de otoño



 La mariposa volotea
y arde —con el sol— a veces.

Mancha volante y llamarada,
ahora se queda parada
sobre una hoja que la mece.

Me decían: —No tienes nada.
No estás enfermo. Te parece.

Yo tampoco decía nada.
Y pasó el tiempo de las mieses.

Hoy una mano de congoja
llena de otoño el horizonte.
Y hasta de mi alma caen hojas.

Me decían: —No tienes nada.
No estás enfermo. Te parece.

Era la hora de las espigas.
El sol, ahora,
convalece.

Todo se va en la vida, amigos.
Se va o perece.

Se va la mano que te induce.
Se va o perece.

Se va la rosa que desates.
También la boca que te bese.

El agua, la sombra y el vaso.
Se va o perece.

Pasó la hora de las espigas.
El sol, ahora, convalece.

Su lengua tibia me rodea.
También me dice: —Te parece.

La mariposa volotea,
revolotea,
y desaparece.

Neruda
Pintura: Christian Schloe

domingo, 12 de mayo de 2013

Mis madres



"...el que tuvo temor
escuchará junto a los suyos 
los pasos de su madre" 

Teillier

sábado, 11 de mayo de 2013

El vaso quebrado


Hay veces en que el alma
se quiebra como un vaso,
y antes de que se rompa
y muera (porque las cosas

 se mueren también),
llénalo de agua
y bebe,
quiero decir que dejes
las palabras gastadas, bien lavadas,
en el fondo quebrado
de tu alma
y, que si pueden, canten.



Francisco Brines
Pintura: Oleg Nourpeissov

Related Posts with Thumbnails