jueves, 8 de marzo de 2012

Autorretrato


Yo no sé:
cocinar
llevar sombrero
ser acogedora
llevar joyas
arreglar flores
recordar citas
agradecer regalos
dar la propina adecuada
retener a un hombre
mostrar interés
en las reuniones de padres.

No puedo
dejar de:
fumar
beber
comer chocolate
robar paraguas
quedarme dormida por la mañana
olvidarme de recordar cumpleaños
y limpiarme las uñas.
Hablar
por boca de otros
revelar secretos
amar
lugares extraños
y psicópatas.
Puedo:
estar sola
fregar platos
leer libros
construir frases
escuchar
y ser feliz
sin mala conciencia

Tove Ditlevsen
Pintura:
Dod Procter

Divorcio 1


El pediría
en caso de divorcio
la mitad
de todo
dijo él.
Medio sofá
medio televisor
media casa de campo
medio kilo de mantequilla
medio hijo.

El piso era de él
dijo él
porque estaba a su nombre.
El caso era
que la amaba.

Ella amaba a otro
cuya esposa iba a pedir
la mitad de todo.

Lo ponía en la ley de matrimonio.
Era tan evidente como
que dos y dos son cuatro.

El abogado dijo
que era correcto.
Ella destruyó la mitad
de todo
y rasgó la declaración de impuestos en trocitos.
Después se fue
al Hogar de la Mujer de la calle Jagtvej
con medio hijo.

Se burlaban del niño en la escuela
porque sólo tenía
una oreja.
Por lo demás la vida también
se podía aguantar así,
ya que no podía ser
de otra manera.

Tove Ditlevsen

miércoles, 7 de marzo de 2012

Poética


Escribir un poema: marcar la piel del agua.
Suavemente, los signos
se deforman, se agrandan,
expresan lo que quieren
la brisa, el sol, las nubes,
se distienden, se tensan, hasta
que el hombre que los mira –
–adormecido el viento,
la luz alta–
o ve su propio rostro
o –transparencia pura, hondo
fracaso– no ve nada.

Angel González

martes, 6 de marzo de 2012

Si


Si puedo evitar que se rompa un corazón
mi vida no habrá sido en vano;
si puedo evitar el dolor de una vida,
o al menos mitigarlo,
o ayudar a un petirrojo desmayado
a llegar de nuevo a su nido,
mi vida no habrá sido en vano.

____________________________


If I can stop one heart from breaking,

I shall not live in vain;
If I can ease one life the aching,
Or cool one pain,
Or help one fainting robin
Unto his nest again,
I shall not live in vain.

Emily Dickinson
Pintura:
Hunt William Morris
Gracias Pilar

lunes, 5 de marzo de 2012

Hipótesis absurda, por fortuna


Si después de estar muerto muchos años

le fuera dado al hombre el privilegio

de volver a la vida

sólo por una hora,

acaso viese el mundo tan hermoso

como jamás lo había imaginado,

y tal vez deseara

seguir en él aunque tan sólo fuese

unos instantes más

para saciar sus asombrados ojos

con toda la belleza de la tierra

-el mar, o las montañas,

la luz llenando el aire puro y quieto

de un día de verano…

Pero si le pidiesen

(y tuviese memoria):

quédate aquí por siempre,

¿qué diría?

Angel González

Pintura:Gary Akers

domingo, 4 de marzo de 2012

Espejo


En las macetas de las terrazas
abandonadas entre ramas secas
han crecido las ortigas.
Las cuidaré.

Martín López-Vega

sábado, 3 de marzo de 2012

Después del amor


Ya no existe la magia,
Nos conocimos como otras personas,
Tus ojos ya no obran milagros,
Tampoco mis besos en tus manos.

Tu has sido el viento y yo el mar,
-¿Esplendores? Nunca más-
He crecido apática como el lago
Que duerme junto a la orilla.

Y aunque el lago esté a salvo de la tormenta,
Y del caprichoso baile de la marea,
Aquello que todos ven en mi como Paz,
Es tan amargo como la oscuridad del mar.
____________________________________

After Love

There is no magic any more,
We meet as other people do,
You work no miracle for me
Nor I for you.

You were the wind and I the sea --
There is no splendor any more,
I have grown listless as the pool
Beside the shore.

But though the pool is safe from storm
And from the tide has found surcease,
It grows more bitter than the sea,
For all its peace.


Sara Teasdale 1884-1933
Pintura:
Haixa Liu

viernes, 2 de marzo de 2012

Calles de niño


En la noche,
si tomabas impulso en la Friseta,
-con un poco de suerte-
llegabas sin dar un pedal,
incluso tenías que frenar fuertemente
para no pasarte de casa.

Hoy, cuando después de veinte años
he vuelto a hacer ese trayecto,
he pensado
que eso fue
para mí
la infancia.

Antonio Orihuela
Pintura:Nancy Muren

jueves, 1 de marzo de 2012

Azar

Cuantas veces tuvimos que encontrarnos
aquí en la calle como desconocidos,
éramos hijos del azar, que pasamos
por la puerta del cielo y nunca lo supimos.

____________________________

Chance
How many times we must have met
Here on the street as strangers do,
Children of chance we were, who passed
The door of heaven and never knew.



Sara Teasdale
Hilario Barrero.
Lengua de madera

Pintura: Hamish Blakely

martes, 28 de febrero de 2012

La retirada



Levantamos la casa, recogimos los libros,
dejamos un aire nuestro en cada estancia desierta,
en cada cuarto que conoció nuestro aliento,
las noches de fiebre,
las cosas que acompañaron estos días.
Paredes desconchadas, humano latido,
queda todo en la herrumbre de la derrota.
Embalamos perdidas ilusiones,
cartas, retratos, momentos de intimidad compartida.
Dejamos un tacto, una caricia,
un aire húmedo invadiendo obsesivo
el permanecer de una presencia.
Intimo rincón, acogedor sosiego,
abierto al aire helado de la retirada.

Xulio Valcárcel
Pintura: Hamish Blakely

Filme


Somos lo que recordamos

Te preguntas que sería de aquella muchacha

que perseguía su sombra

bajo un sol inclemente

en las lojas gastadas de una plaza desierta

remota escena de una película de los años cincuenta

Tú no habías nacido pero llegaste a conocer

la expresión de su mirada

el rictus de los labios

Era ella en su forma natural

o interpretación que hacía

obedeciendo indicaciones

Donde se separaban y donde confluían

la joven real y el personaje del filme

Olvidaste título música argumento

la única escena que regresa es la plaza

empedrada y la niña solitaria

tratando inutilmente de alcanzar

pisándola su propia sombra

Luego en otro plano un rostro mirándote

que era y que no era el suyo

Joven enigmática en un entorno

enigmático que se fue perdiendo

en el suceder de los años y que existe ahora

no como era –si realmente era-

sinó como tú la recuerdas

La joven de la ficción y la joven real

eran dos y la misma

pero sólo la de ficción sobrevive

en la divagación de estas palabras

La joven real ya no existe

Estará jubilada puede que muerta

seguirá tal vez persiguiendo su sombra.


Xulio Valcárcel

Foto Nina Leen


lunes, 27 de febrero de 2012

Poema de flores


La lluvia de luz de las flores del manzano
se solidificó como estaño
y el jardín se aplanó.
Después de los años lentos
llegaron lo rápidos.
Abrí un cajón
y me sentí triste.

Henrik Nordbrandt
Pintura:
Wendy Ewell

domingo, 26 de febrero de 2012

Yo soy del 30



Desnudo, llegué al mundo en 1930.
Volaban, entonces, los dirigibles
hacia el Polo, y mi padre silbaba:
la “Carioca”. “Té para dos” y “Ángela mía”.
Mis tías vivirían para siempre
(y en Valparaíso, como resulta
natural). Hitler ya estaba ahí,
y los Tres Chanchitos sueltos
iban preguntando: “¿Quién
le teme al Lobo Feroz, al Lobo Feroz?”
La tos convulsiva, el aceite de hígado
de bacalao, las gotas de Nicán.
Versos de Pipo en muros y faroles.
Capone caía a la gayola, Lindbergh era un héroe
y Robert Taylor y Rosalind Russell se amaban
en “El último saludo”, con la guerra del 14.
How to have peace?, decían en Londres.
Tranvías de dos pisos iban a Chorrillos
y en las revistas los tigres y los maharajaes
—más unas vistas de Gandhi— eran la India.
Como el cardenal Danielou,
aunque un poco antes, yo veía a Dios
en todas las cosas de la vida.
En la subida de Playa Ancha encontré
a la Tortilla Corredora y a los Músicos
viajeros. Sicilianos, y con todo,
en la familia morían de muerte natural.
Me encantaban el olor de los periódicos,
el manjar blanco, las galletas
de jengibre y los grisini.
Fotografías y recortes de revistas
en los muros (Mussolini, Balbo, Ciano,
“Cantimplora” Olguín y David Arellano,
Valentino, Pola Negri y la Nazimova,
Sacco y Vanzetti, el Niño Jesús
de Praga, Don Bosco y San Nicola di Bari).
Los millonarios se arrojaban por las ventanas
en New York, y “King-Kong” amaba a Fay Wray.
Dick Tracy era mi guía espiritual.
Oía “Giovinezza”, los domingos,
de mañana, en el Parque Italia junto a la loba.
Mi padre usaba sombreros a lo Chevalier
y pantalones Oxford, de marinero.
Mi madre, esos trajes azules de seda
con lunares blancos y quitasol.
Los galanes, en calle Pedro Montt,
lucían sus polainas grises,
y más tarde se iba a Las Salinas,
en donde el pan de huevo era Primera Comunión.
Ya en el 34, quise ver la isla de Crusoe,
el loro de John Silver el Largo,
los leones del gozoso Tartarín.
Me puse a buscar a mi Ángel de la Guarda,
los nombres de los instrumentos musicales
en el “Larousse”, y a contar los autos
(Packard, De Soto, Ford, y Chevrolet).
“Catari”, las “Monas” Polo y las fiestas
de la primavera (reina fue María Luisa).
Y en eso, Abisinia, la guerra Civil
Española, y el príncipe de Gales
que renuncia al trono por el amor
de Wallie Simpson. De ahí para adelante,
creí que esos años eran felices,
que la vida era hermosa, y antes
de leer a Jacques Prévert,
que el caballo de Troya y los perros
con ojos como platos vinieron,
para mi perfecta alegría, en el Arca de Noé.
Y ahora, en una tromba, se fue todo.
¿Podemos comenzar de nuevo?

Alfonso Calderón
Pintura: Gary Kelley

sábado, 25 de febrero de 2012

Nefertiti


Da igual que seas tuerta,
que tengas una oreja rota:
has logrado enamorar al tiempo,
y orgullosa sonríes.

Martín López-Vega
Nefertiti

viernes, 24 de febrero de 2012

Amame



Ámame

pero no te acerques demasiado

deja espacio para que el amor

se ría de la felicidad

deja siempre que un fuego de mi rubio cabello

sea libre.
__________________
Love me
but do not come too near
leave room for love
to laugh at its happiness
always let some of my blond hair
be free

María Wine
Pintura:Bischak
acá

jueves, 23 de febrero de 2012

Fan Ho





"Life is like a good black and white photograph,
there's black, there's white,
and lots of shades in between."

Karl Heiner
Fotos: Fan Ho
Gracias Clarissa por Fan Ho

miércoles, 22 de febrero de 2012

Expedición de descubrimiento


Si no tuvieras
tantísima prisa
(a tu muerte llegarás en todo caso a tiempo)
podrías darte cuenta de muchas más cosas.
Podrías por ejemplo descubrir
que la yema de tu dedo
tiene la misma forma abovedada
que un grano de uva
que su piel tiene el mismo dibujo
de pequeñas estrías acanaladas
que la piel de la uva
y que cuando aprietas la yema de un dedo sobre otra
la sensación de blanda dureza es la misma
que cuando la aprietas sobre la uva

Descubrirías
que los párpados de los ancianos
bien están toscamente arrugados como piel de higos
bien tenues y transparentes
como la película del ojo de un pájaro
Tendrías tiempo de ver
que en el esmalte brilla una sonrisa
que el cuchillo en realidad es un rayo capturado
y que la caballa ha sido asada a la parrilla por la sombra

Descubrirías que
a menudo una piedra dura protege
un secreto blando
y tendrías tiempo de escuchar la melodía
que suena dentro de cada pelo
Podrías leer el mensaje de la escarcha
en el cristal de tu ventana
y asombrado descubrirías
lo difícil que es llorar
bajo un sol deslumbrante
así como que se necesita coraje para atreverse a reír
en la oscuridad nocturna

Si fueras un hombre
descubrirías
que la mujer que llevas dentro ansía
permiso para echarse a llorar
y si fueras mujer
que el hombre que llevas dentro ansía
permiso para dar cuenta
de tu malgastada debilidad
Descubrirías
que casi todo lo que les reprochas a otros
es un reproche que has evitado hacerte

Si te dieras tiempo para contemplar
la alfombra del paisaje que has tejido con tu vida
podrías descubrir muchos senderos que te has saltado
a los que nunca podrás volver
Y quizá gracias a tu descubrimiento
dejarías de saltarte el día
para alcanzar rápidamente la noche
dejarías de saltarte el invierno
para llegar rápidamente al verano
y con este conocimiento
alargarías tu vida considerablemente.

María Wine
Pintura:Barbara Groff
en este blog

martes, 21 de febrero de 2012

Desolación


Ella siguió viviendo su vida
en la habitación donde él había muerto
para seguir respirando siempre
sus últimos suspiros
reflexionar sobre las últimas
ideas que él pensó-
Se metía en sus ropas
se sentaba en su sillón
y leía una y otra vez
el último libro que él había leído
pero nunca pasaba de la página
a la que él había llegado-

Llevaba en la muñeca
el reloj de pulsera de él
que había hecho tic-tac a la velocidad de su pulso vivo
y ahora lo hacía débilmente al compás
del pulso renuente y triste de ella
Comía con los cubiertos de él
bebía de su taza favorita
Se peinaba con el peine de él
delante de su espejo
Se quedaba largo ratos mirando
al espejo buscando inquisitiva
como si esperase que la profundidad
le fuera a devolver por compasión
el rostro de él.

María Wine
Pintura:Childe Hassam
en este blog

lunes, 20 de febrero de 2012

Por qué...


¿Por qué, por qué
no elegí otra vida?

Pintura: Maillol

domingo, 19 de febrero de 2012

Una hoja


What was better then
Than to crush a leaf or a herb
between your palms,
Then wave it slowly, soothingly
Past your mouth and nose
And breathe?
_____________________________________

Entonces, ¿qué era mejor
que aplastar una hoja o una hierba
entre las palmas de las manos,
y luego ondearla poco a poco,
a gusto ante boca y nariz
y su olor inhalar?

Seamus Heaney
Pintura:
Danielle Richard

sábado, 18 de febrero de 2012

Se deja de querer

Se deja de querer
y no se sabe
por qué se deja de querer....


José Angel Buesa
Pintura: Mary Jane Ansell

viernes, 17 de febrero de 2012

A herbal


Between heather and marigold,
Between sphagnum and buttercup,
Between dandelion and broom,
Between forget-me-not and honeysuckle,
As between clear blue and cloud,
Between haystack and sunset sky,
Between oak tree and slated roof
I had my existence. I was there.
Me in place and the place in me.
*
Where can it be found again,
An elsewhere world, beyond
Maps and atlases,
Where all is woven into
And of itself, like a nest
Of crosshatched grass blades?

___________________________________


Entre el brezo y la caléndula,
entre el musgo y el botón de oro,
entre el diente de león y la aulaga,
entre el nomeolvides y la madreselva,
como entre el azul pálido y la nube
o entre el roble y los tejados
existí, allí estuve
yo en el lugar y el lugar en mí.
Pero dónde volver a encontrar
ese mundo en otra parte, más allá
de los mapas y los atlas,
donde todo se entreteje en
y a partir de si mismo.
¿Un nido de hierbas trenzadas?


Seamus Heaney
Pintura:
José Gil Benlliure

jueves, 16 de febrero de 2012

Sustos de niño


El susto de ver el primer mendigo.
Y el susto de ver que mi madre
pasaba sin asustarse.

Geraldino Brasil
Pintura:

miércoles, 15 de febrero de 2012

El amor se parece...


El amor se parece
a una cadena de montañas,

a las sierras, a la cordillera:
el amor tiene sus escarpadas
pendientes ascendentes,

sus peligrosos declives y aludes,
sus oscuras hondonadas,
sus valles profundos y apacibles
y sus selvas.

El amor tiene muchas cumbres,
altas y centelleantes entre las nubes,
pero no habituales,
no hechas para quedarse allí

durante más de una hora fugaz.
Y como una cadena de montañas,
todo amor tiene una cumbre
cada vez más alta,

superior a cualquier otra.
Cuando se ha alcanzado esa cumbre
casi inalcanzable,

sólo quedó el lento descenso
a las colinas y planicies
de la vida común.



Vicki Baum. El ángel sin cabeza. 1948
Pintura: Thomas Moran

martes, 14 de febrero de 2012

A mano armada


Le robamos amor al amor
porque no hay más amor que el asignado
la cifra invariable que te entregan
al nacer, como el pelo o la estatura.
Mueves los montoncitos de cariño,
puñados de deseo, algunos besos,
de un lado para otro, vas sisando,
mordisqueando el montante de tu afecto.
Robándole al amor, amor, qué simple,
qué inútil además.
Cuando anochece,
necesitado y triste y pordiosero,
vuelves hasta una casa en la que apenas
te queda más que el hueco
para acostar tu alma.


Josefa Parra
Pintura:Fabian Pérez
PD: San Valentín no es de mi agrado.

lunes, 13 de febrero de 2012

Sin equipaje


Te lo llevaste todo, Niño Perdido,
tras de ti. Los juegos
a inventarse palabras, el abrazo
azul del albornoz tan cálido, la ortografía
de regaliz en mi buzón, el tirachinas
descubierto en la colcha
de bodas de mis padres y aquellas
esperas insufribles
con un final -perdóname- de flores
asomando su tierno disimulo
de pétalos ocultos a la espalda.

Todo se fue
contigo a ese país
hacia el que tú vuelas ahora
y del que yo regreso.




Juan Cobos Wilkins
Pintura:Tatyana Chuvasheva

domingo, 12 de febrero de 2012

En la corriente


Mientras te amabas
sólo a ti mismo, no crecías.

Pero anhelaste amar y ser amado
y entonces ya
la corriente del río
se puso en movimiento.


Juan Cobos Wilkins

Pintura:Thaulow

sábado, 11 de febrero de 2012

Faroles



Una mariposa vuela por mi pieza oscura
compadecida
he abierto la ventana
para mostrarle los faroles
que alumbran la calle
pero ella persiste en volar aquí
como si fuera mi simple alegría
su única luz

Cecilia Casanova
Pintura:Ekaterina Panikanova

viernes, 10 de febrero de 2012

Le masque


Il y a des visages plus beaux
que le masque qui les couvre.

__________________________

Hay rostros más bellos
que la máscara que los cubre

Jean-Jacques Rousseau

jueves, 9 de febrero de 2012

El día después

Vuelve el sol.
No sabe que te has ido


José Luis García Martín
Pintura:John Gwen

miércoles, 8 de febrero de 2012

Divorcio


Para los niños
el primer fin del mundo de su vida.
Para el gato un nuevo dueño.
Para el perro una dueña nueva.
Para los muebles escaleras,
golpes, carga, descarga.
Para las paredes claros cuadrados
tras los cuadros descolgados.
Para los vecinos de la planta baja
un tema, una pausa en el hastío.


Para el coche mejor que fueran dos.
Para las novelas, la poesía -
de acuerdo, llévate lo que quieras.

Peor para la enciclopedia y el vídeo,
ah y para el manual de ortografía,
donde tal vez se explique
el tema de los dos nombres:
si todavía unirlos con la conjunción "y",
o ya separarlos con un punto.


Wislawa Szymborska
Pinturas: Brent Lynch

martes, 7 de febrero de 2012

Pleamar


Nada ansío de nada,
mientras dura el instante de eternidad que es todo,
cuando no quiero nada.

Oliverio Girondo
Pintura:
Henry Moore

lunes, 6 de febrero de 2012

Al lector...


Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas,
y una voz cariñosa le susurró al oído:
-¿Por qué lloras, si todo
en ese libro es de mentira?
Y él respondió:
Lo sé;
pero lo que yo siento es de verdad.

Angel González
Pintura:
Georg Pauli

domingo, 5 de febrero de 2012

Estoy bartok de todo...


Estoy bartok de todo,
bela
bartok de ese violín que me persigue,
de sus fintas precisas,
de las sinuosas violas,
de la insidia que el oboe propaga,
de la admonitoria gravedad del fagot,
de la furia del viento,
del hondo crepitar de la madera.
Resuena bela en todo bartok: tengo
miedo.
La música
ha ocupado mi casa.
Por lo que oigo,
puede ser peligrosa.
Échenla fuera.

Angel González
Pintura:Michael Lassel

sábado, 4 de febrero de 2012

El sol


El sol da de lleno
en tu retrato
Tu retrato que me mira
desde la cómoda
y da de lleno
en mí

Cecilia Casanova
Mamá: hoy cumplirías 92 años

viernes, 3 de febrero de 2012

Canción


Es música...
Insiste, hace daño
en el alma.
Viene tal vez de un tiempo
remoto, de una época imposible
perdida para siempre.
Sobrepasa los límites
de la música. Tiene materia,
aroma, es como polvo de algo
indefinible, de un recuerdo
que nunca se ha vivido,
de una vaga esperanza irrealizable.
Se llama simplemente:
Canción.
Pero no es sólo eso.
Es también la tristeza.

Angel González
Pintura:Fernando Rivero

jueves, 2 de febrero de 2012

Tal vez mejor así


Recuerda aún los adverbios temporales.
ahora, nunca, luego,
todavía, ya, no...

Y repite obstinado, alguno de ellos:
antes, después...
Solamente un olvido le atormenta:
después, antes...¿de qué?

Angel González
Pintura:
Katouzian
Gracias por el libro, Ana.

Wislawa Szymborska


No existe vida
que aún por un instante
no sea inmortal
La muerte siempre llega
con ese instante de retraso.

Wislawa Szymborska
1923-2012

miércoles, 1 de febrero de 2012

Look in my face


Look in my face:
my name is Might-have-been.

I am also called No-more,
Too-late,
Farewell.



Mira mi rostro:
mi nombre es Pudo Haber Sido.

También me llaman Nunca Más,
Demasiado Tarde,

Adiós.

Dante G. Rossetti

Pintura:
M. Gudiol
Related Posts with Thumbnails