domingo, 30 de septiembre de 2012

Día domingo...

Día domingo de salida de misa.
Las niñas se pasean con la moda 
recién llegada de Santiago
acompañadas por la banda de Regimiento 
que toca cumbias.
Los dueños de casa compran 
las primeras sandías y los diarios 
con las noticias frescas de los últimos crímenes.
Camino por las últimas calles 
de este lugar de bomberos, 
rotarios, carabineros, jubilados, 
tinterillos y profesores primarios,
allí los puñales del sol entran por las costillas 
de los pobres cercos de madera.
Siento los estertores de las postreras carretas 
y locomotoras a vapor.
Busco la paz tendiéndome en la pradera
condecorada por los girasoles
contemplando el glorioso oleaje del trigo
y los viajes infinitos de las nubes 
que van a llorar por nosotros.

Teillier
Pintura:Thomas Steve

sábado, 29 de septiembre de 2012

A veces sucede




  Me senté en la terraza.
el silencio era absoluto.
Veía encenderse y apagarse
las luces interiores
de las casas.
Un viento suave, húmedo,
me acariciaba el rostro...
es el mundo -me dije-,
y es un lugar maravilloso. 

Karmelo Iribarren
Pintura: Fabián Pérez

viernes, 28 de septiembre de 2012

Bella durmiente siglo XX

Elle avoit eu le temps de songer..."
Charles Perrault.

 
¿En qué soñaba la Bella Durmiente 
en su sueño que duró cien años?
¿Soñaba con la música muda
de los polvorientos oboes,
o con el hervir de las ollas
que las cocineras descuidaban?

¿Soñaba con los trabajos 
de su hermana la Primavera
que sin esfuerzo le preparaba
el encaje de los duraznos
para su boda interminable?
¿O con aquellos dedales de oro
que ella olvidó entregarle
para que la amaran las agujas?

Tal vez soñaba que era una cierva 
y que el cocinero piadoso
la hería para salvar a una nuera de una Ogresa.
O soñaba que su hijo era el día
y que la aurora era su hija
y que su abuelo era el tiempo
que pretendía devorarlos.

Tal vez soñaba con bosques 
donde no habrá ardillas ni lobos,
ni príncipes que pierden su camino
ni niños que crean en hadas.

Tal vez soñaba con los tiempos 
donde se preguntará qué es un pájaro
y donde la luna será sólo
una moneda inservible.

Amigo, no preguntes nunca

en qué soñaba la Bella Durmiente,
que este refrán te lo recuerde:
no hay mejor despertar que el sueño.

Teillier
Pintura: Nadezhda Ilarionova

jueves, 27 de septiembre de 2012

En el pueblo...

En el pueblo
donde algunos me conocen
como el poeta cuyo nombre 
suele aparecer en los diarios,
paseo por la Calle Comercio
que ahora se llama Avenida Bernardo O¨Higgins
(Como en Santiago)
He comulgado con la tierra.
voy a la Sidrería
allí están los parroquianos de siempre
y me saludan mis viejos compañeros de curso
que sueñan con ser alcaldes o regidores 
o comprarse una citroneta
Ha cerrado el cine,
aún quedan affiches 
que anuncian películas de sepia.
A lo largo de los cercos
las ortigas siguen hablando 
con su indestructible lenguaje.
En el techo de mi casa 
se reúne el congreso de los gorriones.
Pienso por primera vez
que no pertenezco a ninguna parte,
que ninguna parte me pertenece.

Teillier
Pintura:Griffeth

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La Licorne


Se sostiene la isla sobre un campo de gules,
leopardos y raposas. La dueña, en su escabel,
se recoge el brocado y en sus vueltas de seda,
sobre el regazo apoya blandamente las manos
el gentil unicornio y sella con su imagen
el espejo de azogue que le muestra la dama.





María Victoria Atencia
Cluny Dame a la Licorne

martes, 25 de septiembre de 2012

Dylan Thomas


Dylan Thomas
que se cortó el ojo con una rosa,
al que los periodistas preguntaban
si había leído a Villon,
el loco galés alucinado
con los bolsillos vacíos
y el alma de niño,
bebiendo para olvidar mundo y adultez

Roger Wolfe
Pintura: John Augustus

lunes, 24 de septiembre de 2012

Duquesa de Alba

 


Los arrebatos tienen sus regresos de frío
También los del amor, los del arte. Son rojos
lazos y cuentas. Lo demás, un alba
cercando a la señora.


 Su mano avanza un dedo
que con imperio suave se recorta en los grises.



 Se lleva el viento tantas palabras entredichas,
y detiene su soplo sobre la blanda arena
en el rincón que firma don Francisco de Goya.



María Victoria Atencia
Pintura: Goya. Duquesa de Alba de negro 1797 Detalles

domingo, 23 de septiembre de 2012

Venice



Tate Gallery
Santa María dela Sallute atardecida,
te vas, nos vamos, vamos
en desvaídas góndolas
perdiéndonos otoño adentro por sus ocres.
Te conocía en sueños.
Hoy, al fin, ya me tienes.



María Victoria Atencia
Pintura:
Turner

sábado, 22 de septiembre de 2012

Si mi mano...


Si mi mano acaricia la cretona de pájaros
inglesa y he encendido el quinqué y hay un lirio
en la opalina y huele a madera de la casa,
puedo llegarme al verde y al azul de los bosques
de Aubusson y sentarme al borde de un estanque
cuyas aguas retiene el tapiz en sus hilos...

María Victoria Atencia
Pintura:
Agnes Goodsir

viernes, 21 de septiembre de 2012

Un poeta


Un poeta no debe en primavera
cruzar solo la tarde de los parques.

Bajo las ramas se abrazan las parejas
y la yerba humedece.

No debe pasear
en primavera solo por los parques.

Hay nubes lanceoladas, vuelos, restos
de amor usado ya en la tierra, y las lilas,
tan suaves las lilas, cómo hieren.

En primavera es peligroso el mundo.


Juan Cobos
Pintura:
Claudette Enman

jueves, 20 de septiembre de 2012

¡Ojo!


Cara angelical,
mirada vagarosa,
fina, muy fina,
femenina,
una gatita de angora,
dulce al tacto,
mañosa,
delicada,
y con más veneno dentro
que la jodida
serpiente
del Edén.

Karmelo Iribarren
Pintura:
Graber

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Pintura inglesa


No hay gozo ni dolor: una inmovilidad
aprendida de siglos se mantiene en su rostro
tan hecho ya a aguardarme. El vaho de la taza
de té con que me obsequia en el lienzo se alza
y un instante desdobla la mujer de su tiempo.

María Victoria Atencia
Pintura:
Agnes Goodsir

martes, 18 de septiembre de 2012

El mundo de Cristina


Tuve también su edad, y tendida en la hierba
supe de un sol a plomo sobre el verde agostado,
de un ardiente silencio en el que me envolvía,
y de una brisa súbita –yerta quizá- de aviso,
hiriéndome las sienes.
Tuve su edad. Me he vuelto
descompuesta sin duda, sobre mí,
para mirar mi casa alzada en la ladera
–la polilla royendo mi enagua en los armarios-
sin que siquiera a un ramo de glicinias pudiese
detraerle una gota de su zumo.
Me he vuelto,
confundido mi nombre, para salvar mi casa,
aunque siga en un cuadro donde tan sólo espero
que irán a dar razón de mi nuca los ánsares.


María Victoria Atencia
Pintura: Wyeth

lunes, 17 de septiembre de 2012

Mermelada inglesa


Sobre el aparador, en su envase, me aguarda
dulce y agria a la vez, reluciente y equívoca,
elaborada en todo conforme a su receta
-reunidas las semillas, troceadas las mondas...,-
para el placer agónico de cercarme los labios
en el acontecer mudable de los días.

María Victoria Atencia
Pintura:
Isabel Guerra

domingo, 16 de septiembre de 2012

Rain


National Gallery


En Trafalgar Square,
hacia las cinco he visto llegar entre la lluvia
una locomotora.
Hay ráfagas que cruzan
el amarillo cadmio y los sienas tostados.
Turner ha vuelto a casa.



María Victoria Atencia
Pintura: Turner
. Rain, steam and speed.
Gracias, Ana

sábado, 15 de septiembre de 2012

Souvenirs


Pequeños elefantes de ébano
estilográficas, donquijotes,
estuches, pitilleras...;
ahí,
desperdigados
por los anaqueles.
Pueden pasar
incluso años
sin que repares en su presencia;
no importa,
una simple mirada,
y algo de entonces
vuelve.

Karmelo Iribarren
Mi cajita de música de Avignon

viernes, 14 de septiembre de 2012

Naranjo en flor


...Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina
con un pedazo de vida,
naranjo en flor...


Homero Expósito

jueves, 13 de septiembre de 2012

Programa doble


La de miedo
empezaba después,
cuando salíamos
a la calle,
y allí
no estaba
John Wayne.

Karmelo Iribarren
Pintura:
Rochfort

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Velas


Los días del futuro están delante de nosotros
como una hilera de velas encendidas
-velas doradas, cálidas, y vivas.
Quedan atrás los días ya pasados,
una triste línea de velas apagadas;
las más cercanas aún despiden humo,
velas frías, derretidas, y dobladas.
No quiero verlas; sus formas me apenan,
y me apena recordar su luz primera.
Miro adelante mis velas encendidas.
No quiero volverme, para no verlas y temblar,
cuán rápido la línea oscura crece,
cuán rápido aumentan las velas apagadas.
Kavafis

martes, 11 de septiembre de 2012

I am rooted


I am rooted,
but I flow.

Virginia Woolf
Pintura:
Douglas Hofmann

domingo, 9 de septiembre de 2012

Historia de la literatura


¡Dios mío!
qué paciencia
la de algunos
anaqueles.

Karmelo Iribarren
Pintura:
Colin Thompson

sábado, 8 de septiembre de 2012

Una mujer


Una mujer
a la que no sólo
no le falta
de nada, sino
que tiene para dar y tomar
de todo lo que a los hombres
-por mucho que digamos
lo contrario-
tanto nos gusta
en las mujeres:
feminidad, sutileza,
clase, buen humor,
ternura,

y una carcasa alucinante.

Ésa eres tú.

Karmelo Iribarren
Pintura:
Annick Bouvier

viernes, 7 de septiembre de 2012

Ni la menor idea



Le había dicho
que sí,
que le quedaba bien,
que me gustaba mucho,
que estaba como dios
con el vestido rojo.
Se lo había repetido
veinte veces,
pero nada le parecía suficiente.
Volvió a la carga.
Quería saber por qué,
cuál era la razón,
que le dijese cosas.
Le dije que realzaba su figura,
la estilizaba, le imprimía
carácter,
y que además le daba
un toque alegre,
ligeramente golfo,
juvenil..., en fin,
lo que se dice
en estos casos.
Pero todo fue inútil.
Me miró como si fuese
un mueble roto,
como se mira a un imbécil,
justo antes de decírselo.
Me llamó mentiroso,
aguafiestas,
falso.
Me dijo que como poeta
a lo mejor llegaba
a algo -aunque
habría que verlo-,
pero que como hombre
desde luego
era un puto desastre.
Que no tenía ni la menor idea
de cómo tratar a las mujeres.
Que era más frío
que un "témpano".
Sí, eso fue lo que dijo.
Lo sé porque, tras
largarse de un portazo, miré
en el diccionario
la palabra.
Y me hizo mucha gracia,
Tanta, que escribí
este poema.

Karmelo Iribarren
Pintura:
Jacqui Faye


miércoles, 5 de septiembre de 2012

Ana


Hay palabras
que cuando las pronuncias
te dejan un gusto sabrosón
en la boca,
un sabor dulciamargo,
que es el sabor más rico,
el que más place.

Palabras que son
como una cerveza fresca
en pleno mes de agosto
en Sevilla
y creo que me explico.

Una de ellas
tiene solo tres letras,
es capicúa,
y cuando la pronuncio
y estás tú,

me dices qué.


Karmelo Iribarren
Pintura:Blakely
Gracias Ana


Tarde a solas


Vacía la casa donde tantas veces
las palabras incendiaron los rincones.
La noche se anticipa
en el piano mudo
que nadie toca.
Voy a solas desde un recuerdo a otro
abriendo las ventanas
para que tu nombre pueble
la mísera quietud de esta tarde a solas.
Ya nadie inmoviliza las horas largas y cerradas
a toda dicha mía.
Y tu recuerdo es otra casa
grande y quieta
por donde yo tropiezo sola.
Y mis latidos forman una hilera de pisadas
que van desde su puerta hacia el olvido.


Norah Lange

Pintura:Kelvin Lei

martes, 4 de septiembre de 2012

Las muñecas


...Antes de acostarnos
debíamos de poner los juguetes en su sitio.
A mí no me bastaba agrupar las muñecas,
procurarles la ternura suficiente
del contacto de sus brazos.
Cuidaba además sus posturas.
A veces era necesario que me levantase de noche,
para ir, a escondidas,
al cuarto de los juguetes
y cerciorarme de que ninguna
mantenía un brazo en alto,
la cabeza agachada
o dada hacia atrás.
No hubiera podido dormir pensando
en que se pasaría toda la noche
con una pierna encogida,
sentada de costado,
en una posición incómoda
...

Norah Lange
Pintura:
Stanislav Prokopenko

lunes, 3 de septiembre de 2012

Las palabras


“Por las tardes,
mientras las hermanas practicaban
escalas en el piano
o aprendían a zurcir medias
en esos grandes huevos de madera
que ya casi nadie utiliza,
sentada en el suelo,
yo me distraía con mi pasatiempo favorito.
Con una tijera recortaba palabras
de los periódicos locales y extranjeros,
y las iba apilando en montoncitos.
La mayor parte de las veces
desconocía su significado,
pero eso no me preocupaba en lo más mínimo.
Solo me atraía su aspecto tipográfico,
la parte tupida o rala de las letras...
Las recortaba, únicamente,
para buscar en ellas esa resonancia, un poco difícil,
de las palabras menos usuales,
de las palabras que siempre me atrajeron más
y que viven como separadas de las otras.
Las letras enmarañadas,
los palotes tiesos de las eles y de las tes,
me proporcionaban más distracción
que un juego de paciencia.
Y fue así como, mientras oía los nombres
de Nelson, de Napoleón...
inconscientemente facilité,
con ese solitario tipográfico,
el error de creer en la palabra en sí,
en su belleza aparente,
que sólo alcanzaba su plenitud,
detrás, adentro de sí misma.”


Norah Lange
Pintura:Walter MacEwen

domingo, 2 de septiembre de 2012

La calle de la tarde


Una mañanita azul
el sol cayó en mis manos.
Los rayos se pasearon por los caminos
de mis brazos
El beso de oro
hizo sangrar mis dedos.
todo el cristal se rompió de llanto
y el camino
largo como un siglo
formó otro horizonte.
Tus pupilas como pájaros sin alas
abarcan la mañana.
La ciudad hunde su grito
tras un sufrimiento de luz.
Medio día de sol y de organitos.
El dolor se adhiere a las rejas
con un vago temblor de enredadera.
Una ausencia de limosna
sobre la mano fría.
La calle se acoge a los árboles.
El umbral de mi casa
traduce sus penas
con un rosario de pasos.
Mi corazón se abre a la tarde.
La tarde se oculta tras las rejas
como una mano hospitalaria.


Norah Lange
(la calle Tronador)
Pintura: Laszlo Gulyas

sábado, 1 de septiembre de 2012

Despedida


Inclinadas sobre los últimos baúles,
los ojos doloridos de llorar tanto,
la madre aseguraba algún cerrojo,
incluía algún objeto olvidado.
Nosotras vigilábamos sus idas y venidas,
aguardando la oportunidad
en que se hallara ocupada por largo tiempo,
para salir al jardín.
Cuando la vimos detenerse frente a la mesa
con un sinnúmero de papeles en las manos,
cambiamos la señal convenida,
y a los pocos instantes nos reuníamos
en el camino de álamo que bordeaba la quinta.
- "Empecemos por el lado del portón"
-anunció Irene.

La sombra de los troncos apenas permitía
que las nuestras, mucho más pequeñas y delgadas,
se acostaran a grandes intervalos sobre la tierra.
Ya junto a la puerta dejamos que Irene
se distanciara algunos metros de nosotras.
Marta iba detrás, seguida de Georgina,
Susana y yo, todas atemorizadas por la oscuridad,
por las figuras extrañas
que la luna creaba entre las ramas.
Era la última noche que pasábamos en Mendoza,
y por separado, habíamos coincidido en el deseo,
en la ternura de despedirnos, uno por uno,
de los árboles familiares que no veríamos más.
La figura de Irene disminuía junto a los grandes troncos
y su cabeza se acercaba a ellos, momentáneamente.
Un poco más atrás, nosotras hacíamos lo mismo;
besábamos la corteza áspera de una rama,
la dulzura fresca y húmeda de una hoja
que nos rozaba el rostro.

A veces era necesario que nos alzáramos
sobre la punta de los pies,

para alcanzar una rama muy alejada.
Otras, procurábamos
que un tronco demasiado rugoso

no nos lastimara los labios.
Cuando regresamos a la casa,
ninguna de nosotras se atrevió a hablar
y nos dirigimos, en silencio,
hasta nuestros cuartos..."

Norah Lange.
Cuadernos de infancia

Pintura: Dina Budginas

viernes, 31 de agosto de 2012

La primavera


La primavera se apura este año.
Laureles, ciruelas, duraznos,
Almendras, mimosas,
Todos florecen al mismo tiempo.
Bajo la luna,
la noche huele como tu cuerpo.

Kenneth Rexroth
Pintura:Redfield

jueves, 30 de agosto de 2012

Homeless


Y aquí estoy yo, sin voz, sin rostro,
sin fe.
Pálido de soles invernales
y madrugadas frías;
homeless que te pregunta
si le permites el baño,
o tu cocina
porque no se anima a pedirte
tu corazón.

Marcelo Suárez de Luna
Pintura:
Fabián Pérez

miércoles, 29 de agosto de 2012

No hay barrera


There is no barrier,
lock or latch
you can impose
on the freedom of my mind.

_____________________________
No hay barrera,
cerradura, ni cerrojo
que puedas imponer
a la libertad de mi mente.


Virginia Woolf
Pintura:
Kornachiuk


martes, 28 de agosto de 2012

La poesía


La poesía nace con la niñez.
En esos primeros años,
en ese mundo incierto
en que todo te maravilla
o te impresiona,
causándote temores,
está uno observando
y preparando la poesía.
No hay poeta
que no haya sido
poeta-niño

Ennio Moltedo
Pintura: Felice Casorati

lunes, 27 de agosto de 2012

Este yo


I'm sick to death of this particular self.
I want another.
____________________________
Este yo me harta
necesito otro.


Orlando, 1925.Virginia Woolf
Pintura:
Turn. Mary Jane Ansell

domingo, 26 de agosto de 2012

I remember


I remember one morning...
getting up at dawn...
there was such a sense of possibility!
You know? That feeling?
And... and I remember thinking to myself:
'So this is the beginning of happiness...'
'This is where it starts!'
'And, of course, there'll always be more.'
Never occurred to me
it wasn't the beginning,
It was happiness.
It was the moment.
Right then.
________________________
Aún recuerdo aquella mañana.
Me desperté al amanecer.
Se abría ante mi un mundo de posibilidades.
¿Conoces esa sensación?
Y recuerdo que me quede pensando:
“¿Así que esto es el comienzo de la felicidad?
Y siempre habrá mas.”
Nunca se me ocurrió que no era el comienzo.
Que era la felicidad.
Fue aquel momento.
Ese instante.



Virginia Woolf. The hours
Pintura:
David Moore

sábado, 25 de agosto de 2012

Un poema


Un poema solo tiene vida
cuando un lector responde
a las palabras
que el poeta escribi
ó.


Auden
Pintura:Sandra Batoni

viernes, 24 de agosto de 2012

La poesía


La poesía
es el lugar
en que el tiempo
está en casa.

Paúl Célan
Pintura:

jueves, 23 de agosto de 2012

Bailarina


En el silencio de la eternidad
aún suena vuestra música silenciosa,
aún se contonea, en su quietud,
sensual y deseable tu cuerpo.

Martín López-Vega
Dancer: A. Stillman

miércoles, 22 de agosto de 2012

La belleza


La belleza es el aire
que mueve las alas
de la Victoria de Samotracia


María Kodama
Foto: Louvre,2011

martes, 21 de agosto de 2012

Como un jazmín...


Como un jazmín liviano
que cae sosteniéndose en el aire
que cae cae cae
cae.
Y qué va a hacer.

Idea Vilariño

lunes, 20 de agosto de 2012

La casa


Me adentraba por ella
-ante mí en la cubierta del libro-,
en su planta cuadrada
y un silencio en sus muebles
que adivino o invento:
podría pintarla como cuando era niña
y abrir con una cuchilla sus ventanas,
porque ella era mi mundo
inserto en otro mundo de intimidad discreta
que yo invadía y daba a los demás.
Lo que en ella pasaba
-un perro, una bombilla-
me resultó feliz.

María Victoria Atencia
Pintura: B. Smith

domingo, 19 de agosto de 2012

La primera palabra de tu regreso


Volveremos a subir
los peldaños granates de las tardes.
Pero antes, deja que se vaya
todo lo que te abandonó o abandonaste
y adivina quién
lee tus libros y escoge
para ti palabras
que se pronuncian o se callan
sin olvidarse nunca.
Flor de agua entre las manos,
bolígrafo y papel, adivina
quién enamora la luz de invierno
sobre el cesto de fruta de Caravaggio.

Angeles Carbajal
Pintura:
Caravaggio

sábado, 18 de agosto de 2012

Las transterradas


Regresamos a la tierra nunca propia
huella de patria imaginaria. Llevamos
por dentro la casa, el árbol y el sueño.

En una pared rentada
mi hermana retiene una fotografía:
fragmentos mediterráneos.

Hablamos el idioma donde no existe
posesión de las circunstancias.
nuestra infancia sólo son palabras.

Hermana, la alegría del viaje nos abandona.
Sin geografía que nos sostenga
soñamos con el árbol y la casa.

Enzia María Verduchi
Pintura:
Kershisnik

viernes, 17 de agosto de 2012

Radio de onda corta


A oscuras mi padre sintonizaba la radio:
una pelea de box en japonés,
la crónica de un atentado en italiano
o la caída de un avión en ruso.
Aunque los periódicos al día siguiente
desmintieran sus versiones, él se entendía
con la frecuencia y la estática.
Fiel receptor de hechos incomprendidos
a lo largo del cuadrante, insomne
en las ondas de alguna estación.
Mientras, junto a él, mi madre
soñaba encontrar un interlocutor.


Enzia María Verduchi
Pintura:Frank Santagata


jueves, 16 de agosto de 2012


Hoy de nuevo he buscado
la mesa de un café
para leer,
para escribir este poema,
para no entender
lo que no entiendo,
para imaginarte
como tantas veces,
en la penumbra
de las horas lentas,
entre las páginas
de un libro
y otro libro,
paseando bajo la lluvia,
en los museos
de Viena, de París, de Roma...
en el amarillo toscana
de una pared
de la Toscana,
en el prau carballalu
una tarde de yerba
y de tormenta,
en las noches azules de lavanda,
una mañana de campanas
en la abadía de Melk,
en las clases de francés,
quels étaient son nom,
sa demeure, sa vie, son passé,
il souhaitait connaitre
les meubles de sa chambre,
toutes les robes qu'elle avait portées,
delante de un gran cuadro de Marc Rothko,
en Monteverdi y en Beethoven,
en los horizontes cercanos del invierno,
y dondequiera
que mis ojos se posaran
era siempre el mismo mi deseo:
tus manos cerca, tu voz,
volver a casa
y que estuvieras tú.

Angeles Carbajal
Pintura:R. Houck

miércoles, 15 de agosto de 2012

Rebecca


Quisiera que se inventara algo
para embotellar los recuerdos,
igual que los perfumes,
y que nunca se desvaneciesen.
Y que cuando yo quisiera
pudiera destapando la botella
volver a revivirlos


Daphne du Maurier

martes, 14 de agosto de 2012

Encinares


Encinares.
Luz cansada,
pálida.

¿Por qué no llegué nunca
a este lugar de asombro?

Cruzan pájaros.

Se va el día
y nadie lo percibe.

Espacio desolado.

Algo pasa. Melancolía leve
como ala.

Xulio López Valcárce
Pintura:De Matteo

lunes, 13 de agosto de 2012

La lluvia amarilla


A veces, uno cree que todo lo ha olvidado,
que el óxido y el polvo de los años
han destruído ya completamente lo que,
a su voracidad, un día confiamos.
Pero basta un sonido, un olor,
un tacto repentino e inesperado,
para que, de repente,
el aluvión del tiempo
caiga sin compasión sobre nosotros
y la memoria se ilumine
con el brillo y la rabia
de un relámpago.




Julio Llamazares
Pintura:Craig Sbrenik

Related Posts with Thumbnails