domingo, 31 de agosto de 2008

En cualquier lugar


donde uno esté
no está tan desamparado
si uno está consigo mismo y
está dispuesto a tomar
de lo que flota en el aire,
el espíritu".


Alfonso Calderón
Pintura: Rein Pol, view of garden

sábado, 30 de agosto de 2008

Amplidäo


Deixa eu te guardar, a casa é sua
Faz em mim teu lar, me reconstrua
Queira me habitar onde eu me escondo
Faz deste lugar só seu no mundo
Eu quero ser onde você sossega a alma
E chora e ri
E encontra a calma pra sonhar,sem dormir
Vem acender as luzes que iluminam o meu coração
Vem ter comigo sua parte da amplidão
De minha parte, eu estou aqui...
Eu quero ser onde você sossega a alma
E chora e ri
E encontra a calma pra sonhar, sem dormir
Vem acender as luzes que iluminam o meu coração
Vem ter comigo sua parte da amplidão
De minha parte, eu estou aqui... aqui...



Elba Ramalho
Compositor: Chico César
Pintura: Dance me to the end of love, Jack Vettriano
Es la canción que estás escuchando, vôce gosta da cancäo?

viernes, 29 de agosto de 2008

Miguel Angel


"Él que creó, vio "vio que era bueno",
vio con la visión distinta de la nuestra,
El, "el primer vidente".
Vio, hallaba en todo, alguna huella de su Ser, de su plenitud.
Vio: Omnia nuda et aperta sunt ante oculos Eius
(Todo está descubierto y revelado ante sus ojos).
Desnudo y transparente.
Verdadero, bueno y bello"


Juan Pablo II
Pintura: Capilla Sixtina (agrandar foto)

jueves, 28 de agosto de 2008

Campo de amapolas


Surgiendo de la escena
desnuda la mañana
ellas en lo alto de la colina.
Y flotando en la luz
es seda su avanzar sobre los prados.
Un soplo en las corolas.
Y el vago temblor de la nubes
sobre los rostros
se esconde
la juventud del día,
del sueño,
del rocío.


Epígrafe de un cuadro de Monet

Claude Monet, Campo de amapolas, Argenteuil

miércoles, 27 de agosto de 2008

Los tejados se inclinan


Los tejados se inclinan
bajo el peso de las lluvias
de infinitos inviernos.
Frente al violento resplandor
de los árboles frutales
una anciana dormita en la cocina.
Duerme porque ya hay demasiado tiempo,
porque ya no hay esposo,
ni hijos, ni fuego en la cocina.
El tiempo ha sido demasiado largo.



Teillier
Pintura: La abuela Albert Anker

martes, 26 de agosto de 2008

Confieso...


Comenzaré por decir, sobre los días y años de mi infancia,
que mi único personaje inolvidable fue la lluvia.
La gran lluvia austral que cae como una catarata del Polo,
desde los cielos del Cabo de Hornos hasta la frontera.
En esta frontera, o Far West de mi patria,
nací a la vida, a la tierra, a la poesía y a la lluvia.

Neruda
Pintura: After the rain, Arkhip Kuindzhi, 1870

lunes, 25 de agosto de 2008

Epílogo


Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo.
A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes
de provincia, de reinos, de montañas, de bahías,
de naves, de islas, de peces, de habitaciones,
de instrumentos, de astros, de caballos
y de personas.
Poco antes de morir, descubre
que ese paciente laberinto de líneas
traza la imagen de su cara.


Borges (El Hacedor)
Pintura: Kröyer

domingo, 24 de agosto de 2008

Domingo

Domingo, flor de luz,
casi increíble día.
Bajas sobre la tierra
como un ángel inútil y dorado.
Besas a las muchachas de turbia cabellera,
vistes de azul marino a los hombres que te aman,
y dejas en las manos del niño
un aro de madera o una simple esperanza.
Repartes golondrinas, globos de primavera,
te subes a las torres y giras las veletas oxidadas.
Tu viento agita faldas de colores,
estremece banderas, lleva lejos canciones y sonrisas,
llena las estancias de polvo plateado.
Angel González
Pintura: Early sunday morning, Edward Hopper, 1930

sábado, 23 de agosto de 2008

Entonces


Entonces,
en los atardeceres de verano,
el viento traía desde el campo hasta mi calle
un inestable olor a establo
y a hierba susurrante
como un río que entraba
con su canto y con su aroma
en las riberas pálidas del sueño.

Angel González
Pintura: Julien Dupré

viernes, 22 de agosto de 2008

Naufragio


...Y luché contra el mar toda la noche,
desde Homero hasta Joseph Conrad,
para llegar a tu rostro desierto
y en su arena leer que nada espere
que no espere misterio, que no espere...

Gilberto Owen. Pintura: Skagen Beach, Kröyer

jueves, 21 de agosto de 2008

Epílogo


Me arrepiento de tanta inútil queja,
de tanta tentación improcedente.
Son las reglas del juego inapelables
y justifican toda, cualquier pérdida.
Ahora sólo lo inesperado o lo imposible
podría hacerme ll0rar:
una resurrección,
ninguna muerte.


Angel González
Pintura: Bouguereau

miércoles, 20 de agosto de 2008

Preámbulo a un silencio


Porque se tiene conciencia
de la inutilidad de tantas cosas
a veces uno se sienta tranquilamente
a la sombra de un árbol en verano
y se calla.

Angel González

Pintura: The artist garden, E. Pissarro

martes, 19 de agosto de 2008

Yesterday


Yesterday when I was young,
The taste of life was sweet as rain upon my tongue,
I teased at life as if it were a foolish game,
The way the evening breeze may tease a candle flame;
The thousand dreams I dreamed,
The splendid things I planned I always built, alas,
on weak and shifting sand;
I lived by night and shunned the naked light of day
And only now I see how the years ran away.
YesterdayWhen I was young,
So many drinking songs were waiting to be sung,
So many wayward pleasures lay in store for me
And so much pain my dazzled eyes refused to see,
I ran so fast that time and youth at last ran out,
I never stopped to think what life was all about
And every conversation I can now recall concerned itself with me,
me and nothing else at all.
Yesterday the moon was blue,
and every crazy day brought something new to do,
I used my magic age as if it were a wand,
and never saw the waste and emptiness beyond;
The game of love I played with arrogance and pride
and every flame I lit too quickly, quickly died;
The friends I made all seemed somehow to drift away
And only I am left on stage to end the play.
There are so many songs in me that won't be sung,
I feel the bitter taste of tears upon my tongue,
The time has come for me to pay
for Yesterday When I was young
Young, young...


Charles Aznavour
Pintura: Waterhouse
Esta es la canción que estás escuchando.... ¿te gusta?

sábado, 16 de agosto de 2008

Eating poetry


"Ink runs from the corners of my mouth.
There is no happiness like mine.
I have been eating poetry."

Mark Strand
Pintura: S.P. Kroyer

viernes, 15 de agosto de 2008

¿De dónde las voces?


Quisiera no preguntarme
¿de dónde los tiempos?
¿de dónde las voces?
Transcurro
busco las palabras perdidas.
Quizás, hablo desde mi ausencia,
desde el lugar que olvidé,
donde no estoy
ni estuve.
Donde el secreto era ya secreto.


Pintura: Vermeer

jueves, 14 de agosto de 2008

Otras vidas


Palpo mi rostro
detengo los dedos en mis ojos
en mi boca.
El espejo se enfría en mi frente
y otro corazón rebota en mis sienes
¿cuándo perdí el recuerdo?
¿Dónde estarán las ventanas de entremundos?
¿Dónde se filtran las risas de otras risas?
¿En qué otra vida tuve alguna vida?
¿En que otra parte acumulé pecados?
¿Desde qué norte vienen los vientos?
¿En qué océano se pierde el sol?
¿Hacia qué lado se dirige la luna?
¿Existí alguna vez, antes de ahora?
¿cuándo?


Frank Markham Spikworth, 1911

miércoles, 13 de agosto de 2008

Momentos


En momentos no estoy,
no me encuentro,
no me tocan las palabras,
ni el aire,
ni nada.


Pintura: Istvan Sandorfi

martes, 12 de agosto de 2008

Tiempo


Hoy
he logrado estirar el tiempo
para que cubra este día largo
inquietante.
Trato de llegar hasta el borde de la noche
a dormirme en lo desconocido
He caminado hasta más allá de mí
para encontrarme con alguien
cuyo nombre no conozco
al otro lado de todos los ríos.
Siento los segundos
repito los minutos como oraciones mántricas,
en la sala de espera
de un mañana encallado en la otra orilla
en otro tiempo.

Pintura: Golden hours, Frederick Leighton

lunes, 11 de agosto de 2008

Recoger el hilo


A veces,
mi alma se va de viaje
y la vuelvo a mí,
recogiendo el hilo.
Volantín alocado gira,
escapando de esos árboles.
Roza casi el prado de lluvia,
llega apenas a mi mano,
de nuevo en mi cuerpo
exhausta.


Pintura: Miranda, Sir Frank Dicksee

domingo, 10 de agosto de 2008

Zaquizamí


Y si pudieras resucitar
de entre las piedras de Toledo
sólo un día de ese tiempo ido
y caminaran por tus callejas
confundidos los rezos
entre los pilares de un viejo templo.
Si el grito del torreón de la mezquita dorada
resonara en la luz de los vitrales de las iglesias
y reposara en el misterio de la sinagoga
busco y busco
en este viejo zaquizamí
las páginas perdidas del único libro
para leerlo ahora
como un sólo hombre.


Toledo

viernes, 8 de agosto de 2008

Esto es amor


La mente se resiste a olvidar las cosas hermosas,
se aferra a ellas y olvida todo lo doloroso,
mágicamente anonadada por la belleza.


Gioconda Belli
Pintura: Molly Duchess of Nona, Frank Cadogan Cowper, 1905

jueves, 7 de agosto de 2008

Lo indecible


Lo indecible, tiene que ser dicho.
Lo inconcebible, tiene que ser soñado.
Lo intangible, tiene que ser sostenido con firmeza,
pero no lo toques con tus dedos.


Ilse Bing, poetisa y fotógrafa alemana (Queen of the Leica)
Pintura: Forbidden books, Alexander Mark Rossi

miércoles, 6 de agosto de 2008

De que nada sabe


La luna ignora que es tranquila y clara
y ni siquiera sabe que es la luna;
la arena, que es la arena.
No habrá una cosa que sepa
que su forma es rara.
Las piezas de marfil
son tan ajenas al abstracto ajedrez
como la mano que las rige.
Quizá el destino humano
de breves dichas y de largas penas
es instrumento de otro.
Lo ignoramos;
darle nombre de Dios no nos ayuda.
Vanos también son el temor, la duda
y la trunca plegaria que iniciamos.
¿Qué arco habrá arrojado esta saeta que soy?
¿Qué cumbre puede ser la meta?


Borges
Pintura: oración árabe, 1999 Claudio Bravo

martes, 5 de agosto de 2008

Mar


Aquí en la isla
el mar
y cuánto mar
se sale de sí mismo
a cada rato,
dice que sí,
que no, que no,
que no, que no,
dice que si,
en azul,
en espuma,
en galope,
dice que no,
que no.
No puede estarse quieto,
me llamo mar,
repite pegando en una piedra
sin lograr convencerla.


Neruda
Pintura: Kroyer, 1899

lunes, 4 de agosto de 2008

Si aprendí...


Si aprendí una poética, si estudié una retórica,
mis textos fueron las soledades montañosas,
el acre aroma de los rastrojos,
la pululante vida de los cárabos dorados
bajo los troncos derribados en la selva,
la espesura en donde cuelga
la cápsula de jade de los frutos del copihue,
el golpe del hacha en los raulíes,
las goteras que cayeron sobre mi pobre infancia,
el amor lleno de luna, de lágrimas y jazmines
de la adolescencia estrellada.

Neruda
Pintura: Rain Pol

sábado, 2 de agosto de 2008

Trenes del sur


pequeños entre los volcanes,
deslizando vagones sobre
rieles mojados por la lluvia vitalicia,
entre montañas crespas
y pesadumbre de palos quemados.......
Yo voy contigo,tren, trepidante
tren de la frontera:voy a Renaico,espérame,
tengo que comprar lana en Collipulli,espérame,
que tengo que descender en Quepe,
en Loncoche, en Osorno,
buscar piñones, telas recién tejidas,
con olor a oveja y lluvia...
Corre,tren, oruga, susurro,animalito longitudinal,
entre las hojas frías y la tierra fragante,
corre con taciturnos hombres de negra manta,
con monturas,con silenciosos sacos de papas de las islas,
con la madera del alerce rojo,
del oloroso coigue, del roble sempiterno.
Oh tren explorador de soledades,
cuando vuelves al hangar de Santiago,
a las colmenas del hombre y su cruzado poderío,
duermes tal vez por una noche triste
un sueño sin perfume,sin nieves, sin raíces,
sin islas que te esperan en la lluvia.
inmóvil entre anónimos vagones.
Pero yo, entre un océano de trenes,
en el cielo de las locomotoras,
te reconocería por cierto aire de lejos,
por tus ruedas mojadas allá lejos,
y por tu traspasado corazón que conoce
la indecible, salvaje, lluviosa ,azul fragancia!


Neruda
Pintura: George Inness

viernes, 1 de agosto de 2008

Lluvia


Aparece la lluvia en el paisaje,
cae cruzándose de todas partes del cielo.
Veo agacharse los grandes girasoles dorados

y oscurecerse el horizonte de los cerros
por su palpitante veladura.
Llueve sobre el pueblo, el agua baila
desde los suburbios de Coilaco hasta la pared de los cerros;

el temporal corre por los techos, entra en las quintas,
en las canchas de juego;
al lado el río, entre matorrales y piedras,
el mal tiempo llena los campos de
apariciones de tristeza.


Neruda
Pintura: Andris Lemaines

jueves, 31 de julio de 2008

Yo aquí me despido


Yo aquí me despido,
vuelvo a mi casa,
en mis sueños,
vuelvo a la Patagonia
en donde el viento
golpea los establos
y salpica hielo el Océano.


Neruda
Pintura: Wintertraveller, Spencelayh

miércoles, 30 de julio de 2008

Apresúrate



¡Apresúrate a amar con vehemencia
como los huracanes desatados,
porque la hora del ajuste llega,
y el amor que debes te será cobrado.

M. Eduardo Lecourt
Pintura: Alexander John White

martes, 29 de julio de 2008

La rosa


La rosa,
la inmarcesible rosa que no canto,
la que es peso y fragancia,
la del negro jardín en la alta noche,
la de cualquier jardín y cualquier tarde,
la rosa que resurge de la tenue
ceniza por el arte de la alquimia,
la rosa de los persas y de Ariosto,
la que siempre está sola,
la que siempre es la rosa de las rosas,
la joven flor platónica,
la ardiente y ciega rosa que no canto,
la rosa inalcanzable.


Borges

Pintura: Sweet Rose, John W. Waterhouse

Esta entrada es un afectuoso regalo para Only quien me ha enviado una bella rosa recién cortada y aún con aroma. Tiene un blog hermosísimo y admirable, el cual recomiendo visitar.

Las sincronías existen, tengo prueba de ello.

lunes, 28 de julio de 2008

Ajedrez


En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.
Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.
Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.
En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.


Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.
No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.
También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días.
Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?


Borges
Pintura: The chess players, Thomas Eakins, 1876

domingo, 27 de julio de 2008

Regreso


Un día regresaremos a la ciudad perdida
como las estaciones todos los años,
como una sombra más en las tardes,
preguntando por antepasados
o por el río en cuyas aguas se quebraba el cielo.
Será en invierno
para revivir mejor los grandes fríos
para ver de nuevo
el humo negro de los barcos cortando el aire,
para escuchar en las noches
los pequeños ruidos de la nieve.
Nos sentaremos a la mesa como si tal cosa
a probar el pan de otros días.
Un pájaro que cruce por la ventana
nos hará pensar en el bosque de pinos
donde el viento se revolvía furioso.
También preguntaremos por antiguos amigos
pensando quizás en el rostro de alguna muchacha.
Aún existirá el boliche
donde se reunían viejos campesinos.
Nos invitarán a beber y a conversar
asuntos que nadie olvida.
El tiempo no es más que regreso a otro tiempo.
"Todos nos reuniremos alguna vez bajo tierra".
Alguien nos reconocerá a la vuelta de la esquina.
Será como venir a saludar desde otra época.


Rolando Cárdenas, poeta magallánico
Foto: Barrio Río de la Mano, Claudio Aguilar

viernes, 25 de julio de 2008

Los justos


Un hombre que cultiva su jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
El tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.

Borges
Pintura: Las espigadoras de Millet

miércoles, 23 de julio de 2008

La infancia


es uno de los principios activos del mundo.

Pessoa
Pintura: Trineo, Rein Pol
yo tuve un trineo igual a ese ...

martes, 22 de julio de 2008

Sombras


En el pasillo de la vieja casa
las sombras de los días pasados
hacen su ronda nocturna.
A veces las evito,
otras, las busco desesperadamente


Marta Navarro
Foto: casa estancia en Tierra del Fuego

lunes, 21 de julio de 2008

Herencia


De mi padre
heredé un lapicero
para escribir los años.
De mi madre
las palabras
que me leerán
la vida entera


José Manuel Soriano
Pintura: Alfred Gillou

domingo, 20 de julio de 2008

La crónica


La Crónica no debe ser quintaescencia,
ni refinada ni cultivista.
Debe ser pedregosa, polvorienta,
lluviosa y cotidiana.
Debe tener la huella miserable
de los días inútiles
y las execraciones
y lamentaciones del hombre".


Neruda
Pintura: El filósofo, José Luis Corella

jueves, 17 de julio de 2008

Señores


yo sé bien de los venenos
de la literatura:
la tiranía impúdica y terrible
de una belleza impura
que nos mancha los labios de palabra,
los ojos de figura
y el cerebro de sueños o pecados,
en flagrante, diabólica impostura.
No la deseo a nadie,
y nadie debe desearla nunca,
pero benditos los que se someten
a su mirada oscura.
Carmen Jodra
Pintura: Enigma, George Apperley

martes, 15 de julio de 2008

Augurios de inocencia


“para concebir un mundo en un grano de arena
y un cielo en una flor silvestre
agarra la infinitud en la palma de tu mano
y la eternidad en una hora”

William Blake
Pintura: Love in a mist, Sophie Anderson

lunes, 14 de julio de 2008

El sistema


Los funcionarios no funcionan.
Los políticos hablan pero no dicen.
Los votantes votan pero no eligen.
Los medios de información desinforman.
Los centros de enseñanza enseñan a ignorar.
Los jueces condenan a las víctimas.
Los militares están en guerra contra sus compatriotas.
Los policías no combaten los crímenes,
porque están ocupados en cometerlos.
Las bancarrotas se socializan,
las ganancias se privatizan.
Es mas libre el dinero que la gente.
La gente esta al servicio de las cosas.


Eduardo Galeano
Pintura: The political argument, Charles Spencelay

sábado, 12 de julio de 2008

A veces...

deseo volver a mi infancia.
Allá, lejos, cuando era niño,
cuando era feliz,
cuando los sueños se hacían realidad,
cuando los padres no se podían morir nunca

Torcuato.
Pintura: Sueño en el granero, Albert Ancher

jueves, 10 de julio de 2008

Ardid


Acaso el juego consista
en mostrar todas la cartas
y ocultar sólo el dolor
bajo la manga


Teresa Calderón
Pintura: Swing, Weguelin

martes, 8 de julio de 2008

El glaciar se derrumba


Crepita el glaciar del cielo,
se anuda al pecho liso de la luz
como una caracola incandescente

Teresa Domingo Català
Foto: Glaciar Perito Moreno en la localidad de Calafate, marzo 2008
Ver el derrumbe en vivo aquí

lunes, 7 de julio de 2008

El juego en que andamos


Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.

Juan Gelman
Pintura: Fidelity, Briton Riviere

domingo, 6 de julio de 2008

Coplas


Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

Coplas por la muerte de su padre. Jorge Manrique (1440-1479)
Pintura: Leyendo al abuelo, Albert Anker

sábado, 5 de julio de 2008

Ultimo Fragmento


¿y conseguiste lo que querías de esta vida?
Lo conseguí.
¿Y qué querías?
Considerarme amado,
sentirme amado en la tierra.


Raymond Carver
Pintura: The painter's honeymoon, Lord Frederic Leighton

viernes, 4 de julio de 2008

Patines



Soy de mi infancia como se es de un país.


Antoine de Saint Exupéry
Pintura: Forgotten rollers, Rein Pol

jueves, 3 de julio de 2008

La biblioteca

Si cierro la ventana,
si la helada penumbra
enciendo de esta estancia,
el otoño,
la quejumbre amarilla de la tarde,
la dulce llovizna con que acaso
trenza su vals la luz,
quedarán a la puerta,
seguirán a la puerta, aguardando
el discurrir monótono de la eternidad,
mientras aquí desfilan
mares,islas, ensueños,
huyendo de las doce campanadas
que saltan del reloj.


Domingo Faílde
Pintura: The library, Harriet Backer

miércoles, 2 de julio de 2008

Se puede tener


"... en lo más profundo del alma,
un corazón cálido y, sin embargo,
puede que nadie acuda jamás a acogerse a él"


Vincent Van Gogh
Pintura: Almond blossom, Henry Ryland

martes, 1 de julio de 2008

Ver


"Yo imaginaba ver aquello a través de los recuerdos de mi madre;
de su nostalgia, entre retazos de suspiros.
Siempre vivió ella suspirando por Comala,
por el retorno;
pero jamás volvió.
Ahora yo vengo en su lugar.
Traigo los ojos con que ella miró estas cosas,
porque me dio sus ojos para ver."


Juan Rulfo
Pintura: Rosalind, Edward Robert Hugues
Related Posts with Thumbnails