lunes, 30 de noviembre de 2009

Acuso recibo

Mi querida amiga Danka Ivanoff me ha enviado este hermosísimo libro
de Carina Decker,
una escritora argentina que vive en Coyhaique en la patagonia chilena.


Es una novela epistolar, un intercambio de cartas entre Letizia y Julián,
dos seres que
van mostrando su alma sin necesidad de conocerse.
(Pintura: Haynes)

Ella vive en una isla alejada del mundo y él en Europa (pintura Munier)

Letizia es ceramista y Julián es profesor, Alcívar...el cómplice. (Pintura: C. Sasieta)

Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
Machado (paseo de San Saturio río Duero)

el mercado de Otavalo...

La elegancia, la sutileza,
el descubrimiento del amor,
narrados de una manera tan bella.

Escribir cartas que se demoraban meses
en llegar a su destino
y recibir la respuesta

cuando el sentimiento original
que las había inspirado ya era sólo un recuerdo.

La inmediatez de las comunicaciones
nos ha hecho perder aquella magia.

Para recobrarla hay que leer libros como éste
y pensar que no todo está perdido.


"El afecto es un abrazo del alma y tiene su propio idioma."

Gracias Danka, gracias Carina

domingo, 29 de noviembre de 2009

Con el sol de los avellanos



Junto a ti he sido quien debiera haber sido.

Teillier
Foto: hazelnut trees de Nicola

sábado, 28 de noviembre de 2009

Je est un autre



Yo estuve aquí,
pero ¿estuve?

Quizá no:

quien de verdad estuvo
ya no existe.

Nada sobrevive al futuro.

Aquél fui yo,

pero quien lo recuerda

desde este lado de la vida,

es otro:

.

Eduardo Fraile
Pintura:
Vettriano

viernes, 27 de noviembre de 2009

El alquimista

...En los vastos confines orientales
del azul palidecen los planetas,
el alquimista piensa en las secretas
leyes que unen planetas y metales.

Y mientras cree tocar enardecido
el oro aquel que matará la Muerte,
Dios, que sabe de alquimia, lo convierte
en polvo, en nadie, en nada y en olvido.

Borges
Pintura: Cornelis Bega

jueves, 26 de noviembre de 2009

Lienzo


De pie, callado ante el cuadro sombrío,
ante el lienzo que hubiera podido tornarse
abrigo, camisa, bandera,
pero en cosmos se había convertido.

Permanecí en silencio,
colmado de encanto y rebelión, pensando
en el arte de pintar y el arte de vivir,
en tantos días fríos y vacíos,
en los momentos de impotencia
de mi imaginación,
que como el corazón de la campana
vive tan sólo en el balanceo,
golpeando lo que ama
y amando lo que golpea,
y pensé que este lienzo
también hubiera podido ser mortaja.

Adam Zagajewski
Pintura: Corot

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Edward Hopper


Historias ajenas al acontecimiento
el lugar en que los hechos ocurrieron y/o van a ocurrir

eso pintó Edward Hopper
un mundo de cosas frías
y rígidos encuentros entre maniquíes vivientes

La luz extraterrestre con que empieza un domingo
sin fin
o el resplandor de unos rieles crepusculares
eso pintó:
un camino sin principio ni fin

una calle de Manhattan
entre este mundo y el otro.


Enrique Lihn
Pintura: Hopper

martes, 24 de noviembre de 2009

Escenas del derrumbe de occidente


La mañana torpe saliendo de la muerte,
el dolor de vientre, de caderas, de rencores,
aquel golpe en mi boca de un loco que aún resiento,

la estafa del amor doscientas veces.

Una noche desgarrada solamente,

las últimas palabras de mi padre;

el odio que recibo en ciertas cartas,
el pútrido aroma de estar solo.

Un papel abierto sin un verso,

la pobreza de las almas como enfermas,

ese yo terrible –inmenso- que tenemos

y no cesamos nunca de excusar.


Andrés Morales
Pintura:
the wounded man. Gustave Courbet

lunes, 23 de noviembre de 2009

Sediento


«Sediento de saber lo que Dios sabe…».



Borges. El Golem
Pintura: PLutenko The three sages

domingo, 22 de noviembre de 2009

Mirada

...mírame dulcemente,
sin preguntarme nada,

y sabrás que no he vuelto…
¡porque estaba contigo!


José Angel Buesa

Pintura: Zhao Kailin

sábado, 21 de noviembre de 2009

Quien ha estado aquí


Quién ha estado aquí
mirando el fin de la calle

sobre la cual cuelga
tan cercana la luna roja

tan enorme la roja luna.

Quién ha estado solitario
en este mismo lugar
hace cien años
en qué pensaba el solitario

o simplemente miraba
un vacío
rodeado por la noche.

No había casas

no había sino un ruido

pero no era un ruido

sino el ruido de un río

y quién estará
en cien años más
en el lugar que ahora
llamo yo mi casa

cuando yo no sea sino el silencio

quien estará en un vacío
rodeado por la noche

sin saber nunca
si aquí hubo casas o calles

y nadie sino el ruido
de un río silencioso

podría recordarlo.


Teillier
Pintura:
Thaulow

viernes, 20 de noviembre de 2009

Bienes


Un libro de Edgar Poe,
un pasaje de tren,

un remolino,
un llavero sin llaves,
una manta araucana,

un calendario,
un jarro,
un payaso de trapo,

un mapa de Cautín,
el retrato de un gato,
una maleta vieja,

una peineta,
una camisa negra,

un programa del Hípico,
un poema inconcluso,
una ficha
de teléfono,
un disco de Zarah Leander,

un puñado de cartas,
la torre del Tarot,
un alfil blanco,

un revólver sin nuez,
una manzana.


Teillier
Pintura: Mina de la Cruz

jueves, 19 de noviembre de 2009

Releyendo a Lolita


Escúchame, alma mía,
¿recuerdas cómo éramos

en el albor del tiempo?

Aquella sed de luz

que el deseo tomaba inaplacable…

¿se sació de algún modo?

¿Creciste, hiciste tuyo el caudal loco
de los días en la argentina edad?
Mírame:
¿me parezco
todavía un poco a ti?
¿Me reconoces?


Eduardo Fraile
Pintura:
Fabián Pérez

martes, 17 de noviembre de 2009

Actitud

Sólo lo hiciste un momento.
Mas quedaste, como en piedra,
haciéndolo para siempre.


Juan Ramón Jiménez
Pintura: Holsoe

sábado, 14 de noviembre de 2009

Manifiesto

Contra el alba del día,
contra toda criatura de la tierra,
contra el coro impasible de los ángeles

y contra Dios,
que enciende la esperanza.

Rabioso manifiesto de la muerte:

cierro los ojos y no queda nada.

Ricardo Paseyro
Pintura: Stanislaw Maslowski

viernes, 13 de noviembre de 2009

Dama


Esta dama sin cara ni camisa,
alta de cuello, suave de cintura,

tiene todo el temblor de la hermosura

que el tiempo oculta y el amor desliza.

Esta dama que viene de la brisa

y el rango lleva de su propia altura,

tiene ese no sé qué de la ternura

de una dama sin fin, bella y precisa.

Aunque esta dama nunca duerma en cama

parece dama sin que sea dama

y domina desnuda el mundo entero.

Esta dama perdona y no perdona.

Y para eso luce una corona

esta dama que reina en el tablero.



Miguel Arteche
Pintura:
Echec

jueves, 12 de noviembre de 2009

La muerte

En este instante en que la primavera
vuelve y viste de luz de olvido el tiempo,
si llegara la muerte paso a paso
enmascarada en la ilusión del aire.
Si desde las criaturas distraídas
tornase lentamente a mí los ojos
suaves de gracia y hondos de vacío,
yo me fuera con ella paso a paso,
total, desvanecido en esplendores,
como quien se deshace de tan pleno.

Ricardo Paseyro
Pintura: E. Munch. Spring

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Ruiseñor para siempre

Es el presentimiento de la aurora.
El alto ruiseñor se desvanece

como la punta hiriente de un relámpago

su trino asalta el cielo, se derrumba,

expira en el jardín estremecido.

En el silencio eterno de las rosas

canta una eternidad de ruiseñores.


Ricardo Paseyro
Pintura: J. Latimer. Nightingale. Beautiful dawn

martes, 10 de noviembre de 2009

Ultima primavera


La luz bajaba desde la colina.
El sonido de un tren,
un paso que he perdido.

Juventud, herida de otro tiempo,

te alejas soñolienta

como una verde lámpara
sepultada en la noche...

Algo silencioso
estaba junto a mí.
La lluvia
penetraba
los techos perfumados.

Juventud, perdiste
tu campana antigua,

tu yelmo mágico,

tu vara transparente.

Ésta es mi habitación.
Ésta tu llama.

Éste el vestido.
Ésta tu cintura.

"Tu nombre", dijiste,
"se ha perdido en la sombra.

Búscalo más allá,
detrás de las colinas".

Era yo el que cantaba.

Nadie ha de saciar
nuestro encuentro perdido.

Me perdí en el bosque.
Partiste a los canales.

La luz bajaba desde la colina.


Miguel Arteche
Pintura:
Metcalf Willard

lunes, 9 de noviembre de 2009

El jardín de Crathes


El cielo azul hasta la medianoche
tiene el color del mar y de las flores

que llevan su estandarte añil o pálido:

heliotropos y lirios, rododendros,

campanulas, verónicas, hortensias,

fucsias, miosotis, matalobos, salvias.
Al subir las tinieblas, el jardín

donde fulgían rosas, alhelíes

y amapolas de negro corazón

se repliega y se aduerme:
sus perfumes
abrigarán
el sueño de los árboles.



Ricardo Paseyro
Pintura: Dmitri Levin. Popies near Warsaw

domingo, 8 de noviembre de 2009

A mi mismo en mis memorias


Fluye, fluye, nube gris,
se abre la flor de la peonía,
nada te une ya a esta tierra,
nada te une ya a este cielo.

Delira en la canícula el jardín,
un gato da bostezos en el porche.
Caminas por la calle de los tilos
en flor, de qué ciudad, lo ignoras,
en qué país, no lo recuerdas.

Brillan livianos los estorninos,
la noche se aproxima suavemente,
juegan al escondite los capullos de las rosas.

Eres tan sólo un sueño, una imagen,
sólo un anhelo eres.

Cuando te vayas, como las nubes,
se teñirá de bronce tu recuerdo.

Y rondarás los ríos
y las sombras de los árboles,
pero naufragarás en la tierra,
en la tierra, en la tierra.
Adam Zagajewski
Pintura: Goloubetski

sábado, 7 de noviembre de 2009

Poética



En los tiempos que corren, salvo si tengo miedo,
prefiero estar sin preguntarme nada.
No importa dónde quedan los días que han pasado
ni entender si es eterna la vida, breve o larga.
Lo único que pido son sentimientos claros
y ver la luz del sol cuando despierto.

Comprendo que se va estrechando el cerco
y que el azar me tiende inesperadas trampas.
Los sueños no me alteran porque sé que son vanos
y olvidar me libera de penosas jornadas.
En mañanas oscuras, pocas veces al año,
me cubro con la sábana y lloro por los muertos.

La condición y el tiempo, 1992

Leopoldo Alas Mínguez (La Rioja, 1962-2008) acá
Pintura: Yaowu Zhang

viernes, 6 de noviembre de 2009

Nuevo día


Es que alguna mañana despertamos,
y ya no padecemos
por lo que tanto ha muerto.
Nos vamos poco a poco
cubriendo
en polvo de oro
y abotonando el cuerpo.
Como si aquella muerte
también nos sostuviera,
nos vemos hacia adentro
desmoronados, pálidos,
y no sabiendo cómo
darle vuelta
al anillo
del mundo hacia el oriente.
Es que alguna mañana
padecemos la luz,
como si fuera
el día aquel
en que empezamos
a romper el silencio.

Carmen Alardín
Pintura: Dmitri Levin. A new day is beggining

jueves, 5 de noviembre de 2009

Buscar

Buscar a Dios, dueño del pensamiento
buscar en la visible luz, la ráfaga
en donde nace, a cada instante, el tiempo.
Buscar en lo infinito y lo cercano,
buscar en lo deshecho y en lo turbio,
en esta tierra, en este cauteloso árbol
que vence el tiempo de la tarde,

en estos altos arrogantes muros,
en aquel mar, vuelto contra sí mismo:
buscar, buscar, buscar eternamente,
buscar, y con las manos y los ojos,
fundar contra la muerte, la hermosura.

Ricardo Paseyro
Pintura: Johanna Harmon

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Entre tus brazos

Entre tus brazos
entre mis brazos
entre las blandas sábanas
entre la noche
tiernos
solos
feroces
entre la sombra
entre las horas
entre
un antes
y un después.


Idea Vilariño

Pintura: sweet dreams. Pino

martes, 3 de noviembre de 2009

The bumblebee


Because of its tiny wings and heavy body,
aerodynamically the bumblebee
shouldn't be able to fly.
But the bumblebee doesn't know that,
so it flies anyway.

Por sus diminutas alas y pesado cuerpo,
de acuerdo a la ley de aerodinámica,
el abejorro no debería ser capaz de volar,
pero el abejorro no lo sabe,
así que vuela .


Mary Kay Ash
Pintura: Apsara

lunes, 2 de noviembre de 2009

Azul


¿ Cuándo nació el color azul?


Neruda. El libro de las preguntas
Pintura: Julian Ordendonk

domingo, 1 de noviembre de 2009

Sunday

Te tomaré descalza
en día domingo,
te santificaré,
te haré feliz.
Andaremos rodando
por la casa
—le pondremos alfombras—
y correremos las cortinas
para que entre el sol.
Tomaremos cerveza
y nos bañaremos.
A la hora de comer
encenderemos el radio
y con las noticias
de Inglaterra
y de Beirut
te besaré en la boca.
Te pondré sobre la piel
la palma de mis manos
y tú pondrás
sobre mis manos
la palma de tus manos.
Nos amaremos en domingo
que hay tanta luz.

Alejandro Aura
Pintura: Harmon Johanna. Sunday

sábado, 31 de octubre de 2009

Al cabo de los años


" Al cabo de los años
he observado
que la belleza,
como la felicidad,
es frecuente.
No pasa un día
en que no estemos,
un instante,
en el paraíso."

J.L.Borges
Pintura: Johanna Harmon

viernes, 30 de octubre de 2009

Tulipanes

La perla azul


La luz del amanecer

la gota de rubíes

así se llamaban

las especies


de los tulipanes.
..

jueves, 29 de octubre de 2009

Recordar

Sabríamos recordar
cada trozo de mundo,

cada
tropiezo vivido

si al abrir la mirada
recobráramos de nuevo

la luz de cada instante,

pues toda inmolación
deja su propio surco,
su propia oscuridad,

y cada imagen

tiene su propia lámpara.


Rosana Acquaroni
Pintura: Paravano. Dino walk in the dust

miércoles, 28 de octubre de 2009

Ya no tengo ángel de la guarda


Ya no tengo ángel de la guarda.
Un día inesperado se perdió en la llanura
buscando la plenitud y el reposo.
A pesar de todo, el movimiento del cielo no cesa todavía.
Sigo caminando por el bosque con los ojos abiertos,
y a veces siento en el aire una breve eternidad.
Pienso que mi ángel de la guarda
- por ese inmenso cariño por las islas -
está de custodio de las profundidades del mar,
que después de todo, es la otra cara del cielo.
Sé que no está en el monte Nebo
contemplando el tiempo que vendrá.
Mi ángel tenía una larga cabellera negra
y sus ojos te seguían por todas partes.
Cuando iba de paseo en mi bicicleta
su cabello era una llamarada de fuego negro
que llamaba la atención en todo el vecindario.
Nadie la podía ver, excepto mi perro
que agachaba la cabeza
cuando volaba por encima de los geranios.
Ya no tengo ángel de la guarda.
Ahora camino solitario por las oscuras calles de los pinos
y presiento que alguien todavía me vigila.


Miguel Angel Zapata
Pintura: Abbott Thayer

martes, 27 de octubre de 2009

Un país


En la misma esquina de este viejo mapa
hay un país que añoro.

Es la patria de las manzanas,
las colinas, los ríos perezosos,
del vino agrio y el amor.

Por desgracia una gran araña
tejió sobre él su tela

y con su viscosa saliva
cerró las puertas del sueño.

Y es siempre así:
el ángel con la espada de fuego,
la araña y la conciencia.


Herbert Zbigniew
Pintura:
Dmitri Levin. Apple trees bloomming

lunes, 26 de octubre de 2009

Dear


Dear, dear!
Life´s exactly what it looks,
Love may triumph in the books,
Not Here

W.H. AUDEN

Pintura:
Vettriano

domingo, 25 de octubre de 2009

Caracola

Delante del espejo
en el dormitorio de mis padres
había una caracola rosa.
Solía acercarme a ella de puntillas
y con un repentino movimiento
ponérmela en la oreja.
Quería pillarla en ese momento,
cuando no siente añoranza
con su monótono susurro.
Aunque era pequeño, sabía que,
incluso cuando se ama mucho a alguien,
a veces sobreviene el olvido.

Zbigniew Herbert
Pintura : Annenkov

sábado, 24 de octubre de 2009

En la secreta casa de la noche


Cuando ella y yo nos ocultamos
en la secreta casa de la noche
a la hora en que los pescadores furtivos

reparan sus redes tras los matorrales,

aunque todas las estrellas cayeran
yo no tendría ningún deseo que pedirles

Y no importa que el viento olvide mi nombre

y pase dando gritos burlones

como un campesino ebrio que vuelve de la feria,

ni que las madres cierren todas las puertas
porque ella y yo estamos ocultos
en la secreta casa de la noche.
Ella pasea por mi cuarto

como la sombra desnuda

de los manzanos en el muro,

y su cuerpo se enciende
como un árbol de pascua

para una fiesta de ángeles perdidos.

El último tren pasa como un temporal

remeciendo las casas de madera,

las madres cierran todas las puertas

y los pescadores furtivos
van a repletar sus redes

mientras ella y yo nos ocultamos

en la secreta casa de la noche.


Teillier
Pintura:
Wyeth.

viernes, 23 de octubre de 2009

Rompió



Rompió de sus cadenas la atadura
con cada paso que daba hacia adelante

ataba la del otro en su pasado.
Los ritmos que ensayamos nunca llevan
a un punto de armonía en el encuentro.

La vida se construye sólo y siempre

de ilusión de vivir, de certeza de muerte.

Carmen Arduña
Pintura: Gerhartz. Returning

jueves, 22 de octubre de 2009

Raros especímenes de la jauría humana


es verdad lo que tú dices
que nunca construí nada que siempre viví de lo ajeno
es verdad lo que dices
sólo un par de amigos un cajón lleno

de objetos inútiles un abrigo largo

una vieja victrola un amor en budapest

el recuerdo de haber visto bailar a baryshnicov

el recuerdo de haber visto jugar a maradona

el recuerdo de haberte amado

la foto de rimbaud en mi pieza

el orgullo de ser padre de SOL

y el de haber escrito un poema

que debiera figurar en todas las antologías

pero es verdad nada construí siempre viví de lo ajeno

cuando las puertas del cementerio

se abran de par en par todos estarán de acuerdo

militares jueces parientes y otros

raros especímenes de la jauría humana dirán

que nunca construí nada que siempre viví de lo ajeno.


Hugo Vera Miranda acá
Pintura: Liu Gaofeng

miércoles, 21 de octubre de 2009

Amapolas


... pero yo he visto
la enorme voz certera de la muerte
que se esconde en una fragilidad
de amapolas.


Juan Larrea
Pintura: Goloubetski

martes, 20 de octubre de 2009

Buscamos



Buscamos cada noche
con esfuerzo

entre tierras pesadas y asfixiantes

ese liviano pájaro de luz

que arde
y se nos escapa
en un gemido.


Idea Vilariño
Pintura: Edward Gordon

Related Posts with Thumbnails